sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Arie de Pater
10
 

Pensar más allá del sí o el no

¿Cómo podemos ser de bendición para España y/o Cataluña en medio de tantas opiniones firmes y debates acalorados?

ACTUALIDAD TRADUCTOR Patricia Bares 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017 07:00 h

La religión y la política son temas que solemos evitar en las conversaciones del día a día. No obstante, hay momentos en los que es inevitable hablar de ellos al estar tomando un café. El referéndum por la independencia de Cataluña puede que sea uno de los temas más recurrentes del momento, y el debate puede reducirse fácilmente a una simple pregunta de “sí” o “no” con respuestas que dividen familias y comunidades de fe. ¿Cómo deberían responder los cristianos en esta situación?



Como seres humanos, todos hemos sido creados a imagen de Dios. Él creó la humanidad. Así es como se originaron todas las familias, clanes y naciones. Nuestras facciones, lengua y cultura dejan entrever un poco de la creatividad de Dios. La mayoría de nosotros siente un profundo apego a su tierra de origen, no hay nada malo en ello; pero como cristianos tenemos una doble nacionalidad, la terrenal y la eterna en Cristo. ¡Podemos estar orgullosos de ambas!



A pesar de que estemos unidos en Cristo y vivamos en el mismo país, no pensamos ni sentimos por igual, y no tendría que haber ningún problema con eso. Sin embargo, no siempre resulta fácil. Quizás puede ser de ayuda dar un paso atrás y hacernos algunas preguntas que nos hagan reflexionar. ¿Cómo podemos ser de bendición para España y/o Catalunya en medio de tantas opiniones firmes y debates acalorados? ¿Cuál es nuestro llamado más profundo como evangélicos? ¿En qué momento podemos construir puentes en vez de muros? ¿Qué oportunidades le proporciona la crisis al evangelio?



Un referéndum, por naturaleza, reduce todos los problemas complicados a una sola pregunta: “sí” o “no”. Pero pocas veces la vida real es tan simple como eso. El mismo referéndum de Catalunya no es solo para ser independientes, eso solo afecta a la manera en la que se organiza tu país. La verdadera cuestión es: ¿cómo será tu país después del referéndum? ¿Cómo te afectará a ti y/o a la comunidad evangélica de España? ¿Qué cambio quieres ver para que se parezca a un verdadero país cristiano? ¿Qué puedes hacer tú para que eso ocurra? ¿Qué pueden hacer los cristianos españoles para servir al país?



Tiempo antes del referéndum por la independencia de Escocia, la Alianza Evangélica Escocesa lanzó una iniciativa llamada Qué tipo de nación. Proporcionaba una visión holística de su nación y se basaba en valores comunes y principios cristianos. El manifiesto abarcaba temas como la nación, la economía, la familia, la sociedad y el medio ambiente. ¿Qué principios se deberían aplicar? Basándose en esa visión compartida, dejaron que fuera la gente la que escogiera qué voto acercaría más esa visión. Es obvio que la posición de la comunidad evangélica en la sociedad de Escocia es diferente de la que tienen los evangélicos en Catalunya, pero el ejemplo escocés de empezar con una visión que tenga en cuenta varios temas en vez de utilizar una simple pregunta de “sí” o “no” puede retarnos a soñar con un país que sea nuestro y que también nos inspire a hacer una reflexión a largo plazo.



 



No es fácil responder a las preguntas mencionadas anteriormente, si es que alguien da con la respuesta, pero estoy convencido de que cuando pongamos estos temas en oración, obtendremos al menos una pequeña idea sobre lo que debería ser nuestra respuesta y algún camino se abrirá ante nuestros ojos. Como ciudadanos del Reino de Dios, ese camino puede ir más allá de nuestras preocupaciones diarias, ya que el horizonte es distinto.



 



Hago un llamado a todos los cristianos, tanto si os consideráis catalanes, españoles o ambos, para trabajar juntos con el objetivo de servir de la mejor forma posible a vuestro país y para la gloria de nuestro Dios.



Arie de Pater es el representante en Bruselas de la Alianza Evangélica Europea.


 

 


10
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Earendil
23/09/2017
13:48 h
9
 
Respondiendo al Esteve Marti. Saludos.Yo entiendo que Dios une y Dios separa. Ambas cosas.Pero que esto sea en alineación con su Espíritu es en lo que debemos fijarnos los cristianos. Desde luego la forma en la que se está produciendo este proceso, me habla mal del Gobierno, y terriblemente mal del independentismo gubernamental catalán. Se trata de un burdo chantaje. Eta lo hizo con Miguel Angel Blanco. Aquí se hace de manera más "light", contras las leyes catalanas y españolas.Un abrazo
 
Respondiendo a Earendil

Alatriste
21/09/2017
17:17 h
6
 
Pues no creo que conozcas mucho de la verdad cuando asumes las proclamas falsas de los argumentos que presenta el independentismo. Puedes observar "serenamente" como el independentismo rechaza, desprecia y ataca a todo el que no tiene su pensamiento unico. Y si estudias un poco, podrás observar que la misma manipulación del III Reich sobre sus ciudadanos es la que estáis sufriendo en vuestra región. Otra cosa es que el ser humano por naturaleza prefiere la mentira antes que la verdad...
 
