domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Reflexiones sobre la Actualidad (LVIII)
3
 

¿Sigue Dios amando a este mundo caótico?

Frente a la actual sucesión de catástrofes se oye a muchas personas protestar contra Dios, los políticos o la suerte. Sienten como si estuviesen siendo defraudadas en su buena fe.

AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet 20 DE OCTUBRE DE 2018 20:55 h

No existen investigaciones científicas que anticipen cuánto tiempo más podremos los humanos leer y oír de desastres, corrupción y muerte; y menos aun, cuánto más podemos sufrirlos.



Es sabido que los medios de comunicación lucran mucho más con las noticias morbosas que con las buenas noticias. Esta forma sensacionalista de comunicar no solo no es matizada como para que el público mantenga algo de esperanza; sino que, por el contrario, es como si se la estuviese incentivando cada vez más. Amarillismo periodístico, que le dicen (01).



¿El caos mundial es mucho mayor ahora que en tiempos pasados? ¿O los medios exageran? 



La selección de fotografías del collage que ilustra este artículo muestra aspectos de la condición humana frente a terremotos, bombardeos destructivos, sequías y desertización con evaporación de reservas de agua potable; revueltas populares en contra de las condiciones a que son sometidos los ciudadanos. Como centro de creciente conflictividad, están las ciudades que van saturándose con migrantes y refugiados en busca de trabajo, educación, salud y vivienda. 



Mientras esto ocurre la trata de personas crece a pasos agigantados; más gente muere por falta de agua y alimentos, a manos de fanáticos terroristas, o a consecuencia de las guerras (02)



Como si esta lista no fuese suficientemente larga, el cambio climático se traduce en deshielos de los polos y glaciares continentales, en tsunamis, e inundaciones provocadas por huracanes. Por su parte, silenciosa, la luna parece hablar muy fuerte cuando se tiñe en sangre (03). No se sonroja de vergüenza ajena a causa de la maldad de los seres humanos; está padeciendo el proceso que se viene profetizando desde tres milenios atrás, así sintetizado:



“Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas. Los hombres quedarán sin aliento por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra, porque las potencias de los cielos serán conmovidas (…)  porque se levantarán falsos cristos y falsos profetas, y harán señales y prodigios para engañar, si fuera posible, aun a los escogidos. Pero vosotros ¡tened cuidado! Os lo he dicho todo de antemano. Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor. Las estrellas caerán del cielo y las potencias que están en los cielos serán conmovidas (...) Y daré prodigios arriba en el cielo y señales abajo en la tierra, sangre, fuego y vapor de humo; el sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que venga el día del Señor, grande y glorioso. Y todo aquel que invoque el nombre del Señor, será salvo (…) Miré cuando abrió el sexto sello, y hubo un gran terremoto. El sol se puso negro como tela de luto, la luna entera se volvió toda como sangre.” (04)



Frente a la actual sucesión de catástrofes se oye a muchas personas protestar contra Dios, los políticos o la suerte. Sienten como si estuviesen siendo defraudadas en su buena fe. 



¿Se ha desentendido Dios del mundo y sus habitantes?



¡De ninguna manera! Dios ha revelado que el poder dado al hombre para gobernar la creación, le fue quitado a causa del pecado. La creación toda fue sujetada a vanidad y se insubordinó al hombre. Por eso es que convivimos en un creciente estado de crisis mundial (05). Única manera, quizás, que nos haga sentar cabeza y cambiar de actitud frente a Dios. Esto, para los que no conocen personalmente a Dios, es locura (06). Creen que es suficiente con no hacerle mal a los demás; pues por la ingratitud de la gente no les interesa hacer el bien a otros.



No resulta raro escuchar a algunos ‘cristianos’ decir que van a su iglesia a confesarse o a oír misa para no convertirse en pecadores. Son pocos los que nos escuchan cuando les informamos que la Biblia enseña lo contrario: que pecamos porque somos pecadores (07).



Lo cierto es que Dios nunca dejó de amar a Su creación. Todo lo que Él creó lo calificó como ‘bueno’ y ‘bueno en gran manera’. Pero también dijo Dios “no es bueno que el hombre esté solo” por lo cual decidió hacer “una ayuda idónea”, creando así al hombre - varón y mujer - a Su imagen y semejanza. (08) Esta identidad también intenta ser destrozada legalmente, ahora.



