domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
El Pensamiento Cristiano XIX
7
 

El libre albedrío ¿ayuda o complica?

Algunas prédicas corrientes ponen el peso de la salvación en la decisión humana con frases como ‘Acepta a Cristo’; ‘Decídete y cree’, ‘Haz la oración de fe’, etc. ¿Qué enseña la Biblia?

AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet 25 DE JUNIO DE 2016 14:40 h

No cabe ninguna duda de que Dios creó a los seres humanos con la capacidad de elegir. La primera decisión que tomamos fue la de desobedecer el mandato del Creador (1) por obedecer a la muy atractiva sugerencia de Satanás (2).  Eva eligió y convenció a Adán de hacer lo mismo (3). La Biblia enseña que, a causa de la desobediencia al mandato divino,  la humanidad y toda la creación fueron sujetadas por Dios a la mentirosa vanidad y corrupción en las que está envuelta y de las que necesita ser liberada (4).



De allí en más vivimos debatiéndonos entre qué es bueno y qué malo (5)



El tema que iniciamos hoy es acerca de si esta capacidad humana de elegir es sinónimo de libertad; y si ayuda o perjudica a la hora de nuestra salvación o condenación eternas.



 



John MacArthur.

Del conocido escritor y predicador John MacArthur (6) transcribo al respecto, lo que sigue: 



“La elección o predestinación es el acto de Dios por el cual en el pasado eterno Él escogió a aquellos que habrían de ser salvos. La elección es incondicional, porque no depende de nada fuera de Dios, tal como las buenas obras o una fe prevista (7)



Esta doctrina es repetidamente enseñada en la Biblia, y es también demandada por nuestro conocimiento de Dios. Para empezar, debemos ver la evidencia bíblica.



La Biblia dice que antes de la salvación, toda persona está muerta en pecado – muerta espiritualmente (8). En ese estado de muerte, el pecador es totalmente incapaz de responder a cualquier estímulo espiritual y entonces incapaz de amar a Dios, obedecerle, o complacerle en cualquier manera. La Escritura dice que la mente de cada incrédulo es “enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios (9). Eso describe un estado total de desesperanza: muerte espiritual.



El efecto de todo esto es que ningún pecador puede dar el primer paso, en el proceso de la salvación. Esto es lo que Jesús quiso decir, cuando dijo:



 “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.” (10)



Es también por ello que la Biblia repetidamente reitera que la salvación es obra de Dios de manera completa. Consideremos estos pasajes:



• “Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor, y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna”. (11)



•  Lydia fue salva cuando “…el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía”. (12)



•  “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos; y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó”. (13)



•  “Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad…En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad”. (14)



• “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don (regalo) de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.” (15)



•  “Debemos dar siempre gracias a Dios (…) que os haya escogido desde el principio para salvación”. (16)



•  “Dios, quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos”. (17)



Ocasionalmente alguien sugiere que la elección de Dios está basada en Su presciencia de ciertos eventos. Este argumento sugiere que Dios simplemente mira hacia el futuro para ver a quién va a creer, y escoge a aquellos que Él ve que lo van a escoger. 



Pero note que Pedro dice que los elegidos son escogidos “según la presciencia de Dios Padre”, (18) y Pablo: “Porque a los que de antes conoció, también los predestinó”. (19) 



Y si el conocimiento divino simplemente significa el conocimiento de Dios de lo que va a suceder anticipadamente, entonces esos argumentos no pueden tener nada de peso.



Además eso no es el significado bíblico de la “presciencia”. Cuando la Biblia habla de la presciencia de Dios, se refiere al establecimiento de Dios de una relación de amor con esa persona. La palabra “conocer”, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, se refiere a mucho más que solamente un conocimiento cognitivo de una persona. 



Tres pasajes claramente indican esto (20). Además,  Pedro dice que Cristo fue “destinado desde antes de la fundación del mundo”. (21)  ¡Ciertamente esto significa mucho más que Dios Padre solamente miró hacia el futuro para ver a Cristo!



Significa que el Hijo tenía una relación eterna y amorosa con Dios Padre. Lo mismo es verdad de los elegidos, los que son definidos por Dios como los que “antes conoció”. Eso significa que Él los conoció – los amó – antes de la fundación del mundo.



Si la decisión de Dios para con los elegidos es incondicional, ¿descarta esto la responsabilidad humana? Pablo pregunta y responde a esa misma pregunta cuando afirma que la decisión de los elegidos es un acto de misericordia. (22) 



Dejados por sí mismos, aun los elegidos persistirían en el pecado y serían perdidos, porque están tomados de la misma masa caída que el resto de la humanidad. Dios mismo es responsable por su salvación, pero no erradica la responsabilidad de aquellos que persisten en el pecado y son perdidos – porque lo hacen voluntariamente, y no bajo compulsión. Ellos son responsables por su pecado, no Dios.



La Biblia afirma la responsabilidad humana junto con la doctrina de la soberanía divina. Además, la oferta de la misericordia en el evangelio es extendida a todos por igual. Tanto en el AT como en el NT (23)  se llama al “que desea” ser salvo, y se manda a volverse a Dios, a arrepentirse y ser salvos (24). 



Está claro que Dios no desea que nadie perezca, sino que todos sean salvos (25). Finalmente, el Señor Jesús dice: “al que a mí viene, no le echo fuera” (26).



En resumen, podemos decir que Dios ha tenido una relación de amor especial con los elegidos desde la eternidad, y en la base de esa relación de amor los escogió para la salvación. 



La pregunta final de por qué Dios escogió a algunos para la salvación y dejó a otros en su estado pecaminoso, es una que nosotros, con nuestro conocimiento finito, no podemos contestar. 