Respondiendo a Alatriste

Alfredo
21/09/2017
07:50 h
5
 
Diablo significa "el que separa, divide, crea odios". No existe la división serena. Los cristianos estamos llamados a unir. "Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer".
 
Respondiendo a Alfredo

Esteve Martí
21/09/2017
23:41 h
7
 
Sí que puede existir una división serena cuando un hijo se casa y marcha de casa, cuando dos hermanos deciden dejar de vivir juntos, cuando dos seres queridos tienen que separarse por emigración y trabajo, etc. Es cierto que produce dolor. Pero no te confundas. Yo soy independentista y no odio a mis hermanos en Cristo ni a mis familiares españoles. Todos tenemos hermanos de otros países, unidos en Cristo. Dos culturas, dos lenguas, dos naciones así juntas es un desorden y un foco de conflictos.
 
Respondiendo a Esteve Martí

Earendil
21/09/2017
01:41 h
4
 
Hola Alfredo. Gracias por el.comentario. Yo también entiendo que "el mundo debe cambiar" pero la Biblia es clara en decirnos que la mayoria de personas que lo componen, no van a cambiar. Jesús cambió el mundo en un sentido espiritual, pero en lo histórico, sus cambios no transformaron el mundo en un lugar idílico. Muy pocos judios pudieron conocer la Verdad y Llibertad del Salvador en el siglo I, siglos después la civilización cambió mucho, pero muy pocos le han conocido en verdad.
 
Respondiendo a Earendil

ani_pascual
29/09/2017
15:49 h
10
 
# 7 Esteve Martí: En ese tipo de separaciones serenas, el hijo que se va no se lleva la habitación. Por otra parte, siguiendo su razonamiento, la tan manida interculturalidad y el aumento de la inmigración habrá de llevarnos a un caos que sólo podrá resolverse con multiindependencias. ¡En fin!
 
Respondiendo a ani_pascual

Disidente
22/09/2017
14:13 h
8
 
Un discurso que justifica usurpar poderes en un estado de derecho de la UE, llamando al Estado "adversario”, invasor y opresor. Para Pujol, Borrell no es catalán; ni para Forcadell los del PP o C’s; Marsé es un renegado, los disidentes son traidores y se llama quintacolumnistas a SCC en TV3. Ese discurso no es de amor precisamente. Esa dialéctica de enfrentamiento recuerda a Batasuna. Por eso pitan al rey cuando apoyaba a víctimas de terrorismo y reciben a Otegui, condenado por terrorismo.
 
Respondiendo a Disidente

Esteve Martí
20/09/2017
17:53 h
3
 
El "Príncipe de este mundo" influye en todo gobierno. ¿Qué argumentos procuran verdad y justicia de Dios? ¿Cuáles son del Engañador y Acusador? En éste 20-S tan convulso no hay un bando totalmente bueno y otro totalmente malo. Los gobiernos no son iglesia ni podrán serlo. Pero nosotros, ¿qué ofrecemos? ¿Silencios, prejuicios, desinformación, espiritualización? Conociendo la verdad de los últimos 10 años, muchos evangélicos, en oración y temor ante Dios, apoyamos serenamente el independentismo.
 
Respondiendo a Esteve Martí

Alfredo
20/09/2017
10:58 h
2
 
Buen artículo. Me parece interesante el comentario de Earendil, pero los cristianos estamos llamados a ser luz del mundo, sal y fermento. Todo lo bueno empieza cuando Cristo vive en mi interior. El mundo debe cambiar, pero cambia si primero cambio yo. Un cristiano debe saber que la fe sola no es nada, es fe muerta, fe estéril, fe incompleta. Sin el don del amor ninguna fe es cristiana. 1 Corintios 13:2.
 
Respondiendo a Alfredo

Earendil
18/09/2017
15:39 h
1
 
Muy buen artículo en general. En cuanto a la pregunta "¿Qué cambio quieres ver para que se parezca a un verdadero país cristiano?" El problema de los "verdaderoa países cristianos" es que en cuanto haya un sólo habitante no cristiano o un solo habitante que se diga cristiano pero no tenga a Cristo viviendo en su interior, ese país dejaría de ser cristiano...si esto ocurrió con Israel, la nación creada por Dios, como nos seguimos empeñando en crear países cristianos?
 



 
 
ESTAS EN: - - - Pensar más allá del sí o el no
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.