domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
69
 

La verdad en 2 minutos sobre el infierno: una crítica

Una crítica al vídeo del adventista Daniel Bosqued

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 05 DE AGOSTO DE 2017 21:20 h

Hoy queremos examinar los diez argumentos utilizados por el pastor adventista Daniel Bosqued en su conocido vídeo ‘La verdad en 2 minutos sobre el infierno’.



Sus diez argumentos son los siguientes:



1.- La doctrina del infierno tergiversa el carácter de Dios.



2.- Genera una obediencia manipulada por el miedo.



3.- Implica un castigo sin ningún propósito redentor.



4.- Su único objetivo es causar dolor.



5.- No resuelve el problema del mal.



6.- La palabra ‘infierno’ no aparece en la Biblia.



7.- La palabra ‘infierno’ alude al Valle de Hinón.



8.- No hay que basar una doctrina en una parábola.



9.- El fuego ‘eterno’ se apaga.



10.- Los malvados serán ‘consumidos’.



Esperamos estudiar estos diez argumentos, uno por uno.



Empecemos con el primero.



1.- La doctrina del infierno tergiversa el carácter de Dios.



La doctrina del infierno no tergiversa el carácter de Dios. Además de ser amoroso, bondadoso y lleno de gracia, el Dios que se da a conocer en las Escrituras es santo, justo y recto. Un juez justo castiga a los malhechores.



Si el Señor no castigara a los impíos, sería injusto. Escrito está: “El que justifica al impío y el que condena al justo, ambos son igualmente abominación al Señor” (Proverbios 17:15). El infierno sirve para exhibir la perfecta justicia del Omnipotente.



2.- Genera una obediencia manipulada por el miedo.



La palabra ‘miedo’ es una palabrota para nuestra generación posmoderna. No obstante, bíblicamente hablando, el miedo y el temor son conceptos importantes. En múltiples ocasiones Dios usa el miedo para advertir a los suyos. ¿Acaso no hacemos lo mismo con nuestros niños?



Les decimos: “Carlitos, no te acerques a la carretera, ¡qué te va a pillar un coche! Alejandra, seca tus manos antes de enchufar la secadora, ¡qué te vas a electrocutar!”, etc. Usamos el miedo para que nuestros niños nos obedezcan. Los amamos por lo tanto los advertimos. Dios hace lo mismo.



3.- Implica un castigo sin ningún propósito redentor.



Es cierto que la condenación eterna no tiene ningún propósito redentor. Los que van al lago de fuego y azufre estarán allí eternamente. Pero a nivel puramente lógico ¿por qué se trata este tercer argumento de una refutación a la existencia del infierno?



Es como decir: “El queso no existe porque no sacia la sed” o “Los elefantes no existen porque no saben cambiar bombillas fundidas”. El queso y los elefantes fueron creados con otros propósitos. El infierno no existe para redimir nada. Este tercer argumento, pues, simplemente no viene al caso.



4.- Su único objetivo es causar dolor.



El propósito de la condenación eterna de los impíos no es el de causar dolor sino el de glorificar la perfecta justicia y santidad de Dios. Dios será glorificado en los vasos de misericordia y en los vasos de ira (Romanos 9:22-23).



Cuando los santos contemplaron la destrucción eterna de la gran ramera Babilonia, proclamaron: “¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro; porque sus juicios son verdaderos y justos; pues ha juzgado la gran ramera que ha corrompido a la tierra con su fornicación” (Apocalipsis 19:1-2).



La manifestación de la ira divina produce gozo en los corazones de los seres celestiales. Revela el hermoso carácter de Dios: justo, recto y santo, santo, santo.



5.- No resuelve el problema del mal.



Este quinto argumento comete el mismo error que el tercero. ¿Quién dijo que el infierno tenía que “resolver el problema del mal”? Pensemos una vez más en los ejemplos del queso y los elefantes.



Es verdad que las narices no vuelan. ¡Qué pena! Pero de nuevo, ¡no fueron creadas para volar! Así que, aunque el infierno no “resuelva” el problema del mal, sigue existiendo.



6.- La palabra ‘infierno’ no aparece en Biblia



El pastor Bosqued lleva la razón. El vocablo ‘infierno’ no existe en la Biblia; no obstante, hay varias palabras teológicas clave que no aparecen literalmente en la Biblia. Bosqued es adventista, por lo tanto, cree en la Trinidad y en la encarnación del Hijo de Dios (y todos los evangélicos estamos de acuerdo con él en estos dos puntos); pero las palabras ‘Trinidad’ y ‘encarnación’ no aparecen en la Biblia.



De hecho, no hay ninguna palabra española que aparezca en la Biblia porque las Escrituras fueron redactas en hebreo, arameo y griego.



7.- La palabra ‘infierno’ alude al valle de Hinón.



Nos parece que el séptimo argumento es el más flojo de todos porque Bosqued simplemente explica el origen lingüístico del vocablo ‘infierno’. El infierno traduce la palabra griega Gehenna, derivada del hebreo Hinón, el valle fuera de Jerusalén que llegó a ser simbolizar la condenación eterna. Y éste es el séptimo argumento.



Pero ¿acaso el pastor no se da cuenta de que ha cometido una falacia categórica? Explicar el origen histórico de un término lingüístico o una idea no hace nada para negar su veracidad.



Un ejemplo. ¿Deja de existir la ley de la gravedad si os digo que Newton la descubrió en el 1666? ¿O si os informo de que las raíces etimológicas de la palabra inglesa ‘gravity’ (gravedad) son del año 1500? ¡Desde luego que no!



Al fin y al cabo podría emplear el mismo argumento a nivel filosófico contra el vídeo de Bosqued declarando lo siguiente: “El vídeo del pastor es falso por dos razones: 1) Bosqued nació en los años setenta/ochenta; 2) su vídeo se grabó en el 2011”. Sería un argumento absurdo.



8.- No hay que basar una doctrina en una parábola.



Aquí decimos ‘amén’, así es, estamos cien por cien de acuerdo. No hay basar una doctrina en una parábola. Sin embargo, nuestro pastor se olvida de que la doctrina del infierno no depende de la parábola de Lucas 16.



