miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
24
 

María era protestante

La virgen María creía en las cinco solas de la Reforma protestante.

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 27 DE MARZO DE 2016 14:50 h

Damas y caballeros, hermanos y hermanas, tengo algo emocionante que contaros hoy. ¡María era protestante!



“¿Qué? ¿Cómo? ¿Pero estás bien de la cabeza, Will?”



Tranquilos, calmaos un poco. Me explico.



Sé perfectamente que María vivió quince siglos antes de que sucediera la grandiosa Reforma protestante. Sé que la palabra ‘protestante’ no fue usada para aludir a los evangélicos hasta el 1529.



Y también sé que María nunca se topó con Lutero ni Zuinglio ni Calvino por la calle. No obstante, cuando digo que María era protestante, me refiero a que su doctrina era cien por cien evangélica.



“¿Qué? ¿Cómo? ¿Pero te falta un tornillo, Will?”



Tranquilos. Ahora viene la exposición.



Nos vamos a enfocar en diez versículos poderosos que se hallan en Lucas 1:46-55. Se trata de una sección del Nuevo Testamento conocida como el Magníficat en la cual María alaba al Señor por la noticia de que ha de ser madre del “Hijo del Altísimo” (1:32). En aquella alabanza, la virgen se refiere (inconscientemente) a lo que hoy día conocemos como las ‘cinco solas’ de la Reforma protestante.



Aquí están:



 



01.- Sola Scriptura



El principio formal de la Reforma fue ‘Sola Scriptura’, es decir, que la suprema norma de fe y conducta para el creyente es la bendita Palabra de Dios. Es fácil observar cómo el cántico de María está repleto de citas bíblicas. Es como si María hubiera sacado sus palabras de alabanza directamente de 1 Samuel 2:1-10. Además de 1 Samuel hay alusiones a los Salmos y al libro de Génesis en tan solo diez versículos.



Cuando proclama que Dios, “esparció a los soberbios en el pensamiento de sus corazones. Quitó de los tronos a los poderosos” (vv. 51-52), podría haber estado pensando en Faraón, Coré, Amán, Nabucodonosor, Belsasar o en algún otro rey malvado de Israel o Judá. Con todo, a pesar de su juventud, María era una mujer versada en las Escrituras y se gozó en dar a conocer el contenido de las mismas.



 



02.- Sola gratia



El cántico de María se centra en las proezas y maravillosas hazañas del Todopoderoso. Mira la cantidad de cosas que Dios hace en estos pocos versículos: “Ha mirado la bajeza de su sierva”, “me ha hecho grandes cosas”, “Hizo proezas con su brazo”, “Esparció a los soberbios”, “Quitó de los tronos a los poderosos”, “Exaltó a los humildes”, “Colmó de bienes a los hambrientos”, “Envió vacíos a los ricos”, “Socorrió a Israel”, “Se acordó de la misericordia de la cual habló”. ¡Diez acciones divinas en cuestión de diez versículos!



María se regocijó en la soberanía, la grandeza y la fidelidad del Omnipotente. Es su pura gracia la que le lleva a levantar a “siervas” como María para glorificar su nombre. María sabía que el milagro de la encarnación no tenía nada que ver con su supuesta bondad ni potencial humano sino únicamente con la gracia de la Roca de Israel.



 



03.- Sola fide



La fe es omnipresente en el Magníficat de María. Es la fe de Dios en María la que produce su gran alegría en el Señor, la que le hace gloriar en su bajeza humana y la que le hace recordar las preciosas promesas del Señor. “Socorrió a Israel su siervo, acordándose de la misericordia de la cual habló a nuestros padres, para con Abraham y su descendencia para siempre” (vv. 54-55).



Es decir, María ubicó el nacimiento del Mesías dentro del contexto del pacto que Dios había hecho con Abraham siglos antes. La fe se aferra celosamente a las promesas del Altísimo. En palabras de J.C. Ryle, “Aprendamos del ejemplo de esta santa mujer a asirnos con firmeza de las promesas de la Biblia, pues esto es de la mayor importancia para conservar nuestra paz interior”.



