sábado, 23 de noviembre de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
13
 

El Big Bang en 7 puntos (I)

Hoy en día, la radiación de fondo de microondas ha sido estudiada con una precisión sin precedentes, confirmando entre otras cosas lo que habíamos aprendido en 1964.

TUBO DE ENSAYO AUTOR Antoine Bret 25 DE NOVIEMBRE DE 2017 22:35 h

El Big Bang es un asunto que ha hecho correr mucha tinta en el debate ciencia/fe. ¿Por qué esta vieja idea de casi 100 años ha pasado a ser considerada como el escenario que más cuadra con las observaciones y las teorías que tenemos? Me gustaría explicarlo en 7 puntos1:



1. Primeras sospechas – Teoría



2. Primeras sospechas – Observaciones



3. Las sospechas confirmadas – La radiación de fondo de microondas (RFM)



4. La nucleosíntesis primordial



5. La formación de las estructuras primordiales



6. Las oscilaciones acústicas de bariones



7. El consenso y sus límites



 



1 Primeras sospechas - Teoría



Durante los años 1920, Alexander Friedman y Georges Lemaître2 empezaron a aplicar la recién estrenada teoría de la relatividad general de Einstein al universo entero. Lemaître se dio cuenta de que las ecuaciones de Einstein describen un universo en el que los objetos se alejan los unos de los otros. Y cuanto más distantes, más rápidamente. Siendo “D” la distancia entre dos objetos celestes y "V" su velocidad de alejamiento, Lemaître encontró que las ecuaciones de Einstein llevan a este resultado:



V = HD



donde H es una constante. La imagen, utilizada a menudo, de puntos pegados en un globo y alejándose los unos de los otros mientras el globo se infla, es bastante buena. La superficie del globo seria el espacio. Y cuando se infla, dos galaxias pegadas encima se alejan la una de la otra. Dos años más tarde, las observaciones confirmaron esta ley.



 



2 Primerias sospechas – Observaciones



A finales de los años 1920, Edwin Hubble empezó a medir la relación entre la velocidad de objetos celestes y su distancia a la tierra.



¿Cómo se miden estas velocidades? Exactamente del mismo modo que los radares de “tráfico” miden la de su coche: midiendo las longitudes de onda de la luz emitida por los átomos de estos objetos. Su desplazamiento con respecto a las longitudes de onda de los mismos átomos en reposo –lo que se conoce como efecto Doppler─ indica la velocidad del objeto.



¿Cómo se miden estas distancias? Hay un gran número de métodos para medir la distancia que nos separa de las estrellas. El artículo de Wikipedia sobre el tema es muy informativo al respecto. Sin entrar en detalles, destaquemos dos puntos importantes:



- Algunos métodos, como el puramente geométrico del “paralaje”, funcionan hasta unos 60.000 años luz3. Otros, como el método de las Cefeidas, hasta unos millones de años luz. Otros métodos, aún más lejos. Cada método cubre un intervalo de distancia.



- Cosa importante: los intervalos se solapan ampliamente, lo que permite comprobarlos entre sí. Un ejemplo entre muchísimos: la distancia a la Gran Nube de Magallanes se evaluó al menos 80 veces, y mediante 21 métodos diferentes4. Todas coinciden en dar una distancia de 160.000 años luz, con un error en más o en menos del 20%.



Pero volvamos a Hubble. Comparando la distancia “D” y la velocidad de “V” de decenas de objetos celestes, Hubble encontró que las dos parecían proporcionales entre sí, es decir:



V = HD



donde “H” es la famosa constante de Hubble. Se parece bastante a la relación encontrada por Lemaître, ¿no? Casi 100 años después, numerosas observaciones adicionales han confirmado ampliamente esta relación5 y el valor de “H” es de 70 (km/s) / Mpc. ¿Qué es esto? Un “Mpc” es un “megaparsec” o “un millón de parsecs”, es decir, 3,2 millones de años luz. La relación “V=HD” significa que dos puntos del universo que disten entre sí 3,2 millones de años luz se alejan el uno del otro a la velocidad de 70 km/s. Si están separados por 2 x 3,2 millones de años luz, se alejan a 2 × 70 km/s, etc6.



