domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Los orígenes de la Inquisición

Hay dos periodos diferenciados en cuanto a la Inquisición Española: el primero comportaría desde sus comienzos hasta la gran remodelación sufrida en tiempos de los Reyes Católicos.

ESPAñA PROTESTANTE AUTOR Juan Ramon Méndez Martos 17 DE JUNIO DE 2018 07:00 h
Detalle del cuadro Santo Domingo de Guzmán, por Claudio Coello (c. 1685), Museo del Prado.

Hoy comienzo esta serie de artículos sobre la Inquisición Española. A lo largo de ella conoceremos la Inquisición desde su nacimiento hasta su abolición en 1808 por Napoleón, así como por la posterior Constitución Española de 1812 a través del tímido decreto de 22 de febrero de 1813, sobre la abolición de la Inquisición y el establecimiento de los Tribunales Protectores de la fe.



Pero la Inquisición no se detiene aquí. Inquisición y Vaticano son elementos inseparables y el papado ha mantenido vigente esta Institución hasta nuestros días, procediendo a renombrarla como si de un archivo informático se tratase. En España Juntas de Fe Tribunales protectores de la fe fueron algunos de los ejemplos de las instituciones que velaban por la pureza de fe de la muy católica España. En el Vaticano, conscientes de la mala prensa ya de la Inquisición, procedió Pio X a su renombre por el de Congregación del Santo Oficio. Sustituye al anterior, Congregación Universal de la Inquisición, Paulo III, 1542. 



El último blanqueamiento del sepulcro inquisitorial se produjo en 1965 por Paulo VI, a través de la carta apostólica motu proprio ‘Integrae Servandae’, donde pasa a recibir la denominación de Congregación para la Doctrina de la Fe. Búsquenla en el Vaticano. Aún existe y está plenamente vigente, y el Papa emérito Ratzinger fue su Prefecto desde 1981 hasta ser nombrado pontifex summus.



 



Antigua y Nueva Inquisición



Podemos establecer dos periodos diferenciados en cuanto a la Inquisición Española.



El primero comportaría desde sus comienzos hasta la gran remodelación sufrida en tiempos de los Reyes Católicos. Concretamente podríamos trazar la frontera entre ambas en el año 1478 coincidiendo con la Bula Exigit sincerae devotionis. En ella Sixto IV concedía a Isabel y Fernando la refundación de una Inquisición adaptada a sus necesidades políticas y económicas. Especialmente útil bula e institución para apoyar la expulsión de los judíos en España en 1492. Institución que años más tarde serviría como máquina de exterminio perfectamente engrasada para aplastar los movimientos protestantes españoles que surgirían en el S.XVI.



 



La herejía Cátara



Tras la cruzada albigense de Luis VIII de Francia contra los cátaros, multitud de ellos cruzaron la frontera de Aragón en busca de refugio. Allí Jaime I el conquistador los esperaría con no mucha más amabilidad. Ya en 1226 emitiría un edicto en contra de esta invasión herética. Fue en el año 1232 cuando el papa Gregorio IX promulgara la bula Declinate iam mundi vespere dirigida a Espárrago de Barca, arzobispo de Tarragona1. En ella encargaba a todos los súbditos del territorio la lucha contra estos herejes cátaros, bien por si mismos, bien a través de la orden de los Dominicos. No tardaron en concretar estas instrucciones mediante un sínodo en Tarragona y la publicación de nuevas instrucciones por Jaime I. Servirían como base el decreto Excommunicamus et anathematizamusy las prescripciones del emperador romano Anibaldo sobre la persecución de herejes.



Una serie de instrucciones sucesivas y diversos avances durante los años 1235 y 1238 terminarían por dar la práctica exclusividad de la persecución herética a la orden mendicante de los Dominicos, los domini canes, los perros del señor. Urbano IV culminaría este tránsito de exclusividad para los dominicos, alentándoles a la persecución de las Vinea Domini extermitatis vulpeculis, quae peruersis morsibus demoliuntur eanden‘ . Todo, claro está, a cambio de ricas indulgencias para esta orden.



 



En la próxima entrega DM nos centraremos en esta antigua Inquisición.



 



1Pueden encontrarlo como Spargo o Aspárago. También como Tarazona o Tarragona. Pueden encontrarla en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Inquisición Cod. 123 fol. 547



Javier Belda Iniesta escribió un interesante texto para profundizar en el conocimiento de Excommunicamus et anathematizamus , publicado por la Universidad Católica de Valencia y facilitado por la Universidad de la Rioja. Descargable AQUÍ.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Los orígenes de la Inquisición
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.