sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Consejos pastorales desde Filadelfia (1)
4
 

La verdad demoledora

Sólo si la iglesia del futuro resuelve ser fiel al evangelio, podrá ser a la vez "una zona de verdad" y "una zona de libertad" (Ap. 3:7-13)

BENE STUDERE AUTOR Juan Stam 14 DE MAYO DE 2018
montañas, montes Matt Sclarandis / Unsplash

"El Verdadero" -- ¡qué título más desafiante y qué ejemplo para nosotros!  Cristo se llama "Fiel y Verdadero" (19.11); él pudo decir con toda propiedad, "Yo soy la verdad" (Jn 14.6)



Según Apocalipsis 3.14 su testimonio es fiel y verdadero (cf Jn 8.14); sus palabras son fieles y verdaderas (19.9; 21.5; 22.6); sus juicios y sus caminos son justos y verdaderos (16.7; 19.2; cf 15.3; Jn 8.16).[1]  Ni en su persona, ni en sus palabras, ni en su acción -- en todo lo que era él -- no había absolutamente nada falso (1P 2.22).  Por eso, tampoco debe haber engaño ni falsedad en nosotros (1P 2.1; 3.10).



Dios "ama la verdad en lo íntimo" (Sal 51.6; cf 26.2); el Señor busca y exige integridad de corazón.  Josué, en su discurso de despedida, exhortó al pueblo a "temer a Yahvé y servirle con integridad y en verdad" (Jos 24.14: BeTaMîT WeBeAMeT).  A diferentes personajes del AT se les reconoce su integridad (Gn 20.6; Jue 9.16,19; 1R 9.4; Job 2.3,9; 27.5; 31.6).  Un requisito para ver a Dios es "andar en integridad, hacer justicia, y hablar verdad en su corazón" (Sal 15.2).



Uno de los escritos más espiritualmente penetrantes de Sören Kierkegaard se llama Pureza de Corazón, escrito en 1846.[2]  En todo este libro, el profético danés nos expone y nos impone las exigencias radicales del evangelio.  Señala que lo contrario del "corazón puro" no es tanto un "corazón impuro" sino "el corazón dividido", el dípsujos de Santiago 1.8 y 4.8.[3]  La integridad, nos dice Kierkegaard, es pureza de corazón, y pureza de corazón es "desear una sola cosa" con todo nuestro ser.



Kierkegaard analiza una serie de obstáculos a la pureza de corazón.  Impiden la integridad "la enfermedad ‘recompensa’" (cap 4) y "el desear el bien por miedo del castigo" (cap 5).[4]  Otro obstáculo es "el servicio egocéntrico del Bien" (cap 6: "desear que triunfe el Bien, pero que sea por mí, que sea yo el instrumento" p.100).  Finalmente está "el compromiso hasta cierto punto" (cap 7).  Pero, nos recuerda Kierkegaard, "la eternidad no está en venta" (p.126).  El precio de la veracidad pura es el compromiso total e íntegro (cap 8).



No cabe duda de que en nuestra época, a inicios del siglo XXI, hay una crisis de veracidad.  A nivel político, ya los ciudadanos en general ni siquiera esperan que sus líderes nacionales digan la verdad.  ¿Y qué de los medios de comunicación?  A algún individuo excéntrico que creyera todo lo que le dicen los comerciales de TV, habría que mandarle a examinar su condición mental.  Todos damos por sentado que los comerciales mienten, que tal campeón deportivo ni usa la pasta dental que promociona, que el super-estrella de música popular no fuma el cigarrillo, ni toma la cerveza, que le pagan fortunas por vender en la pantalla de las mentiras.



¿Y qué decir de las iglesias?  A finales de los años 60, Hans Küng publicó Sinceridad y Veracidad: en torno al futuro de la iglesia (Barcelona: Herder 1959).  En el libro sobre la honestidad en la iglesia, fue él mismo muy honesto.  Comenzó preguntando hasta qué punto la iglesia era "una zona de verdad".  Afirma que sólo si la iglesia del futuro resuelve ser fiel al evangelio, podrá ser a la vez "una zona de verdad" y "una zona de libertad".[5]



¿Y qué diríamos de las iglesias evangélicas de América del Norte, Centro y Sur?  ¿Podemos decir que son zona de verdad y libertad?  Esa pregunta nos llama a un examen de conciencia.  Va más allá de los escandalosos casos de televangelistas fraudulentos; en cierta medida, ellos son síntoma de un problema más profundo y generalizado.  Se ve, por ejemplo, en el poco cuidado de muchos evangélicos en representar honestamente el pensamiento de aquellos con quienes están en desacuerdo.  Paradójicamente, los mismos que afirman creer que la verdad es absoluta, no la respetan suficientemente como para no distorsionar, tergiversar y caricaturizar el pensamiento ajeno.  Debemos tomar más en serio el mandamiento bíblico de no llevar falso testimonio.