Entendemos la parábola a luz de las enseñanzas doctrinales que nos hablan sobre la condenación eterna (y no al revés). Textos tales como Mateo 5:22, 29-30; 10:28; 18:9; 23:5, 33, etc. no son parábolas.



9.- El fuego ‘eterno’ se apaga



Los últimos dos argumentos del pastor (el noveno y el décimo) son los mejor planteados desde una perspectiva bíblica y filosófica.



En el noveno punto, cita dos textos bíblicos que hablan sobre un fuego “eterno” que no fue literalmente “eterno”. El primero es Judas 7 donde dice que Sodoma y Gomorra fueron puestas “por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno”.



El segundo es la advertencia de Jeremías 17:27 contra Judá: “yo haré descender fuego en sus puertas, y consumirá los palacios de Jerusalén y no se apagará”.



En cuanto a Sodoma y Gomorra, las dos ciudades sirven como una anticipación de la ira eterna. Explica MacArthur que las dos ciudades “ilustran cómo opera el fuego del juicio de Dios sobre la tierra que fue tan solo una visión adelantada del fuego que nunca puede apagarse en el infierno eterno (Mateo 3:12; 18:8; 25:41; Marcos 9:43, 44, 46, 48; Lucas 3:17; Apocalipsis 19:20; 20:14, 15; 21:8)”.1



Encima, haría falta recalcar que los sodomitas siguen sufriendo hasta la fecha. Su sufrimiento no cesó al morir, apenas comenzó. El ejemplo de Sodoma y Gomorra no descarta la realidad del castigo eterno.



En cuanto a Jeremías 17:27, hay dos problemas exegéticos al procurar entrelazar este pasaje con la doctrina del infierno.



En primer lugar, el texto no emplea la palabra “eterno” que se usa en el Nuevo Testamento para aludir al castigo perpetuo de los malvados.



Segundo, el contexto inmediato está hablando de un juicio exclusivamente terrenal. Así que son dos categorías de juicio totalmente diferentes (una terrenal, la otra espiritual).



10.- Los malvados serán consumidos



Finalmente, Bosqued cita cinco textos antiguo-testamentarios bastante ambiguos que, a primera vista, dan a entender que los malvados dejarán de existir, a saber, Salmo 21:9 e Isaías 1:28 (donde los malvados serán “consumidos”); Salmo 37:9 (“los malignos serán destruidos”); Job 20 (“fuego no atizado los consumirá”); y Ezequiel 28 donde, supuestamente, Satanás mismo dejará de existir (el problema aquí es que el pastor no cita el versículo concreto que tiene en mente). Hay que tener mucho cuidado con los que apelan a textos enigmáticos para defender sus postulados.



Antes que nada, los tres pasajes de Salmo 21, Isaías 1 y el Salmo 37 no implican que los malvados dejarán de existir. En primer lugar, parece ser que los tres pasajes aludan a esta vida (no a la siguiente).



Y en segundo lugar, aun en el caso dado de que se refiriesen a la eternidad, los verbos “consumir” y “destruir” son perfectamente compatibles con la eternidad.



Un par de ejemplos. Jacob se queja en Génesis 31:40 diciendo que, “De día me consumía el calor y de noche la helada”, pero no dejó de existir. Job dice en Job 14:7 que: “Porque si el árbol fuere cortado (del verbo ‘destruir’ en hebreo), aún queda de él esperanza; retoñará aún y sus renuevos no faltarán”. El árbol, aunque “destruido”, no deja de existir.



En cuanto a Job 20, la cita no viene al caso porque el Señor no nos permite erigir doctrinas en base a las reflexiones de los amigos de Job (Job 42:7).



Y con respecto a la alusión a Satanás en Ezequiel 28, hay que recordar tres cosas: primero, es un pasaje muy polémico y no sabemos a ciencia cierta si alude al diablo o no; segundo, no indica en ningún sitio que el diablo dejará de existir; tercero, tenemos un texto explícito del Nuevo Testamento donde dice claramente que el diablo existirá eternamente: “Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 20:10).



La gran carencia de la propuesta de Bosqued es que nunca interactúa con los textos claros del Nuevo Testamento que sí hacen mención de la condenación eterna de los impíos. Se olvida de que no se puede montar un sistema teológico estable a partir de suposiciones ambiguas. Un principio hermenéutico clave que enseño a mis alumnos es que hace falta interpretar las partes ‘oscuras’ de la Biblia a la luz de las partes más claras.



Lingüísticamente hablando, por ejemplo, Jesús emplea exactamente el mismo adjetivo para describir la salvación y la condenación. “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (Mateo 25:46).



Si la condenación no es eterna; la salvación tampoco lo es. Hay que ser coherente. No es una enseñanza ambigua; sino clarísima, patente a los ojos de todos. Y podríamos citar muchos otros textos parecidos.



Conclusión



Recapitulemos brevemente sobre lo aprendido hoy.



-  El infierno no tergiversa el carácter de Dios.



-  El miedo no tiene porqué ser malo.



-  El infierno no tiene porqué tener un “propósito redentor” (una invención de Bosqued).



-  El infierno existe para la gloria de Dios.



-  El infierno no tiene porqué “resolver el problema del mal” (otra invención del pastor).



-  Aunque la palabra ‘infierno’ no aparezca en la Biblia, no deja de ser una enseñanza bíblica.



-  El séptimo argumento es un error categórico.



-  El octavo argumento es correcto; pero la doctrina del infierno no se basa en una parábola.



-  Los versículos empleados (Judas 7 y Jeremías 17:27) en el noveno argumento no niegan la realidad del castigo eterno.



-  Los versículos empleados en el décimo argumento (Salmo 21; 37; Isaías 1:28; Job 20; Ezequiel 28) son ambiguos y de nuevo, no niegan la existencia del castigo eterno. Una regla hermenéutica vital es que hay que interpretar los textos más oscuros de las Escrituras a la luz de los más claros.



Y esa es la verdad sobre el vídeo de Daniel Bosqued. Las cosas no siempre son como parecen. Y es que en ocasiones hasta los pastores pueden estar equivocados. ¡No lo olvides!