Por lo tanto, si observo que las galaxias se alejan las unas de las otras, ¿por qué no rebobinar la película mentalmente? ¿Podría ser que hayan estado juntas en el pasado? ¿Que todas hayan salido del mismo sitio7, en una especie de “Big Bang”? Si además la relatividad general dice lo mismo, comienzo a tener serias sospechas de que en realidad haya sido así.



Es como si tuviera una serie de fotos mostrando dos pelotas de tenis alejándose la una de la otra. Puedo utilizar las imágenes para dibujar sus trayectorias. También puedo escribir las ecuaciones del movimiento de las bolas. Si en ambos casos descubro que las pelotas chocaron, pocas dudas quedan de que en realidad lo hayan hecho. Y para disiparlas, siempre se pueden buscar vestigios de la probable colisión. Es exactamente lo que se hizo con el Big Bang.



 



3 Las sospechas confirmadas - La radiación de fondo de microondas (RFM)



Supongamos que estamos en tierra batida. Cuando las pelotas chocaron, tuvieron que dejar una pequeña nube de tierra batida en el lugar de la colisión.



Algo parecido ocurrió con la RFM. Si toda la materia del universo estuvo concentrada en un punto en el pasado, su temperatura y densidad debieron ser muy altas. En estas condiciones, la luz se acopla íntimamente a la materia. Los “granos de la luz”, denominados fotones, son absorbidos por la materia, emitidos por la misma, re-absorbidos, re-emitidos, etc. de forma permanente, al igual que una pelota de golf rebota sin cesar en los árboles de un bosque denso.



Si este universo denso está en expansión, su temperatura y densidad bajarán, y llegará un momento en que la luz chocará con menos frecuencia con la materia, después en raras ocasiones y, finalmente, casi nunca. Además, la materia fría interactúa menos con la luz que la materia caliente8. El bosque se ha convertido en un campo de golf donde las bolas nunca chocan con los árboles. Una vez liberada de su vínculo con la materia, la luz ya no interactúa con nada más. Y la luz liberada en este momento, aun debería estar aquí hoy.



Tal es el razonamiento que se hizo a finales de los 1940. Por supuesto, se pusieron a calcular cuales deberían ser las características de esta luz, o radiación. Concretamente, esto significa calcular el porcentaje de fotones (los “granos” de luz) de tal color, y de tal otro color, y de tal otro, etc. (incluso si corresponden a radiaciones no visibles). Es lo que se llama el “espectro” de la luz. Predijeron un espectro con una forma matemática determinada9 que depende tan solo de un parámetro: su temperatura. Al igual que el sol nos manda una radiación correspondiente a una temperatura de unos 5.000 grados, los cálculos de la época concluyeron que el Big Bang debería haber dejado atrás una radiación que correspondería hoy a una temperatura de 5 grados (Kelvin).



En 1964, 20 años después de esas predicciones, la famosa radiación de fondo de microondas (RFM) se descubrió por casualidad. La forma matemática del espectro se corresponde casi perfectamente con las predicciones. El espectro observado corresponde a una temperatura de 2,7 grados Kelvin, muy próxima a los 5 grados calculados en la infancia de la cosmología.



Hoy en día, la RFM ha sido estudiada con una precisión sin precedentes, confirmando entre otras cosas lo que habíamos aprendido en 1964. Cosa interesante, la estructura de la RFM depende de la constante de Hubble (la “H” de la primera parte) y, por lo tanto, proporciona una segunda manera de calcularla. Ambos métodos (medición de la RFM, y medición del cociente “velocidad de alejamiento” divida por “distancia”) proporcionan valores muy similares.



Por cierto, ¿quieren calcular el tiempo transcurrido desde el Big Bang? Se puede inferir a partir de la observación de la RFM, pero eso no resulta fácil de explicar. El resultado es unos 13.800 millones de años. En cambio, una estimación desde la ley de Hubble es muy fácil: La edad del universo es la inversa de la constante de Hubble D/V = 1/H. Así llegamos a 14.000 millones de años.10



Aunque no sea perfectamente precisa, bajo ningún concepto esta “estimación” podría acercarse a los 6.000 años que algunos siguen empeñados en defender (véase un artículo sobre ese tema en esta web). ¡Al igual que ninguna “estimación”, por muy tosca que sea, de la distancia Barcelona-La Coruña podría ser tan equivocada como para dar… 43 centímetros! Se trataría de un error de exactamente la misma proporción (igual de equivocada sería una medición de la longitud de Australia en sentido norte al sur que diera como resultado 145 cm, como ya se comentó en esta web).