El gran cantoautor cubano, Silvio Rodríguez, en su canción "Playa Jirón", nos llama a los cristianos a tomar más en serio lo que significa seguir al "Verdadero":



Compañeros de historia,



tomando en cuenta lo implacable que debe ser la verdad,



Quisiera preguntar, me urge tanto,



¿Hasta dónde debemos practicar las verdades?



¡Hasta dónde las sabemos!



¡Que escriban pues su historia...! [6]



 



NOTAS AL PIE



[1] Esta veracidad del Hijo va paralela con la de Dios Padre, quien es verdad en su propio ser (Sal 31.5; Is 65.16), dice verdad (Sal 41.6), y hace verdad (Dn 4.37); cf Ap 15.3; 16.7; 19.2.  La "verdad" que Dios es, es más que sólo conocer la verdad o decirla, es existencial: significa ser verdad.  Dios es el único ser absoluta e infinitamente auténtico.



[2] Purity of Heart is to Will One Thing (NY:Harper 1938).



[3] Ruiz Bueno lo traduce "los dobles de alma" (1Clem 11;2) o "los vacilantes" (Herm Vis 3.4.3; 4.2.6) en contraste con "los enteros en la fe" (Herm Mand 9.6).  Herm Mand 9.9 llama a la dipsujía "hija del diablo"



[4] Estos dos capítulos corresponden al conocido poema: "No me mueve mi Dios para quererte, el cielo que me tienes prometido [cap 4], ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte [cap 5]".  Si nuestra motivación no es pura no puede serlo nuestra conducta, ni seremos nosotros mismos "puros de corazón".



[5] Otro de varios libros alrededor del mismo tema fue Charles Davis, A Question of Conscience (London: Hodder & Stoughton 1967).



[6] Texto levemente adaptado.  Pueden citarse aquí también las palabras de la autora Willa Cathers: "El crecimiento artístico es...un proceso de refinar el sentido de veracidad.  Los estúpidos creen que es fácil ser honesto; los grandes artistas saben lo difícil que es" (citado en Christian Century, 13 de mayo de 1992, p.519).


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

jorgevaron
11/05/2018
00:17 h
4
 
No se si habrás oído o leído que eso no lo puede hacer nuestro YO. Pero si lo puede hacer el Cristo que vive en nosotros, si lo dejamos claro está.
 
Respondiendo a jorgevaron

jorgevaron
11/05/2018
00:15 h
3
 
Excelente comentario. Cuando se habla de ser fiel al evangelio, esperemos que el articulista ser refiera al evangelio bíblico y no a una de esas invenciones salidas de los laboratorios políticos.
 
Respondiendo a jorgevaron

EZEQUIEL JOB
10/05/2018
01:53 h
2
 
La Iglesia no salva, El juicio de Dios es a la persona en particular, no a la iglesia. Yo tengo que ser honesto, Yo tengo que se íntegro. El que ocupe un cargo o sea "líder" en la iglesia no sirve para ser salvo, solo seremos salvos si somos obedientes al evangelio del Señor Jesús, cada uno en particular (Heb5:8-9), Asi que no me preocupa la "vida de iglesia", sino solo de ser YO honesto e íntegro en todo momento y lugar, incluso en la iglesia, porque el templo de Dios es nuestro cuerpo.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Protestantólogo
08/05/2018
17:44 h
1
 
En consonancia con su interés por la honestidad, debería revelar, poner en valor que Kierkegaard ha sido catalogado como existencialista, neo-ortodoxo, humanista (su concepto de “salto de fe” aterriza en un mar de dudas); que Hans Küng ha oficiado como sacerdote católico, teólogo conciliar (un De Servet moderno); que Silvio Rodríguez, nostálgico de Fidel Castro, en sus palabras: “mi padre”. Los tres- unos más que otros- lejos del consenso de la Reforma, del Cristo de las Escrituras.
 



 
 
ESTAS EN: - - - La verdad demoledora
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.