La entrada del pecado de rebeldía en Su criatura significó la caída de todo lo creado. Y la Ley divina no puede ser quebrantada sin condena; por ello, el salario del pecado es la muerte (09). La Biblia afirma que desde antes de la Creación Dios ya tenía programada la Redención. No esperó a que el hombre pecase para poner en marcha un Plan B. También podemos afirmar que lo que ganamos si creemos en Él es muy superior a lo que perdimos en el huerto de Edén (10).



La verdad Central de la Biblia



Uno de los pasajes clave en toda la Biblia es el que narra el diálogo entre Jesús y Nicodemo. De él sacamos esta grandiosa e inimitable declaración de Jesús:



“Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.” (11)



A esta verdad muchos notables expositores bíblicos la describen con claridad. La admirable obra soberana y misericordiosa de Dios para con un mundo auto-condenado está allí resumida. La figura del Antiguo Testamento citada muchos siglos después por Jesús, nos ayuda a comprender la magna obra que ocurriría en un par de años tras el encuentro nocturno con Nicodemo. 



Dice un comentarista: “El relato de la serpiente de bronce trenza una etapa del peregrinaje de la comunidad hebrea, liberada de la esclavitud de Egipto, hacia la tierra prometida. Hastiada del maná, la asamblea se rebela contra Dios y contra Moisés. Entonces, el Señor envía serpientes abrasadoras que diezman la asamblea. Ante la adversidad, el pueblo suplica el auxilio divino, símbolo del deseo de conversión. Entonces Moisés, obediente al Señor, elabora la serpiente de bronce; cuando un israelita era mordido por las serpientes abrasadoras, si miraba la serpiente de bronce, salvaba la vida. El episodio ha contemplado varias interpretaciones simbólicas y éticas; el NT percibe bajo la figura de la serpiente izada en el estandarte la figura del Hijo del hombre que fue levantado en lo alto para que todo el que crea en él tenga vida eterna.” (12)



Elevar la mirada a la figura de la serpiente era reconocer la estupidez de la idolatría que ofende a Dios y conlleva castigo. No era un acto de adoración, sino de arrepentimiento. El arrepentido salvaba su vida. El pecador que eleve su mirada a la cruz del Calvario donde Jesucristo, el Hijo de Dios cargó nuestros pecados de idolatría, y cree en Él como suficiente Salvador, es salvo.



La acción de ‘creer’ no es nacida de la voluntad, la mente o el corazón humanos. Es imposible que el pecador, que para Dios está muerto, decida creer (13). Dios es Quien ya tomó la iniciativa.



“De tal manera amó Dios al mundo”; amó es el pretérito perfecto simple, por lo cual denota una acción ya realizada por Dios a favor del mundo. Él, desde siempre, quiso amarnos; y decidió proveernos el medio que nos permitiese tener fe, enviándonos a su Hijo, Dios mismo hecho carne y huesos en Jesús, nacido unigénito y primogénito gracias a María, la muchacha virgen y obediente a Dios (14). Jesús es el Verbo - la Acción – que vino a mostrarnos el camino de regreso a Dios. “El que tiene oídos para oír oiga” repitió Él 6 veces. Y el apóstol Pablo lo expresa así: 



“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.” (15)  



Oír la Palabra de Dios es conocer la Revelación. Su amor a través del sacrificio de Jesucristo nos abre el entendimiento; por la fe vemos a Jesucristo muriendo en nuestro lugar, somos convencidos de nuestro pecado, y de que por creer en Él Dios nos justifica. En suma: ¡hemos nacido de nuevo por obra del Espíritu Santo, quien nos garantiza salvación y vida eterna! (16)



Frente a la confusión que nos acosa, busquemos diligentemente a Dios a través de la lectura de Su Palabra, orando para poder obedecerla en fe; creyendo que Él es nuestro galardonador.



¿Cómo recompensa Dios a aquellos que le buscan y desean confiar solo en Él? De todos los ejemplos que hallamos en la Biblia, sugiero reflexionar en este:



“Todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia; por medio de estas cosas nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas lleguéis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de las pasiones. Por esto mismo, poned toda diligencia en añadir a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.” (17)



-------ooooooo0ooooooo-------



 



Notas



Ilustración: fotos mosaico de izquierda a derecha y de arriba abajo: 1. https://okdiario.com/curiosidades/2017/01/20/6-terremotos-desastrosos-sudamerica-679986



2. Desertización-EcuRed; 



3. https://sites.google.com/site/sistemaslitorales/diagnosi/riscos-ambientals-al-litoral/riscos-geologics/tsunamis