1 MACARTHUR, John, Biblia de estudio MacArthur (Nelson: Nashville, 2015), p. 1841.



 

 


69
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

JavierJP
17/08/2017
11:35 h
69
 
Estimado, la Escritura afirma claramente que es el Señor quien escoge, el hombre está incapacitado para elegir hasta que Dios te regenera y te hace nacer de nuevo. No confiemos en nuestra decisión sino en la suya. (Jn15:16) "Vosotros no me escogisteis a mí, sino que yo os escogí a vosotros, y os designé para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca"
 
Respondiendo a JavierJP

JavierJP
12/08/2017
08:42 h
63
 
Hablas de exégesis correcta y sin embargo en ese pasaje de Isaías34:10, coges dos adverbios de tiempo(perpetuamente y nunca jamás) y los interpretas como adverbios de cantidad. Qué dice el hebreo? [5769 olam: siempre, perpetuo] y [5331 netsach: siempre, perpetuamente, ampliamente, duradero, eternidad](dicc Strong). Lo mismo, tiempo, no grado. Mira este pasaje desde arriba, no desde la tierra, no hagas como Nicodemo en Juan 3, nacer de nuevo es meterme en la barriga de mi madre?
 
Respondiendo a JavierJP

Angel
11/08/2017
09:32 h
56
 
Dado que hay desacuerdos sobre el tema del infierno (John Piper/John Stott) pienso que cuando ambos estén en la presencia de Dios, el que no creía o tenía dudas, dirá: "Perdón Señor, por estar equivocado"; el que creía que estaba en lo cierto y vea que no hay infierno, dirá: "Perdón Señor, porque estaba equivocado". Pero ambos serán salvos, porque la salvación no depende de creer en el infierno, sino de nuestra fe en Jesucristo. Nos gusta tildar de herejes más allá de lo que nos está permitido.
 
Respondiendo a Angel

Angel
11/08/2017
09:22 h
55
 
Independientemente de lo que yo crea o no, sobre el infierno, mucho del "sentido ético" que tengo lo he recibido de la misma Biblia que todos leemos. Por supuesto, siempre bastante suceptible de ser corregido a la luz de la Palabra, pero no tanto para no tener una idea de lo que está bien y está mal. Así que (¿?).
 
Respondiendo a Angel

Angel
11/08/2017
17:25 h
60
 
Manuel15. No. Yo no he leído la Biblia ninguna vez, en 50 años que llevo de creyente. Tú sí, claro. Pero es posible que te hayas atrancado en esos pasajes que me has mencionado. Quizás te haría falta detenerte en el N. Testamento para oír al Señor decir: "Vosotros no sabéis de qué espíritu sois". ¿Qué tal si basamos nuestra ética en el Sermón del Monte, en vez de en la ley de Moisés?. Si no, siempre tienes la alternativa de ir amontonando piedras... Ya sabes.
 
Respondiendo a Angel

Manuel5
11/08/2017
11:42 h
58
 
'Mucho del sentido ético que tengo lo he recibido de la misma Biblia que todos leemos" . Me da la impresión que no leyó los preceptos que DIOS ordena en Éxodo 21:17 . Éxodo 22:18. Levitico 20:13. Levitico 20:27. Levitico 24:16 .Deuteronomio 17:3 y 5 Deuteronomio 21:20-21... C
 
Respondiendo a Manuel5

lugonso
10/08/2017
23:12 h
52
 
49. Puede que a ti no te quede nada pero a mí me quedan la Buenas Nuevas, un Dios que se hizo hombre, murió y resucito por amor a nosotros. Y sí, me molesta “el sentido de lo ético” cuando hablamos de torturas, dolor, sufrimiento. Y lo encuentro en la misma Biblia que tú lees y no te molesta. Si sólo fueras capaz de pensar en Sodoma y Gomorra cuando se habla de fuego eterno comprenderías que significa aniquilación. El gran gesto de amor y de justicia de Dios es que los pecadores no serán eternos
 
Respondiendo a lugonso

Manuel5
12/08/2017
08:41 h
62
 
Escribiendo sobre "Sodoma y Gomorra" ,¿qué tal Isaías 13:17-22?... ¿Fue una profecía como he leído que dice en un folleto de los Testigos?
 
Respondiendo a Manuel5

Manuel5
11/08/2017
11:38 h
57
 
Fíjese:"La Biblia es nuestra fuente de inspiración" y..¡cada Iglesia obtiene creencias diferentes a partir de su lectura!...Curioso,¿no?
 
Respondiendo a Manuel5

lugonso
10/08/2017
12:13 h
47
 
#40. La parábola del rico y Lázaro no está dada para sustentar el estado de los muertos sino para mostrar la recompensa para justos y pecadores… como no lo es la escoba con la que barre la casa en la parábola de la moneda o en la del tesoro escondido no lo es el campo donde se escondió... Así que ponerlo como ejemplo de una enseñanza de Jesús sobre la existencia de un lugar de tormento eterno es forzar el texto. Lo sorprendente es que a veces se hace...
 
Respondiendo a lugonso

lugonso
10/08/2017
11:46 h
41
 
#40. Supongo que el pasaje del hombre rico y Lázaro usted lo considerará una alegoría, derivada de un cuento egipcio que narra a un niño egipcio, reencarnación de Si-Osiris que lleva a su padre a visitar el reino de los muertos. Allí encuentra a un hombre rico que sufre la tortura de tener una estaca clavada en un ojo, y a un mendigo vive como un rey, etc. Hay también una versión judía en el Talmud palestino similar. Como es un suceso fingido, espero que nadie lo interprete en su literalidad...
 
Respondiendo a lugonso

Norberto Amoroso
10/08/2017
21:47 h
50
 
No me importan esos detalles hermano, doy autoridad a las Sagradas Escrituras como Palabra del Dios Viviente. Baruj Hashem.
 
