domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
El Pensamiento Cristiano XXI
1
 

De Evangelio y Fundamentalismos

“Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos de que han sido engañados” - Mark Twain. “Tengo que predicar sólo lo que está revelado en la Biblia” - George Campbell Morgan. 

AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet 04 DE SEPTIEMBRE DE 2016 09:55 h

Supe del novelista norteamericano Mark Twain 01 al inicio de mi pubertad en mi Santa Fe natal. Dos de sus libros me fueron obsequiados en las fiestas de clausura de la Escuela Dominical 02



 



Los calurosos días del verano sureño, que comienza mucho antes del 21 de diciembre, coincidían con el inicio de las vacaciones escolares. En la pesada atmósfera litoraleña todo esfuerzo físico era desalentado desde temprano. La lectura era mi escape al clima reinante. Recuerdo a mi madre inmersa en sus rutinas domésticas, avisándome cuando podía ir a leer en el fresco del porche. Allí me estiraba en el piso recién lavado. 



Los primeros libros del expositor británico George Campbell Morgan 03 llegaron a mis manos bien entrada mi adolescencia. 



Muchos años después, en pleno verano mediterráneo, trazaré una suerte de paralelismo entre la literatura secular del llamado ‘padre de la literatura moderna norteamericana’ 04, y la prédica de quien se dijo fue ‘el expositor del Evangelio de Cristo por excelencia’ 05.



Esta idea me surgió hace poco mientras leía comentarios sobre ‘el fundamentalismo’, tema del que muchos escriben a partir de la manera que definen ese término. Venimos viendo en esta serie que la literatura es parte de la construcción de la historia. Pero, hay en boga una filosofía que alienta la rebeldía frente a la ‘dictadura del canon’ literario planteando la democracia de la polisemia 06. Se la conoce como ‘deconstrucción’ y alienta un acto de lectura que genera infinitas diseminaciones.



 



Primera Parte



 



Siguiendo la idea deconstructivista podríamos definir a Mark Twain de varias maneras, aunque nunca por tener una vida aburrida. Para empezar, su verdadero nombre era Samuel Langhome Clemens. Adoptó el que le proyectó a la fama tras desempeñarse como piloto navegante en los típicos barcos a rueda del río Misisipi. 



Una de las tareas a bordo del barco era la que realizaban los negros esclavos que iban midiendo el calado mínimo necesario para asegurar una navegación segura. Ese calado era equivalente a dos brazas (3,60m) y los encargados iban repitiendo en forma de canto ‘mark twain’ (marca dos) en su inglés adoptivo. La adopción del pseudónimo va mostrándonos algo de la personalidad del que llegaría a ser apreciado por escribir con un contagioso sarcasmo.



Por su intensidad y variedad la vida de este hombre podría definirse como asombrosa. Nunca se resistió a su destino; por el contrario, se hizo más fuerte frente a cada adversidad. De esas situaciones - en las que otros bajarían los brazos- él supo sacar lecciones de vida. Nunca se definió como cristiano, pero dio pruebas de una honestidad que es un rasgo propio de los genuinos cristianos. Fue un innovador en su época; viajó permanentemente y se codeó con inventores como Tomás Alva Edison y Nikola Tesla. 



Más adelante comentaremos la posición adoptada por Mark Twain y su impacto social y político en EE.UU. a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En unas pocas décadas se produjo un giro hacia el conservadurismo en la clase gobernante y en la teología del importante movimiento evangélico norteamericano. 



Muy probablemente Mark Twain y George Campbell Morgan no se conocieron personalmente. El predicador nació cuando el novelista tenía 28 años y luchaba con serias adversidades en distintos frentes. Sin embargo, antes de la finalización del siglo XIX ambos fueron testigos de un cambio dramático en la historia mundial. Occidente estaba saliendo del romanticismo y entraba en una era de desencanto para con el orden establecido y de desaliento frente al futuro.  



Mientras el primero se dejaba llevar por sus humores y rechazaba la hipocresía de su entrono, el segundo se sometía a la economía divina y enseñaba los beneficios de la Buena Nueva de Jesucristo. Sin saberlo ni proponérselo, ambos escritores estaban haciendo un aporte importante a la transición histórica que daría lugar a los fundamentalismos modernos.



Campbell Morgan recibió las enseñanzas de doctrina cristiana en su hogar. Sus padres eran miembros de una congregación del movimiento Plymouth Brethren (Hermanos Libres). Nunca asistió a una universidad ni hizo estudios teológicos. Sin embargo su reconocida capacidad expositiva de la Biblia significó que D. L. Moody le invitase a enseñar en su instituto bíblico en EE.UU. en 1896, lo que le significó tener que cruzar el Atlántico 54 veces. En 1904 recibió un doctorado en Divinidad por el SeminarioTeológico de Chicago. 



Amigo de F.B. Meyer y Charles Spurgeon, Campbell Morgan ocupó el púlpito de la Westminster Chapel desde 1904 a 1919, y desde 1933 a 1943 cuando lo dejaría en manos del Dr. Martyn Lloyd Jones.  Entre los años 1919 y 1933 residió en el país del Norte.



Su primera obra se publicó en 1897, sobre el discipulado. Quizás la mayor de todas fue la ‘Crisis del Cristo’ (1903), un estudio monumental de la vida de Jesús. 



En 75 años de ministerio predicó unas 23.390 veces y escribió más de 70 libros. Se cuenta una anécdota que pinta de cuerpo entero a Campbell Morgan; es la relatada por el Dr. John G. Mitchell, profesor en la Escuela Bíblica  Multmonah (EE.UU.). Este le preguntó si aconsejaría a otros estudiar la Biblia como él. La respuesta lo dejó de una pieza: “Si se lo digo lo más probable es que nadie lo haga." Tras una pausa prosiguió: “Leo un libro entre 40 y 50 veces antes de comenzar a estudiarlo."



