sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Dios en internet

El Cristianismo debe ser a la vida y al medio de las Redes lo que la sal es a la comida.

DESDE EL CORAZóN AUTOR Roberto Velert 11 DE JUNIO DE 2016 21:51 h

Cuando llega el final del Curso Académico, con la “Semana Blanca” para la preparación de exámenes, los exámenes en sí, la defensa de “Tesinas” y últimos encuentros con los alumnos, las clases se transforman en más ligeras y distendidas, y habiendo cumplido ya las “Guías de Estudio”, profesores y alumnos nos entremezclamos en diálogos sencillos, pero también para aprender juntos. En una de esas sesiones coloquiales pregunté a la clase: “¿Llegará el día que los fieles cristianos asistan a los cultos por Internet?” y los alumnos, raudos, entraron en sus ordenadores, para, al unísono decirme algunos: “Profesor ese día ya ha llegado, hoy, cualquiera puede asistir con un ordenador a un culto o ceremonia religiosa en cualquier parte del mundo.



Al verlos con respuesta tan rotunda, pregunté: “¿y los de credo católico romano podrán confesarse en la Red?”; “claro, ya hay confesionarios virtuales” y me quedé pensando que a este paso, pronto se podrán tener funerales también por Internet.



Por lo pronto he descubierto que 55 millones buscan a Dios en Google cada mes. También 35 millones de búsquedas por el término “Iglesia” y unos 25 millones buscan “Jesús”. Descubrimiento que no me entusiasma, pues también es fácil descubrir que el término “sexo” es en sí el más “googleado” y, la palabra clave más utilizada por los buscadores es “sexo”: un 56,06%, por lo que se puede deducir que la mitad de personas que navegan por este medio consideran este tema el más importante, datos que aún me desaniman más cuando, en contraste, sólo el 1,6% usa la palabra “cultura”.



Si como “escribidor” soy un aprendiz, en el tema de las redes sociales soy un “neófito”, aun así, en alguna parte he escrito que Internet es el gran mercado del mundo: un mercado abierto, donde cada cual ofrece sus productos, anuncia sus negocios, pone a la venta lo que tiene –e incluso lo que no tiene-, pontifica sobre lo que sabe –y con frecuencia, sobre lo que no sabe-, y donde se reúne con sus conocidos, correligionarios y desconocidos para hablar, discutir o ligar. Y sin desvalorizar los servicios de las Redes, “Desde el Corazón” me pregunto: ¿también está Dios en ese mercado?



Jesús de Nazaret no tenía muy buena opinión de algunos mercados y tuvo algún que otro altercado con los mercaderes, pero también decía que la Verdad hay que proclamarla desde los tejados. Y yo, que con excelentes colaboradores, usando la Radio, proclamamos esa divisa por medio de las Ondas, –y reconociendo mi inhabilidad para las Redes- felicitamos y oramos por los que a través de Internet, han comprendido y se esfuerzan en convertir la “tierra digital” en “tierra de misión”.



Todos los creyentes, formados en sus convicciones y por ello capaces de “examinarlo todo y elegir lo bueno” podemos ser periodistas, reporteros y fotógrafos en la Red. Todos podemos colgar información de la veraz calidad y del más alto valor, pues tiene mensaje de eternidad y para eternidad. Conocemos acerca de los problemas de las noticias falaces, la desinformación premeditada o la desinformación por ignorancia, la manipulación política, religiosa y mercantilista; pero es también en ese mundo, en el que se vive el recordatorio de Jesús: he aquí, yo os envío como a ovejas en medio de LOBOS; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas” y es también en ese mundo de Internet, en el que la Luz y la Sal de la tierra, deben estar obligatoriamente presentes e, indiscutiblemente, en medio del mundo de Internet.



Desde el Corazón” siempre he considerado que cuando Jesús dijo a sus seguidores: “vosotros sois la sal de la tierra… y la luz del mundo” nos estaba dando el mayor cumplido que puede ofrecerse a hombre alguno. En la antigüedad en el mundo romano, como si fuera un “spot” publicitario se repetía la frase: “Nil utilus sole et sale” (nada es más útil que el Sol y la sal) y en los mismos días de Jesús, la sal se asociaba con tres cualidades especiales, la pureza tanto por su chispeante blancura como proceder de dos fuentes de las más puras: el sol y el mar. Su capacidad de preservar, usada para impedir la putrefacción de los alimentos. Nadie desconoce tampoco, la cualidad tan evidente y admirable como el dar sabor. Comida sin sal sabemos bien es “hospitalaria” e insípida. El Cristianismo debe ser a la vida y al medio de las Redes lo que la sal es a la comida. Sazona la vida. Los hombres necesitan redescubrir el brillo y la alegría de la fe cristiana. En un mundo angustiado el cristiano debería ser por excelencia el único que consiga guardar la pureza, impedir la descomposición moral y dar alegría y sabor en un mundo deprimido, a la par de despertar la sed hacia todo lo honesto, justo y de buen nombre. ¿Y qué no diremos de ser la luz? cumplido insuperable, pues recomienda a los creyentes ser lo que Él era en su tiempo: “entre tanto que estoy en el mundo, Luz soy del mundo”; es decir, ser algo cuya razón de ser es que se la vea. No puede haber tal cosa como un discípulo secreto, porque o el secreto destruye el discipulado, o el discípulo destruye el secreto. Y así mismo, como la luz, el mensaje de Cristo deber ser guía y con su tintineo servir como advertencia. La luz que resulta visible, la luz que advierte del peligro, la luz que indica el camino, la luz que energetiza junto con la sal, ha de ser mensaje claro también en Internet.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Teo Tweet
13/06/2016
10:09 h
1
 
Gracias, Roberto, por un artículo que es sensible a la obra misionera en este Sexto Continente que es internet, y en la que algunos andamos sirviendo en la medida de nuestras posbilidades. Lástima que los organizadores de la Conferencia Evangélica Misionera de Cataluña no tuvieran tu misma visión del potencial de las nuevas tecnologías y en concreto las redes sociales como herramientas misionológicas y también de la Red como tierra de misión...
 



 
 
ESTAS EN: - - - Dios en internet
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.