domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Cantar de Cantares 23
 

Los místicos ¿unos grandes neuróticos?

Se han realizado estudios rigurosos sobre los tipos de personalidad de los místicos/as. En general, se ha afirmado que eran personalidades patológicas de naturaleza neurótica.

COHELET AUTOR J. M. González Campa 04 DE FEBRERO DE 2018 08:25 h
Foto: Sergey Shmidt. Unsplash.

Los seres humanos se definen como personas en función de su sexualidad. Y ésta empieza a estructurarse en el vientre materno. Las tendencias instintivas empiezan a gestarse a nivel embrionario y fetal; es decir, a nivel inconsciente.



Entre los instintos más poderosos se encuentra el instinto de la vida (gr- eros), el instinto de la muerte (gr- tanatos) y el instinto sexual. Este último instinto estaría al servicio del instinto de la vida, de la pervivencia de la especie y del placer.



Se han realizado estudios muy serios en el campo psicoanalítico sobre las diversas fases evolutivas de la sexualidad humana



Todas las tendencias instintivas tienden a conseguir su realización. En el caso del instinto sexual, devenirse hedonísticamente y en consecuencia, gratificar al principio del placer. La realización de todas las tendencias instintivas está supervisada por el super-yo (conciencia ética o moral).



Cuando una tendencia instintiva irrumpe en el campo de la conciencia, puede ser admitida o rechazada. Cuando a alguna tendencia instintiva se la rechaza para resolver el conflicto que se genera en el campo yoico, el super-yo (conciencia del bien y del mal) la reprime y ésta vuelve al estrato inconsciente de la esfera de nuestra intimidad.



Existen diversos mecanismos de defensa frente a la angustia. Entre todos ellos, el que consigue reconciliar el “Yo” con el “Ello” (id o inconsciente) es la sublimación.



Mecanismos de defensa como la negación, la proyección o la represión, no consiguen superar la angustia y alcanzar un funcionamiento homeostático de la personalidad. Sin embargo, cuando se sublima, se dispone de una gran capacidad para superar muchas situaciones que constituyen la infraestructura de la angustia que padecemos la mayoría de los seres humanos.



Por otro lado, los sueños y sus contenidos son la expresión clara de realidades que viven en el estrato más profundo de nuestro corazón. Los sueños sacan a la luz onírica todo el conjunto de complejos reprimidos en los ámbitos más inaccesibles de nuestro ser.



Se han realizado estudios rigurosos sobre los tipos de personalidad de los místicos/as. En general, se ha afirmado que eran personalidades patológicas de naturaleza neurótica.



Como especialista en Psiquiatría, con una formación psicoterapéutica de tipo psicoanalítico, no puedo aceptar esta interpretación. Creo que las místicas y místicos no eran enfermos mentales, sino personalidades con una gran sensibilidad ante la condición humana y una capacidad excepcional para admitir que lo que contamina al hombre (término genérico), sale del corazón del hombre.



Freud no tenía razón cuando argumentaba que el hecho religioso era UNA GRAN NEUROSIS COLECTIVA que afectaba a la mayoría de los seres humanos.



Cuando fracasan los mecanismos de defensa normales (represión, proyección, cambio del centro de gravedad, identificación, sublimación) entran en juego los mecanismos de defensa psicopatológicos (trastornos de la personalidad, neurosis, psicosis, alteraciones de la psicosexualidad, síndromes depresivos, síndromes maniacos, etc.).



En los místicos/as no encontramos alteraciones psicopatológicas que sean la expresión de una enfermedad mental. Lo que si encontramos es una vivencia de la realidad intrapsíquica y entornante diferente al resto de creyentes cristianos.



Intentaron sondear las profundidades de la esfera de la intimidad y encontraron esculpido en su corazón la realidad patente del mismo SER SUPERIOR que llamamos DIOS. Así llegaron a la unión mística con la Divinidad, a la manera de la experiencia del apóstol Pablo, que escribiendo a los Gálatas, les decía: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gal 2:20).



En el siglo XX, el gran teólogo y pensador Dietrich Bonhoeffer, llegaría a la misma conclusión; hablando de la relación del alma con Dios, escribía: “Dios está ahí (en el alma) y mucho más allá de ella”.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Los místicos ¿unos grandes neuróticos?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.