Su vida privada fue coherente con su ministerio: fue un ideal de esposo y de padre; ningún atisbo de escándalo hubo en toda su vida; y sus cuatro hijos le siguieron en el ministerio. 



 



Los Fundamentos: un testimonio de la Verdad



 



Entre los años 1910 y 1915 se materializó la impresión de una compilación de 90 ensayos teológicos para reafirmar lo que se denominó ‘Los fundamentos: un testimonio de la verdad’ cristiana 07. Se editó como colección de doce volúmenes, y George Campbell Morgan fue invitado a contribuir entre los 64 autores. Lo hizo con su escrito ‘La encarnación de Cristo’.



El propósito de los editores era afirmar las creencias del Protestantismo conservador; en especial los de la tradición Reformada y defenderlas de las nuevas ideas que las atacaban. Se considera esta obra como la piedra fundacional del Fundamentalismo Cristiano moderno.



El proyecto había nacido en 1909 gracias a los hermanos Lyman y Milton Stewart, en California. Estos empresarios pusieron el dinero necesario para dejar sentado lo que ellos creían eran los principios fundamentales de la fe cristiana. Con él se defendía el credo ortodoxo protestante, y se atacaba la alta crítica alemana, la teología liberal, el Catolicismo Romano (allí llamado Romanismo), el socialismo, el Modernismo, el ateísmo, la Ciencia Cristiana, el Mormonismo, el amanecer milenial, el Espiritualismo y el evolucionismo.



Se produjeron un cuarto de millón de colecciones (tres millones de libros), que se distribuyeron en escuelas dominicales, asociaciones de jóvenes cristianos, seminarios, etc. 



 



-------ooooooo0ooooooo-------



 



En la Segunda Parte analizaremos DM cómo sigue este fenómeno del ‘fundamentalismo’ que se ha convertido -casi 110 años después – en caldo de cultivo del divisionismo evangélico.



 



Notas



Ilustraciones: arriba - http://2.bp.blogspot.com/_3X9GAT24T6Y/SVpeNb70UUI/AAAAAAAAHqI/Ue5Xj0L1Z8M/s200/300px-ReligijneSymbole.svg.png y https://norfipc.com/facebook/simbolos-signos-religion-iglesias-creencias-significado.php



 



Abajo - Un retrato de Mark Twain por A. F. Bradley, en New York, 1907



01.  Pseudónimo de Samuel Langhome Clemens (1835 – 1910).



02.  Las novelas eran ‘Las aventuras de Tom Sawyer’ (1876) y ‘Las aventuras de Huckleberry Finn’ (1885). Mi gratitud al Señor por los maestros que tuve durante mi niñez en la Escuela Dominical: Daniel Mateo, Silvio Rauzzino y Marcelo Engler; también por la directora de música Margarita Altare y el encargado de seleccionar y entregar los premios, el Director General, Don Walter T. Bevan, todos ya con el Señor.



03.  Predicador expositivo de la Biblia (1863-1945), predicó tanto en el Reino Unido como en EE.UU. Los primeros libros que leí fueron ‘Principios básicos de la vida cristiana’, ‘Las enseñanzas de Cristo’, ’El ministerio de la predicación’ y ‘Las cartas de nuestro Señor’. Más tarde leí ‘Grandes capítulos de la Biblia’ (dos volúmenes) y otros. Su influencia teológica impactó en la vida social y política norteamericana a fines del siglo XIX y comienzos del XX. 



04. Tal la definición que dio de él el conocido narrador y poeta estadounidense William C. Faulkner (1897-1962).



05. Se le atribuye al Dr. Martyn Lloyd Jones decir esa frase, que finalizó con una típica ironía: “El ‘Príncipe de los expositores’ quiso que yo me ocupase de las cartas apostólicas”. 



06.  Hasta ahora la filosofía tradicional de Occidente, de base platónica-hegeliana, había presupuesto siempre un escenario de racionalidad sistemática, un dominio del habla sobre la escritura, un mundo en el que todo tiene sentido finalmente. La deconstrucción se rebela entre este abuso de la racionalidad de herencia hegeliana, proponiendo precisamente lo contrario: la imposibilidad de que los textos literarios tengan el menor sentido. Esta tendencia nace con el filósofo argelino-francés Jacques Derrida.



07. El término ‘fundamentalismo’ fue acuñado más tarde por el editor bautista Curtis Lee Lewis, en 1920, que lo tomó prestado de la colección antes mencionada. Se definía así al Movimiento integrado por los cristianos que estuvieran dispuestos a pelear la real batalla por los fundamentos de la fe. Pronto se propagó y fue adoptado por distintos grupos. Fue adoptado por el idioma inglés en 1922 y a él se refiere con mayúscula cuando se refiere a un movimiento religioso. Desde entonces, la controversia respecto de su significado ha ido creciendo hasta llegar a denominarse con el nombre de ‘fundamentalista’ a los religiosos terroristas.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Protestantólogo
05/09/2016
11:04 h
1
 
Empieza a reconocerse que el Fundamentalismo con mayúscula es un fenómeno protestante por antonomasia, pese a que en la próxima quizás se dirá que deriva inexorablemente en ismos- presentes en toda esfera- de la peor calaña, que no es así, pero como el “equilibrio” vende, la tentación de adjuntar el mantra podrá más que la evidencia. En segundo lugar, que fue un movimiento culto, bien fundado y expresado, valiente, certero. Todo un avance. Había que documentarse. Mejor tarde que nunca.
 



 
 
ESTAS EN: - - - De Evangelio y Fundamentalismos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.