Respondiendo a Norberto Amoroso

Manuel5
09/08/2017
16:51 h
38
 
"Tormento eterno destila crueldad satánica" . Entiendo que la Revelacion no es lo que a tí te parezca, sino lo que está Escrito. ¿Qué te parece el mandamiento de Dios de lapidar hasta la muerte a un hijo glotón de Deuteronomio 21:20-21? O matar al hijo que maldiga a su padre o a su madre. (Éxodo 21:17) . Te recuerdo que es un mandamiento de Dios...
 
Respondiendo a Manuel5

juzgad justo juicio
13/08/2017
18:16 h
65
 
Hermano Manuel5 lo reafirmo: sola scriptura. El caso del hijo glotón me parece justo asimismo el del hijo que maldiga a sus padres, no así el caso de la doctrina humana del tormento eterno; la cual es cruel e injusta (porque no viene de Dios sino del diablo), los 2 casos que me presentas son justos porque se está respetando el juicio y veredicto de Dios Rom 6:23 muerte al pecador. Sola scriptura “la paga del pecado es tormento eterno” no salió de la boca de Dios, sino del que es mentiroso y pad
 
Respondiendo a juzgad justo juicio

JavierJP
09/08/2017
11:24 h
36
 
Ap20:10 "Y el diablo que los engañaba fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde también están la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos." A este mismo lugar son echados todos los hombres que adoran la bestia y su imagen y no están inscritos en el libro de la vida.(ap20:15) ver tb ap14:9-11. Es errado ignorar los pasajes contrarios a tu punto de vista.
 
Respondiendo a JavierJP

juzgad justo juicio
13/08/2017
19:09 h
66
 
Hermano JavierJP nunca tal, nunca tal me acontezca, que yo destruya ni deshaga la heredad de Jehová. La cosa no es así 2 Samuel 2:19-21: Hermano no ignoro los versículos que citas los cuales contienen hermosas revelaciones del triunfo de los fieles hijos de Dios y de la destrucción de nuestros enemigos (satanás y la muerte), solo que no los tuerzo 2 Pedro 3:16 porque es peligroso; tampoco quiero ser un lector de la biblia del tipo de Mt 22:29; creo lo que dice 2 tim 3:16. quiero responderte que
 
Respondiendo a juzgad justo juicio

jorgevaron
08/08/2017
20:22 h
27
 
Mirando hacia Sodoma, veo un hecho histórico en el mundo material. Mirando Marcos 9:46 veo y leo "donde EL GUSANO DE ELLOS NO MUERE, Y EL FUEGO NO SE APAGA." Un hecho eterno en el mundo espiritual.
 
Respondiendo a jorgevaron

lugonso
09/08/2017
10:17 h
33
 
Jesús utiliza Isa. 66: 24. En modo alguno se puede entender que el gusano que no muere son almas. En Isaías queda claro que se refiere a gusanos que comen los cadáveres. Está refiriéndose a una aniquilación total de los cadáveres, comidos por los gusanos y/o destruidos por el fuego. Las dos fuerzas destructoras se describen como permanentes (‘no se apaga, no muere’): no hay manera de escapar de ellas. En la imagen, pues, los que perviven son el gusano (“de ellos”) y el fuego, no el hombre. :-)
 
Respondiendo a lugonso

Manuel5
08/08/2017
21:39 h
28
 
Es un video que defiende la interpretación adventista de las Escrituras. Fácil ,¿no?
 
Respondiendo a Manuel5

lugonso
09/08/2017
10:29 h
34
 
Lo esencial no es ‘quién’ o ‘a quién’ sino ‘qué’ se defiende por si la argumentación representa “sola scriptura”. Muchos defendemos esa interpretación. La clave es si el infierno como lugar de tormento eterno forma parte de las “buenas nuevas” del evangelio y si esta interpretación representa adecuadamente el carácter de Dios. ¿Qué mensaje estamos dando a los no creyentes con un Dios así? La justicia de Dios no se mide por la eternidad del dolor. Responder a esto, sí, estoy de acuerdo, es fácil.
 
Respondiendo a lugonso

JRRiudoms
09/08/2017
09:28 h
31
 
#28 Manuel5: Daniel Bosqued es un pastor de la iglesia adventista del séptimo día, por lo cual es normal que en el video se exponga la interpretación adventista. Fácil de entender, ¿no?. Lo que hubiera sido normal y lógico sería lo que comenta #16 Iugonso. Por otra parte, también me extraña que la noticia del Congreso europeo de los jóvenes adventistas celebrado este fin de semana en Valencia ya se haya retirado de la primera vista de P+D... Aunque es bueno que este medio se haga noticia. Dlb
 
Respondiendo a JRRiudoms

juzgad justo juicio
07/08/2017
23:42 h
19
 
. Es la cruz, no el infierno lo que permite medir la justicia de Dios, así como su misericordia.
 
Respondiendo a juzgad justo juicio

juzgad justo juicio
07/08/2017
23:40 h
18
 
Qué bueno que reconoces que lo que expresas es tu concepto; lo importante es repetir lo que Dios enseña en su Palabra. Está escrito en Juan 12:32 que el Cristo crucificado (levantado) es quien nos atrae a él mismo; quien es nuestro salvador y la vida. Santiago 2:19 dice que temblar no salva, pues los demonios no serán salvos ni siquiera uno; el miedo que pueda generar una doctrina no te lleva al salvador, por aterradora que sea esa doctrina. Ahora bien, la justicia de Dios no necesita del pecado
 
Respondiendo a juzgad justo juicio

Hector de Cristo
09/08/2017
00:54 h
30
 
Cuando se habla del infierno como una trascendencia post mortem conforme a una elección en vida, se habla necesariamente de la inmortalidad del alma, su destino, y sus consecuencias. Si todo lo reducimos con tan solo el exterminio del alma sin remisión (pecador), entonces hagámoslo todo más fácil, pidiendo al Dios Eterno que elimine todo vestigio del mal en la ecuación existencial del alma del hombre y listo, todos contentos y conformes, y se habrá hecho justicia... pero eso no es tan simple...
 