 



04.- Solus Christus



Como acabamos de comentar, María se gozó en la noticia de que el Cristo iba a nacer ya que Dios iba a cumplir la promesa que había hecho a Abraham. Cristo es el cumplimiento de todas las promesas de Dios. Cristo es el Sí y el Amén del Señor. Gracias a su fe en la promesa de Dios, María pudo levantar en alto el nombre de “Dios mi Salvador” (v. 47).



En el Evangelio de Lucas, los términos relacionados con la salvación se emplean una y otra vez para referirse al ministerio de Jesús. Lucas 19:10 es un buen ejemplo: “Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”. María entendió que la salvación de Dios alcanza al ser humano a través de la simiente de Abraham, a saber, Jesucristo.



María se regocijó en el fruto de su vientre porque aquel hijo iba a ser luz para revelación a los gentiles “y gloria de tu pueblo Israel” (Lucas 2:32). La alabanza de María era una alabanza cristológica.



 



05.- Soli Deo gloria



María no quería darle la gloria a nadie sino solo a Dios por su tremenda obra de salvación. ¡Toda la gloria para el Señor! ¡A Él, a Él y sólo a Él! Empieza María diciendo, “Engrandece mi alma al Señor” (v. 46). A lo largo de los siglos, éste ha sido el clamor del pueblo protestante: ¡sólo a Dios sea la gloria porque sólo Él es digno, sólo Él es santo! “Santo es su nombre y su misericordia es de generación en generación a los que le temen” (vv. 49-50). Si María estuviera entre nosotros hoy, no soportaría que nadie se gloriase en otra cosa que no fuera el Rey de gloria.



 



Conclusión



Con todo lo antedicho, queda claro a la luz del Magníficat que la madre del Señor Jesús, María –esposa de José- estaría totalmente de acuerdo con las cinco solas de la Reforma protestante.



Se gloriaría en la ‘Sola Scriptura’ porque vivía saturada de la Palabra; en ‘Sola gratia’ porque reconoció que todo lo bueno desciende de Dios; en ‘Sola fides’ porque confiaba en lo que Dios había profetizado; en ‘Solus Christus’ porque a través del Hijo del Todopoderoso recibió el perdón de sus múltiples pecados; y en ‘Soli Deo gloria’ porque sólo quería vivir con el fin de darle al Señor toda la gloria que le correspondía.



Así que sí, estoy bien de la cabeza. Y no, no me falta ningún tornillo. Y vuelvo a recordaros una vez más lo que hemos visto hoy: María, por lo menos en su doctrina, era cien por cien evangélica.



¡María era protestante! Ahora que lo sabes, ¿por qué no se lo cuentas a alguien? ¡Adelante!


 

 


24
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

domingo
29/03/2016
21:59 h
14
 
JRR es decir que Satanas fue un mal necesario??? su deducción es consecuente con el principio que usted pinta como indispensable. Me toca respetar su opinión acerca de Satanas, como "causa" que desencadena tan "feliz" desenlace, pero vaya forma de entender la fe cristiana amigo. Lo respeto, pero es lo menos cristiano y lo menos protestante que he leido hasta ahora en esta revista.
 
Respondiendo a domingo

domingo
31/03/2016
17:17 h
19
 
JRR, tu escribiste: "Sobre la "indispensabilidad" de Satanás, decirle que sin él no hubiera existido el pecado, y por lo tanto no habría existido la necesidad de que Cristo se encarnase para vencer al pecado y, con ello, poder ser salvos". Sin querer contradecirte, tu comentario 16 está pero muchisimo mejor que el 12. Aclarado.
 
Respondiendo a domingo

ANGEL
30/03/2016
13:31 h
17
 
Supongo que el término "indispensabilidad" entrecomillado, querrá decir algo ¿No?. Digo yo.
 