Sí sabemos que los atributos de Dios siempre están en armonía perfecta unos con otros. Es así, porque la soberanía de Dios siempre opera en perfecta harmonía con Su bondad, amor, sabiduría, y justicia.”



Continuaremos con este importante tema la próxima semana, si el Señor lo permite.



-----------oooooooo0ooooooo--------



Notas



Ilustración: imbs.es



01.  Génesis 2:16, 17.



02.  Ibíd. 3:1-5.



03.  Ibíd. 3:6.



04.  Romanos 8:20, 21.



05.  Ibíd. 7: 15-25.



06.  Tomado de: http://restablecidos.com/2015/04/11/que-ensena-la-biblia-sobra-la-eleccion/  Todas las negritas en el texto son agregadas para dar énfasis. John MacArthur es un conocido apologeta bíblico contemporáneo, nacido en California (EE.UU.) el 19 de junio de 1939. 



07.  Romanos 9:16.



08.  Efesios 2: 1-3.



09.  Romanos 8:7, 8.



10.  Juan 6:44.



11.  Hechos 13:48.



12.  Ibíd. 16:14.



13.  Romanos 8:29, 30.



14.  Efesios 1:4-5, 11.



15.  Ibíd. 2:8, 9.



16.  2ª Tesalonicenses 2:13.



17.  2ª Timoteo 1:9.



18.  1ª Pedro 1:2.



19.  Romanos 8:29.



20.  Oseas 13:4-5; Amos 3:2; Romanos 11:2.



21.  1ª Pedro 1:20.



22.  Romanos 9:19, 20.



23.  Isaías 55:1; Apocalipsis 22:17.



24.  Isaías 45:22;  Hechos 17:30.



25.  1ª Timoteo 2:4; 2ª Pedro 3:9.



26.  Juan 6:37.


 

 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
02/07/2016
09:23 h
4
 
Estimado Ángel, con tu pregunta inicial das a entender que John MacArthur otorga algún mérito a la fe y a la actitud de mendicidad de parte del pecador. Por el contrario, lo que él enfatiza es que Dios honra a quien le busca sinceramente. La sinceridad (ausencia de auto suficiencia, de prejuicios, de dobles intenciones, de dobles estándares) allana el camino al arrepentimiento que da Dios, Proverbios 28:5; Jeremías 29:13; Mateo 7:7,8; Lucas 15:7; Juan 6:37; Hebreos 11:6. Saludos y bendiciones.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Óscar Margenet Nadal
02/07/2016
08:55 h
3
 
Estimado Ángel: dices no entender bien el párrafo que citas textualmente. Si me permites, creo que desvelas tu confusión cuando hablas de ‘relación’. En su soberanía todopoderosa Dios tiene esa capacidad de relacionarse con cada uno de nosotros antes que nosotros podamos relacionarnos con Él, 1ª Juan 4:19; Romanos 5:8. En eso consiste el carácter especial de esa relación según la Biblia. Saludos.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

ANGEL
04/07/2016
20:01 h
5
 
Pues, perdona Oscar, pero mi "confusión" debe ser grande cuando no entiendo después de haber leído tu respuesta. Las dos citas que señalas, no dicen que Dios "tuvo una relación con nosotros antes de la fundación del mundo", sino que "Él nos amó primero"; Él tomó la iniciativa cuando "aún éramos pecadores", razón por la cual no pudimos tener relación con él hasta que, en el tiempo y en el espacio, "Cristo murió por nosotros" y le recibimos. (1ºP.1.20) Seguramente debo ser corto de entendimiento.
 
Respondiendo a ANGEL

Manolo
08/07/2016
08:20 h
7
 
Dios es Amor, bien; también es infinitamente Santo, también; y su Trono es Trono de Justicia; su Amor es perfectamente Santo y Justo. En algunos ámbitos conceptuales se presenta una deformación de la Persona del Señor ajena a la Escritura que proviene de una voluntad puramente humana beatífica pero no santa, para preservar una situación irreal del estado y situación del hombre caído; suelen soslayar :(Ef, 2:1)(Ro, 5:10)(Ro, 9: 11al23)(Ro, 8:28al39)(1ª Pedro 1:2)(Jn, 15:16y19), Paz, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Óscar Margenet Nadal
05/07/2016
15:58 h
6
 
Respuesta a Post 5:Estimado Ángel, Dios es amor, existió antes de crearnos, y sin Él no hay amor. Para que exista una relación de amor alguien debe amar y otro debe ser amado; y viceversa. La Palabra es clara: Dios creó el tiempo y el espacio pero no está limitado por ellos como lo estamos nosotros. Él nos amó ANTES de crearnos. No me parece que seas corto de entendimiento, sino que insistes en decir algo distinto a lo que dice la Palabra. Saludos.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

ANGEL
01/07/2016
11:27 h
2
 
¿Y, por qué atribuir mérito alguno a la fe. como respuesta del ser humano al evangelio, cuando la respuesta es como resultado a la gracia de Dios, convenciéndole de pecado, iluminando su mente, etc.? ¿Qué mérito tiene la mano del mendigo que se extiende para recibir el don de la salvación?
 
Respondiendo a ANGEL

ANGEL
01/07/2016
11:23 h
1
 
Aparte de las evidencias textuales, no se entiende bien este párrafo: "Dios ha tenido una relación de amor especial con los elegidos desde la eternidad, y en la base de esa relación de amor los escogió para la salvación". "Una relación especial" se entiende que debe ser entre dos; pero "antes de la fundación del mundo" no habíamos nacido, por lo cual dicha "relación" no fue posible. Otra cosa es que, sin tener esa "relación" Dios nos amara "antes de la fundación del mundo". De ahí, Juan 3.16.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El libre albedrío ¿ayuda o complica?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.