Respondiendo a Hector de Cristo

lugonso
07/08/2017
21:44 h
15
 
La existencia eterna del infierno como lugar de tortura supone el triunfo eterno del mal. El cristianismo no necesita el yin y el yan por la eternidad. La Parusía vendrá para acabar con el mal. Los resucitados vivirán una nueva realidad, “porque el primer cielo y la primera tierra pasaron”. “Y ya no habrá más llanto, ni clamor, ni dolor” (Apoc. 21: 1-4). La existencia de “ese” infierno sería incompatible con esta promesa. Son noticias excelentes, buenas nuevas. ¿Creemos en esto? Amén.
 
Respondiendo a lugonso

lugonso
09/08/2017
11:01 h
35
 
Es una parábola, Hector 29, un relato egipcio popular que utiliza Jesús, para mostrar que la manera como se usan las oportunidades en esta vida determinará el destino futuro. Hay que tener cuidado y no ser literalistas con este género literario. Por ej. el cielo y el infierno no están tan cerca que puedan verse y hablarse, o las alabanzas al mayordomo infiel, o el “injusto” salario del padre de familia a los obreros de la viña... En las parábolas lo importante es el objetivo,no los detalles. :-)
 
Respondiendo a lugonso

Hector de Cristo
09/08/2017
00:45 h
29
 
Con todo respeto, seria muy ingenuo borrar de con un silogismo mal planteado la idea del infierno. Nuestro Señor Jesucristo, entre otras cosas, reveló el juicio del Señor, en toda su dimensión, incluyendo la espiritual. Cuando leemos Lucas 16:19-31, Jesucristo, como Juez que ha de venir, no creo que tome la justicia del Eterno, como una consecuencia post mortem, como una alegoría estéril, y aún más cuando, esas "revelaciones" son continuas en los evangelios...
 
Respondiendo a Hector de Cristo

jorgevaron
07/08/2017
18:04 h
11
 
lugonoso#3 Tu, yo, cualquiera, tiene la prerrogativa de fabricarse una "religión" para su uso personal y hasta la puedes llamar "cristianismo". pero eso no es mas que un juego vacío que algún día tendrás que echar a la cloaca. Yo también estuve en ese juego absurdo. Si estás interesado en el Dios real, que no consiste en palabras sino en poder, te toca ajustarte a su revelación , a su voluntad y someterte a sus condiciones. Entonces es muy posible que el te encuentre. Por ahora estás en nada
 
Respondiendo a jorgevaron

lugonso
08/08/2017
16:04 h
23
 
No pareces muy amable, jorgevaron 11, pero yo no voy hacer juicios de valor. Aquí nadie está fabricando “religiones”. Las Sagradas Escrituras son el soporte de cualquier doctrina cristiana. Te sugiero que leas el comentario de Frank 1, a quien por este nombre no creo conocer, y sus textos bíblicos. Quizás te sorprendan. En todo caso respeto tu visión de un infierno de fuego eterno.
 
Respondiendo a lugonso

Hector de Cristo
07/08/2017
17:29 h
10
 
Permítame por favor con todo respeto responder su pregunta, con el contraste de estas interrogantes, muy simples pero muy contundentes de responder: ¿porque un Dios de amor envía gente al infierno? cuando más bien deberíamos considerar la siguiente interrogante: ¿porque la gente prefiere el infierno, en vez de un Dios de amor? Que el Señor lo bendiga
 
Respondiendo a Hector de Cristo

JavierJP
07/08/2017
14:14 h
7
 
Dios es infinito en todos sus atributos, es tan misericordioso y amoroso y bueno como Santo y justo. Subordinar todos los atributos de Dios a su amor es erróneo, la Biblia enfatiza que Dios es Santo, es el único atributo que se enfatiza 3 veces: Santo, Santo, Santo(Isaías 6: 3; ap 4:8). Entender esa santidad de Dios nos hace entender mejor su infinita gracia y misericordia y amor, que son tan maravillosas!
 
Respondiendo a JavierJP

JavierJP
08/08/2017
14:52 h
22
 
@14, Si, los atributos de Dios si son armonioso entre si, cierto, pero tu opinión de que es injusto el sufrimiento eterno choca con la Escritura. Injusticia es si los impios no son castigados, seria un juez injusto. Los impios serán cortados de la presencia de Dios para siempre y de Dios sale todo lo bueno, estar separado de Dios para siempre es un tormento y es eterno, ya no hay mas luz ni gracia ni misericordia. El Único Dios verdadero es mucho mayor que la imagen que te has echo de El.
 
Respondiendo a JavierJP

lugonso
07/08/2017
21:31 h
14
 
Pero todos los atributos divinos, JavierJP 7 deben ser compatibles entre sí. Y, personalmente, dudo mucho que un sufrimiento, físico y mental, eterno sea incompatible no sólo con el amor sino con la justicia, o la misericordia...
 
Respondiendo a lugonso

jorgevaron
07/08/2017
18:22 h
12
 
lugonso#2 Para ser hijo de Dios te toca "nacer" de nuevo. Te recomiendo que busques una comunidad cristiana bíblica y te arrimes a un cristiano genuino (Dios te lo mostrará) que te explique este asunto y te encamine en la búsqueda de Dios real. La caricatura de cristianismo que has encontrado en facebook o en la nueva era, es basura heno y hojarasca que te impedirá ver el reino de Dios, si es eso lo que estás buscando. Mis mejores deseos.
 
Respondiendo a jorgevaron

lugonso
10/08/2017
23:02 h
51
 
#48. Pues te has equivocado, y mucho, jorgevaron. Has utilizado mis palabras de una forma casi ofensiva. Si es tan corriente, señala dónde y lo veré. Sería un milagro porque no me interesa Nueva Era ni la leo. Es un bluf. A mí tampoco me interesa una religión de plastelina, moldeable. ¡Soy protestante, caray! como ya he dejado claro en otros comentarios. Y que “protesta” por la visión que del carácter de Dios da el infierno=tortura eterna que no encuentro en la Biblia a poco que se profundice.
 
Respondiendo a lugonso

jorgevaron
10/08/2017
12:32 h
48
 
JRRiudoms#39 Es corriente encontrar en la literatura de la nueva-era pensamientos similares a este: "Soy ateo (no agnóstico) de ese dios que permitiese un sufrimiento eterno. Ninguna pena es tan grave para tamaña condena. Todos somos pecadores. No creo en ese dios. ¿Cómo se puede predicar a la vez el infierno eterno y el amor de Dios? Dios ES amor.". Y veo en facebook, replicado por sus "poetas", la misma idea. ¿ Me habré explicado ?
 