La existencia de la RFM está considerada con toda justicia como una de las principales pruebas de la realidad del Big Bang. La observación de la expansión del universo y la relatividad general de Einstein indicaban que el universo había tenido un pasado muy caliente y denso. La RFM fue la primera evidencia prevista, y luego observada. No sería la única. Lo veremos la próxima semana.



 



Notas



1 Este artículo es una versión actualizada del publicado en 2015 en francés: http://www.scienceetfoi.com/ressources/pourquoi-le-big-bang/.



2 Friedman en 1924 y Lemaître en 1927. Howard Robertson (1928) y Arthur Walker (1932) llegaron a resultados similares de forma independiente. Respecto a Lemaître, véase: http://protestantedigital.com/magacin/12347/Georges_Lemaicirctre_80_aniversario_de_la_Teoria_del_Big_Bang



3 Mientras escribo estas líneas, el satélite Europeo Gaia está midiendo literalmente miles de millones de paralajes hasta unos 30.000 años luz. El record de distancia medida por paralaje es 66.000 años luz.



4 http://adsabs.harvard.edu/abs/2002AJ....123..473B No doy la dirección del artículo mismo, sino la dirección de su ficha en la base de datos “NASA ADS”. Dicha ficha, además de indicar dónde encontrar el trabajo, también permite identificar, por ejemplo, todos los trabajos posteriores que lo mencionaron.



5 Ver por ejemplo http://adsabs.harvard.edu/abs/2001ApJ...553...47F



 6 Esta ley implica que dos galaxias que disten de más de 300.000/70 = 4.285 Mpc se alejan más rápido que la luz. ¿Habrá una contradicción con la relatividad especial (RE) de Einstein?



No. Primero, la relatividad general, es decir, la teoría de la gravedad de Einstein, está basada en la RE. Por lo tanto, no puede haber contradicción matemática entre ambas. ¿Cómo entonces entender esta consecuencia de la expansión el universo?



En la RE, el espacio mismo permanece quieto. Es estático. Y en estas condiciones, dos objetos no pueden alejarse más rápido que la luz. Pero eso ya no vale cuando el espacio NO es estático. En nuestro universo en expansión, las galaxias se alejan porque el espacio mismo se dilata, al igual que si estamos en dos cintas transportadoras en sentido contrario, nos alejamos el uno del otro, incluso sin hacer nada.



Entonces, en nuestro universo, la RE se cumple a pequeñas escalas, en situaciones en las que el espacio puede considerarse estático. Cabe notar que aquí, “pequeña” sigue siendo más grande que nuestra propia galaxia. Pero a gran escala, a causa de la expansión, dos objetos pueden alejarse más rápido que la luz. No son los objetos los que se mueven, sino el espacio.



7 Este punto puede ser sutil. Sin embargo, podemos simplificar sin traicionar demasiado el tema.



8 Me refiero a “ionizada”, cuando la materia caliente es un plasma.



9 Espectro de Planck.



10 La cantidad 1/H es un tiempo. 70 (km/s)/Mpc, son 2,27·10-18 s-1, de modo que 1/H = 1,4 ·1010 años. En los 1920, Hubble midió un valor de H=500 (km/s)/Mpc porque se equivocó en sus mediciones de distancia. Tal valor de H le daba al universo 2.000 millones de años de edad, en una época en la que se empezaba a sospechar seriamente que la edad de Tierra era mayor que eso. La teoría del Big Bang no tuvo una infancia fácil.


 

 


13
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Antoine
29/11/2017
16:21 h
11
 
Ningun problema. Gracias!
 
Respondiendo a Antoine

Antoine
28/11/2017
16:23 h
5
 
Gracias amigo!
 