4. https://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/21/internacional/1245535645.html



5. https://regeneracion.mx/grandes-ciudades-del-mundo/;



6. http://www.chiledesarrollosustentable.cl/noticias/noticia-pais/cuatro-mil-millones-de-personas-sufren-la-escasez-de-agua/;



7.  http://es.globedia.com/eiil-muestra-ejecuciones-cine-aire-libre;



8: http://elmundonewspaper.com/news/2017/dec/07/entre-los-25-paises-con-mas-casos-de-trata-de-pers/



9. https://www.primicias24.com/variedades/luna-sangrienta-el-eclipse-lunar-mas-largo-del-siglo-xxi/



01. El autor sugiere leer una exposición bastante realista sobre este tema: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=6117&id_libro=163.



02. Solo en 2017, 68.500.000 seres humanos se vieron obligados a huir de sus países a causa de las guerras: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/datos-de-refugiados-2017-685-millones-de-personas-forzadas-huir.



03. El eclipse total ocurrido el 27/07/2018 es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna y le da un color sanguíneo.



04. Lucas 21:25,26; Marcos 13:22-25; Hechos 2:19-21 citando al profeta Joel; Apocalipsis 6:12. Además de Jesús de Nazaret, los apóstoles Pedro y Juan mencionaron lo profetizado por Joel probablemente entre el 835 y el 800 a.C.



05. Romanos 8:20: “La creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza.”



06. 1 Corintios 1:18; 2:14.



07. Romanos 3:23; 5:12.



08. Génesis 1:3, 10, 12, 18, 21, 25, 31; 2:18. 



09. Romanos 6:23a.



10. 1 Corintios 15:20-28; 45-49; 54-57.



11. Juan 3:14-18. 



12. Francesc Ramis Darder, (Palma de Mallorca, 1958) es sacerdote diocesano. Licenciado en Ciencias Biológicas (Universitat de les Illes Balears), en Sagrada Escritura (Pontificio Istituto Bíblico, Roma) y doctor en Teología (Facultat de Teologia de Catalunya). Profesor de Antiguo Testamento en el Centre d´Estudis Teològics de Mallorca y en el Institut de Ciències Religioses de Mallorca. Profesor de Historia del Próximo Oriente Antiguo en la Facultad de Historia de la Universitat de les Illes Balears. Miembro de la Asociación Bíblica Española y de la Associació Bíblica de Catalunya. Más en: http://bibliayoriente.blogspot.com/2017/02/que-significa-la-serpiente-de-bronce.html.



13. Génesis 2:16, 17; Romanos 5:12; Efesios 1:1; 2:5; Colosenses 2:13. 



14. Lucas 1:26-56.



15. Mateo 11:15; 13:9, 43; Marcos 4:9; Lucas 8:8; 14:35; Romanos 10:17.



16. Efesios 1:13, 14.



17. 2 Pedro 1:3-7.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
22/10/2018
16:38 h
2
 
A post #1: Estimado flash, veo que sigues con el hábito de sacar fuera de contexto parte de lo que escribo para prejuiciarlo todo. Para reafirmar el sentido que le doy al artículo haré lo mismo que tú, saco de contexto una sola frase del buen comentario del sacerdote diocesano Darder que cito: "Ante la adversidad, el pueblo suplica el auxilio divino, símbolo del deseo de conversión." A este católico romano le doy la razón, por eso lo cito. Lo que importa es convertirse. Dios te bendiga.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

EZEQUIEL JOB
26/10/2018
15:49 h
3
 
Por el gran amor que Dios tiene al mundo(Jn3:16), está esperando que TODOS se arrepientan, para obedecer a su evangelio y no mueran en el Juicio Final: (Hch 17:29-30 Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres. Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan;)1Ti 2:4 el cual quiere que todos los hombres
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

flash
21/10/2018
10:25 h
1
 
Amigo Oscar, su artículo respira cierto complejo anticatólico. No hay problema, la Iglesia Católica a través del evangelio nos enseña a amar aún a nuestros “enemigos”. Usted escribe: “No resulta raro escuchar a algunos “cristianos” decir que van a su iglesia a confesarse o a oír misa…” El Maestro nos alerta sobre el juicio. Hoy los musulmanes asesinan en nombre de Dios a sus "enemigos" para ganarse el cielo. Pudo haber puesto este ejemplo como modelo. Saludos
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Sigue Dios amando a este mundo caótico?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.