Respondiendo a jorgevaron

JRRiudoms
09/08/2017
21:29 h
39
 
#37 jorgevaron: No entiendo bien qué pinta aquí el cristo edulcorado, amanerado, buenazo y aguantador de que nos habla. Ni lo de la nueva era. Lo de la ICAR puede ser por la pretensión y empeño que han puesto en querer inocular el miedo supersticioso bajo la forma de un infierno eterno y un Dios cruel y vengativo. Como usted, no tengo costumbre de mirar Facebook; le recomiendo este enlace para conocer, de primera mano, lo que critica W. Graham https://hopemedia.es/proyectos/verdad-2-minutos/
 
Respondiendo a JRRiudoms

jorgevaron
09/08/2017
14:27 h
37
 
JRRiudoms#32, A esa seudo-poesía que promociona un "cristo" edulcorado, amanerado, buenazo y aguantador... en cuyo regazo caben bien tanto las supersticiones de la nueva-era, como las supersticiones de la ICAR. Como no soy aficionado al face-book, he ido aprendiendo del tema leyendo los "hermosos mensajes espirituales" que le llegan a mis conocidos.
 
Respondiendo a jorgevaron

JRRiudoms
09/08/2017
09:37 h
32
 
#26 jorgevaron: ¿A qué se refiere cuándo dice "elucubraciones del Facebook-nueva era"? Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

jorgevaron
08/08/2017
19:39 h
26
 
lugonso# 24, seguramente tu visión del juicio de Dios no se inspiró en las elucubraciones del facebook-nueva era ( y te pido disculpas ), pero es que sele parecen tanto...
 
Respondiendo a jorgevaron

lugonso
08/08/2017
16:17 h
24
 
“Lámpara es a mis pies tu Palabra”, no facebook ni nueva era... Para mí sólo cuentan estos principios: «Los 5 Solos: Sola Gratia, Sola Fide, Sola. Scriptura, Solus Christus, Soli Deo Gloria». Aquí está todo lo que el ser humano necesita. Espero haber sido claro. Gracias por tus buenos deseos que comparto contigo y todos los comentaristas.
 
Respondiendo a lugonso

JavierJP
07/08/2017
14:04 h
6
 
Mirando, tu argumentación yerra en que no todos los humanos son hijos de Dios, Jesús lo explica en varias ocasiones(Jn 8:44 "Sois de vuestro padre el diablo y queréis hacer los deseos de vuestro padre";Mt 13:38;Jn 17;1 Juan 3:10). Ya en el AT se ve que hay dos linajes, el de la serpiente(diablo) y el de la mujer (Dios)[gen 3:15]. Unos humanos tienen de cabeza representativa(federal) a Adán y otros al nuevo Adán, que es Jesucristo.
 
Respondiendo a JavierJP

JavierJP
08/08/2017
14:25 h
21
 
@13: No me entendiste o quizá con los pocos caracteres me explique mal. Esta claro que el diablo no tiene poder para crear nada, solo Dios tiene ese poder mediante su Palabra. Todos los hombre somos creados por Dios, pero no todos somos hijos de Dios. Todos nacemos pecadores y rebeldes, pero no todos reciben la gracia del arrepentimiento y la fe(2tes 3:2), naciendo de nuevo(2cor5:17) y siendo adoptados a la familia de Dios,pasando de las tinieblas a la luz de Cristo(col3:13;ef5:8)
 
Respondiendo a JavierJP

lugonso
07/08/2017
21:23 h
13
 
En mi opinión Javier JP 6, no es una buena exégesis. Toda la humanidad somos hijos de Dios descendientes de Adán y Eva. No hay otra línea creada por el diablo aparte de la pareja del Edén. El diablo no tiene capacidad para crear. Que el padre de los malvados sea el diablo es una forma de expresarse. Digamos que son hijos por adopción pero no le demos más importancia al diablo al dotarle de capacidad de crear hijos. Dios es el ÚNICO Padre de la humanidad.
 
Respondiendo a lugonso

lugonso
07/08/2017
11:26 h
5
 
¡Excelente relación de textos bíblicos! A algunos, Frank, la perdición eterna les parece poco castigo... Les parece más justo el sufrimiento intenso... y que dure mucho tiempo... ¿Somos conscientes del lugar en que dejamos a Dios al pensar así? Nadie en toda la historia de la humanidad hubiera sido tan cruel. El amor de Dios para el pecador es impedir que gocen de algo que han elegido no aceptar, y finalmente “serán como si no hubieran sido”. El amor y la justicia de Dios quedan así aseguradas.
 
Respondiendo a lugonso

Earendil
16/08/2017
03:55 h
68
 
Por los comentarios entiendo que el detalle de "como será el infierno" es lo que separa la visión adventista de otras interpretaciones al respecto. Gracias a Dios a mi no me hace falta meterme en más detalles que en percibir lo horrible que debe ser pasar la eternidad separado de Él. C.S. Lewis lo describe bastante bien en su libro "El gran Divorcio": Una ciudad gris y fría habitada por personas que se separan por enormes muros y se miran con suspicacia...al final estás solo tú, tú y tú...
 
Respondiendo a Earendil

Earendil
16/08/2017
03:50 h
67
 
Yo no recuerdo que tuviese miedo de ir al infierno cuando Dios me preparó para conocerle como Salvador en su Hijo Jesucristo. Pero en la Cruz unió de forma ininteligible la Justicia y el Amor.Y eso es porque la elección del hombre es Sagrada para Dios al punto de tener que sacrificar a Su Hijo para convencernos de elegir bien. No sé como será en el Juicio (pues creo que esa elección se podrá dar en el otro ámbito), pero que algunos elegirán la Eternidad separados de Él es una triste verdad.
 