Respondiendo a Antoine

JRRiudoms
28/11/2017
17:46 h
6
 
#2: Alfonso Chincaro (Perú): No entiendo mucho su razonamiento, pero discrepo en que "una verificación científica del relato bíblico eliminaría la fe", ya que si fuese así muchos habríamos perdido la fe, ya que en la Biblia hay multitud de profecías que posteriormente se han cumplido. Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

JRRiudoms
29/11/2017
10:16 h
9
 
#7-8 Alfonso Chincaro (Perú): Muchas gracias por sus amables puntualizaciones a mis dudas. Muy de acuerdo con su frase "Saber que Dios existe no limpia el mal"; para muestra, un botón: en Satanás encontramos como un ser que es gran conocedor de Dios (y de su Palabra), es el padre de la mentira. Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

Alfonso Chíncaro (Perú)
28/11/2017
22:36 h
8
 
JRRiudoms (6), continúo: Piensa, por ejemplo en los hijos de Adán y Eva, ¿les enseñaron la existencia de Dios como una creencia o como un hecho? No dudo de que aprendieron de la existencia de Dios como un hecho. Sin embargo, la biblia sólo registra que uno de sus hijos siguió una vida piadosa (creo que pudieron ser más, pero lo mayoritario fue la degradación por el pecado). Ese fue Set, y de él también sólo de un hijo se registró que tuvo una vida piadosa. Saber que Dios existe no limpia el mal.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
28/11/2017
22:27 h
7
 
JRRiudoms (6), saludos. Es una posición personal. El relato del origen de todo lo existente, sea cual sea (empiezo en lo más general), es algo tan aplastante que si se comprueba su coincidencia con la biblia, mucha gente (así pienso) no creerá en Dios sino que Le atribuirá existencia sin tener fe. No ocurrió ni ocurrirá eso con otros relatos bíblicos porque no son tan singulares como el inicio de todo. OJO: Partiendo de la biblia como documento de fe, la creación no es profecía, sino historia.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Antoine
28/11/2017
14:59 h
3
 
Si tienes una pregunta, aqui estoy -:)
 
Respondiendo a Antoine

archicastor1
16/12/2017
18:22 h
13
 
Excelente artículo, Antoine. Siempre viene bien leer buena ciencia.
 
Respondiendo a archicastor1

ani_pascual
08/12/2017
20:16 h
12
 
Muy buen artículo; parece que la inteligencia y razón humanas que nos ha regalado el Creador empiezan a captar y entender la evidencia de la existencia de un principio de la Creación; una pega que pongo a esta teoría es su nombre. Lo de Big le va bien, pero lo de Bang no parece muy acertado. ¿Qué tal 'El Gran Principio'?
 
Respondiendo a ani_pascual

Alfonso Chíncaro (Perú)
29/11/2017
14:18 h
10
 
Estimado Antoine quería hacer una aclaración al comentario (2): Le compartí mi "conclusión no científica" porque es fruto de leer los debates y diferencias que tienen creyentes serios como Antonio Cruz, usted y otros. No es mi intención pontificar (no es sarcasmo, uso esta palabra en su pleno significado). No me asusta que sus diferencias sean irreconciliables, veo de distinta forma en cada uno celo por Dios y la verdad. Creo que Dios recibe con agrado la ofrenda que cada uno le da con su labor.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Óscar Margenet Nadal
28/11/2017
15:46 h
4
 
¡Gracias Antoine! Mucho necesitamos enfoques didácticos como los tuyos. Nos ayudas a estar en condiciones de poder dar 'razón de nuestra esperanza' en Jesucristo usando bien la mente y el corazón al leer las Escrituras. Espero el artículo siguiente. Enorme abrazo.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Alfonso Chíncaro (Perú)
28/11/2017
06:01 h
2
 
Impresionante, Antoine; gracias por este artículo. Comprendo mejor cómo llegó a la fe a través de la convicción de que las matemáticas son reales. También llegué a una conclusión no científica para la discrepancia entre el relato bíblico y la medición empírica: Por la brutal singularidad de la historia de nuestros orígenes, una verificación científica del relato bíblico eliminaría la fe de muchos, sino la de todos; Eso haría imposible el perfeccionamiento de nuestras vidas y seríamos condenados.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Marc
28/11/2017
04:57 h
1
 
No entendí nada...
 



 
 
ESTAS EN: - - - El Big Bang en 7 puntos (I)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.