Respondiendo a Earendil

Angel
13/08/2017
18:11 h
64
 
Respondiendo a Manuel5: En mi casa se ha cumplido la ley de Dios, en su esencia. Pero ¿Me quieres decir que tú ya tienes las piedras amontonadas por si acaso tus hijos se rebelan contra sus padres; para apedrear los homosexuales, los que no guardan el sábado, los que han caído en adulterio, etc. etc.?. Guardar la esencia de la ley de Moisés es una cosa, guardar "toda la ley de Moisés" es otra. ¿Lo has entendido ahora?
 
Respondiendo a Angel

Manuel5
12/08/2017
08:38 h
61
 
Respondiendo a Ángel. No es "la ley de Moisés" lo que viene escrito en Éxodo 21:17 sino un precepto de Dios. ¿Lo cumplirás ? (Mateo 15:4)
 
Respondiendo a Manuel5

jorgevaron
11/08/2017
14:46 h
59
 
lugonso#51 Dale en google "dios de la nueva era" y podrás constatar el gran parecido entre esas dos ideas. Y como esto parece dirigirse ad infinitum, es decir a ninguna parte, termino aquí mi intervención. Al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, toda gloria.
 
Respondiendo a jorgevaron

lugonso
10/08/2017
23:35 h
54
 
Will Graham señala: “Las cosas no siempre son como parecen. Y es que en ocasiones hasta los pastores pueden estar equivocados.” Y en el tema del infierno eterno me temo que puede ser cierto. Hay que dejar que la Biblia se explique a sí misma, máxime cuando aparentemente algo contradice un tema tan delicado como el carácter de Dios. Una lectura “plana” de la Biblia nos alejaría mucho de su mensaje. Es esencial situarse en lo que quiso decir el autor inspirado y no sólo lo que hoy leemos traducido
 
Respondiendo a lugonso

lugonso
10/08/2017
23:25 h
53
 
En Isaías 34 se habla del fuego que destruye a Edom: “NO SE APAGARÁ de noche ni de día, PERPETUAMENTE subirá su humo; de generación en generación será asolada, NUNCA JAMÁS pasará nadie por ella” (Isa. 34:10). Obviamente, Edom fue destruida. Donde estaba Edom (actual Israel y Jordania) no existe fuego inextinguible. El lenguaje de Isaías era simbólico, para describir el GRADO Y NO LA DURACIÓN de la destrucción. Una buena EXÉGESIS evita errores y más con el carácter de Dios en el tema del infierno
 
Respondiendo a lugonso

jorgevaron
10/08/2017
16:18 h
49
 
La tentación de sentar a Dios en el banquillo y someterlo a nuestros cánones de lo que es "bueno" o "malo" y de lo que es "bello" o "feo", siempre estará presente en nuestra carne. Sinceramente no creo que a Dios le interese nuestro sentido natural de lo ético o de lo estético, simplemente porque El sabe de donde proviene : "Y seréis como Dios conocedores del bien y del mal" Gn3:5. Si expurgamos la escritura de todo aquello que moleste nuestro "delicado" sentido del gusto, no quedará nada.
 
Respondiendo a jorgevaron

Kalos
10/08/2017
12:07 h
46
 
Definitivamente no puedo concebir que aquel que merece más castigo y sufrimiento que nadie esté en el infierno haciendo gala de su sadismo con sus propias víctimas por toda la eternidad. Es tan medieval y poco sostenible que requiere una revisión de lo que pensamos acerca de la justicia divina. No puede ser tan mala. ¿Qué hacemos con textos como estos: Mal 4,1.3-4; Ez 18,4.20; Is 47,14.28.31; Is 1.28.31; Sal 37,9.10.38; Sal 37,20? El mal y el que lo practica serán destruidos. Sobre todo Satanás.
 
Respondiendo a Kalos

Kalos
10/08/2017
12:00 h
45
 
La justicia humana entonces es más misericordiosa que Dios, porque tiene en cuenta los atenuantes y hasta las condenas más duras tienen reducción de pena. Pero Jesús dijo que aunque algunos hayan hecho cosas dignas de mucho azote serán azotadas poco, Lc 12,48. ¿Querrá decir que algunos se pueden cocer en el infierno a temperaturas más soportables? Por otro lado, ¿es justo que aquel que ha hecho cometer todos los males y pecados a la humanidad sea el secretario de Dios para aplicar la justicia?
 
Respondiendo a Kalos

Kalos
10/08/2017
11:56 h
44
 
Pasamos entre 20 y 30 años durmiendo, según diversas estimaciones. Que yo sepa cuando duermo no peco. Si alguien quiere meterse en ese imposible galimatías me resultará curioso ver qué dice. Ahora si quitas los años de la niñez más temprana y los años que duermes cuánto te queda de haber sido un pecador impertérrito que ha rechazado la gracia de Dios. Ahora dime que me pierdo por ser mala persona y voy a pasar una eternidad sufriendo, ardiendo y en tortura. ¿Perdón? Es una idea falsa de justicia
 
Respondiendo a Kalos

Kalos
10/08/2017
11:53 h
43
 
La lógica me dice que no hay justicia en la idea de un infierno eterno. Los psicólogos dicen que los niños no son conscientes del concepto del bien y del mal sino a partir de cierta edad. Mamá o papá se enfadan si hago algo, pero no comprenden por qué. Por esa razón el pueblo judío no consideraba a un niño hijo de la ley sino desde los doce años. Momento en que eran responsables de lo que hacían porque estaban ya maduros para entender la diferencia entre lo bueno y lo malo.
 
Respondiendo a Kalos

Kalos
10/08/2017
11:49 h
42
 
Hermanos y amigos, las diferencias de opinión no deben ser motivo de ataque o sarcasmo. Nos enriquecen y nos ayudan a tener visiones más amplias de lo que nosotros concebimos como verdad y nos alejan de presupuestos sectarios. Personalmente, me gusta ver más allá de la teología y ver qué me dice el sentido común y la lógica. Sï, la Biblia es nuestra fuente de inspiración, indiscutiblemente, pero en ocasiones he percibido muchos aspectos de la teología que caen en la subjetividad.
 
Respondiendo a Kalos

Norberto Amoroso
10/08/2017
04:16 h
40
 
Excelente! Solía seguir documentales adventistas, hasta que encontré errores doctrinales como estos. Acompañando a lo que expone este artículo, recomiendo el libro ¿Eliminamos el infierno? del Pr. Francis Chan. El cual indica el problema del pensamiento universalista acerca el infierno. Según el autor del libro, el judaismo de la época de Jesús, afirmaba la existencia de un castigo eterno para los impíos. En contraparte a lo que se cree hoy en día, interpretando las enseñanzas como alegorías.
 
Respondiendo a Norberto Amoroso

juzgad justo juicio
08/08/2017
18:24 h
25
 
El concepto erróneo del tormento eterno destila crueldad satánica. Por sus frutos los conoceréis Mt 7:16; si ves el fruto sabes de que árbol es. Decir que Dios permite el tormento eterno es decir que Dios acepta que el pecador viva para siempre; y esto no es de Dios quien dijo del pecador humano: ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre. Gn 3:22. Dios no quiere que el pecador viva para siempre. Sátanas dijo al pecador no morireis.
 
Respondiendo a juzgad justo juicio

juzgad justo juicio
07/08/2017
23:45 h
20
 
Solo una critica constructiva para el autor de este artículo: Si llevas el simbolo de brisa fresca abstente del sarcasmo.
 
Respondiendo a juzgad justo juicio

juzgad justo juicio
07/08/2017
22:57 h
17
 
Dijo Abraham: el Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer lo que es justo? Genesis18:25. Dios supo librar al justo Lot dándole como dádiva la vida y dando la muerte como paga a los pecadores de Sodoma y Gomorra romanos 6:23. El Juez de toda la tierra envío su fuego eterno Judas 1:7 sobre ellas y mostró un ejemplo de como habrá de juzgar a la humanidad. Dios ya mostró como trabaja el fuego eterno: apagándose después de consumir y dar muerte eterna (no tormento eterno) al pecador. Mira hacia Sodoma
 
Respondiendo a juzgad justo juicio

lugonso
07/08/2017
21:59 h
16
 
PROTESTANTE DIGITAL: CREO DE CORTESÍA OBLIGADA QUE YA QUE SE CRITICA ALGO SE EXPONGA EL ORIGINAL DE LA TESIS CRITICADA. En el artículo lo hecho en falta. Hay que dar la oportunidad de tener las dos caras para sacar conclusiones. He encontrado el origen de este artículo y me parece espectacular. Yo invito a ver “LA VERDAD DEL INFIERNO EN 2 MINUTOS”. A mí no me deja indiferente. Si alguien quiere verlo está aquí: https://www.youtube.com/watch?v=a2g49cXrNjg
 
Respondiendo a lugonso

Hector de Cristo
07/08/2017
17:22 h
9
 
El infierno, la trinidad, como otras construcciones teológicas, se revelan por una necesidad de forjar inferencias por una multitud de axiomas que abundan en la biblia, y no pueden pasar inadvertidas... el infierno, en mi concepto, le da un balance a la revelación de la justicia del Señor. Sin el peso del infierno, su existencia, es imposible ese determinismo, causa y efecto, bien y el mal. Ese espacio donde los condenados como el mal no son destruidos, pero si separados, bien identificados...
 
Respondiendo a Hector de Cristo

JRRiudoms
07/08/2017
14:22 h
8
 
Para conocer los argumentos del pastor Busqued de primera mano; https://hopemedia.es/proyectos/verdad-2-minutos/
 
Respondiendo a JRRiudoms

calvin
07/08/2017
10:31 h
4
 
Dios se condenó a sí mismo, como nos dice Pablo en Galatas 4, descendió a los infiernos, como sugiere Pedro tanto en Hechos como en sus cartas, para salvarnos. El buen mensaje se convierte en la idea de un Dios que condena, que envía al infierno ¡Fue él quien tomó ese trago amargo, el justo por los injustos! Como nos dice Pablo en ro.4, un sólo hombre, Adán, trajo la condena de todos y un sólo hombre Jesús la salvación de los muchos. ¡Toda lágrima será secada, me gozo en esa justicia eterna!
 
Respondiendo a calvin

lugonso
06/08/2017
21:47 h
3
 
Debo añadir, Will, a quien admiro, que soy creyente pero me declaro ateo (no agnóstico) de ese dios que permitiese un sufrimiento eterno. Ninguna pena es tan grave para tamaña condena. Todos somos pecadores. No creo en ese dios. ¿Cómo se puede predicar a la vez el infierno eterno y el amor de Dios? Dios ES amor; no una cualidad sino su ESENCIA. Si no se “apaga” ese fuego eterno se “apagaría” el amor eterno. Ese dios sería el mayor verdugo de la historia... ¡y un escándalo para los no creyentes!
 
Respondiendo a lugonso

lugonso
06/08/2017
18:50 h
2
 
Pues que un padre vea a sus hijos sufrir y no haga nada por evitarlo, no parece una buena tarjeta de presentación para elegir en un concurso “Al mejor padre del mundo”. Y se supone que Dios lo ganaría por goleada. Will, ¿cómo que no afecta al carácter de un padre y por consiguiente también elde Dios? Ni siquiera Hitler fue tan inhumano con los judíos: al final terminaba matándolos... ¿Y de dónde sacas Will ese silogismo que si no hay infierno no hay castigo...? ¡!!! Debemos revisar esa teología.
 
Respondiendo a lugonso

Frank
06/08/2017
03:03 h
1
 
La doctrina del infierno son ideas que dependen de la Escritura y de la tradición. Pues en las Escrituras están ambos conceptos, el del castigo eterno y el de la muerte eterna. Mateo 10:28, Lucas 9:25, Juan 11:26, Apocalipsis 20: 12 al 15 y 21:8, Judas 1:12 son algunos textos que hacen referencia a la Muerte eterna. Textos como Marcos 9:43 al 48 se interpretan como tortura eterna, y el gusano y el fuego son literales. El resto de textos solo habla de perdición, no de tortura ni muerte eterna.
 



 
 
ESTAS EN: - - - La verdad en 2 minutos sobre el infierno: una crítica
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.