Respondiendo a ANGEL

JRRiudoms
30/03/2016
11:49 h
16
 
#14 domingo: Lo que deduce de mis palabras no es en ninguna manera mi pensamiento. No veo como algo "feliz" la existencia del pecado y las secuelas que comporta (dolor, sufrimiento, muerte...). Y de ninguna manera apruebo el quehacer de Satanás. Por favor: vuelva a leer mi comentario (el #12); espero que comprenda bien el mensaje que se halla en él (sin la existencia del pecado, la humanidad estaría vivendo en el Edén en comunión directa con Dios). Atentamente, y que Dios lo bendiga
 
Respondiendo a JRRiudoms

Jostein
29/03/2016
18:02 h
13
 
" Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." Hechos 4: 11 y 12. ¿Es que acaso el sacrificio de Cristo en la cruz no es suficiente? ¿María salva junto con Jesús? María reconoce a Dios como salvador, no dice que ella salve junto con Él. ¿Y decís que no es una diosa? Pues está muy cerca.
 
Respondiendo a Jostein

JRRiudoms
28/03/2016
09:49 h
4
 
#2 flash: Tan "indispensable" como lo fueron -y es- Judas Iscariote o el mismísimo Satanás (o cada uno de nosotros, pobres pecadores); y no por eso es bíblico alzar estatuas a las cuales alabar. Cada uno es libre de opinar lo que sea, pero para tener alguna autoridad se ha de confrontar con la Biblia y ser coherente con la Palabra. Todos somos, o deberíamos ser, corresponsables con el plan de salvación; ya que si no aceptamos la salvación que Dios nos ofrece gratuitamente, no seremos salvos.
 
Respondiendo a JRRiudoms

flash
29/03/2016
09:46 h
9
 
Tranquilo JRRiudoms que no es para escandalizaros. Esta apreciación parece más catolizante que protestante. El mismo sínodo lo dice: "Maria no es una diosa". Pero lo que impresiona es cuando el sinodo sin ser católico dice: "María es indispensable en cuanto corredentora". Si esto lo hubiera leído Barth se hubiera convertido en católico. Pregunto, ¿en qué sentido es para ti "indispensable" Satanás?
 
Respondiendo a flash

Will Graham
07/04/2016
13:02 h
23
 
Saludos Flash, la doctrina de la Sola Scriptura nunca ha sido formulada como para eliminar la voz de la tradición. Recuerda que SOLA Scriptura no es NUDA Scriptura. Un abrazo, WG.
 
Respondiendo a Will Graham

Will Graham
01/04/2016
09:19 h
20
 
Las cinco solas serían un buen magisterio. No te olvides Flash de que tu iglesia romana está dividida en mil facciones también. Un saludo, WG
 
Respondiendo a Will Graham

flash
02/04/2016
16:30 h
22
 
En cuanto a la Iglesia. No olvidemos que el Papa ni nadie es "dueña" de la Iglesia Católica. Ya lo dijo el Maestro: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré MI Iglesia". Por otro lado, en ningún Credo de la fe católica aparece el termino "romana". Y en los símbolos de los primeros siglos hasta la actualidad, se lee: "Y en la santa Iglesia católica". Por otro lado, la Iglesia es romana, en el sentido de que toda iglesia ha de estar en comunión con Roma, y no, DEBE ser romana.
 
Respondiendo a flash

flash
02/04/2016
15:02 h
21
 
El teólogo protestante y exegeta A.N.Lane dice lo siguiente en cuanto se refiere a la Tradición: "Los reformadores ( en la cual usted se encuentra) inventaron el lema SOLA SCRIPTURA; ¿qué quiere decir esto? No significa que debamos usar SOLAMENTE la Biblia. No significa que debamos aprender la doctrina cristiana SOLO directamente de la Biblia. Ni siquiera significa que no debamos reconocer otra autoridad además de la Biblia en nuestro cristianismo." ( Nuevo Diccionario de teología".) Saludos
 
Respondiendo a flash

Will Graham
28/03/2016
13:19 h
7
 
Estoy convencido de que si Asmussen hubiera vivido con años más, se habría hecho católico-romano. Perdió muchos amigos por sus tendencias ecuménicas y pro-romanas. No es un fiel representante del protestantismo clásico. WG
 
Respondiendo a Will Graham

flash
30/03/2016
02:14 h
15
 
La paz hermano, pero me parece que no es justo su apreciación sobre algunos teólogos protestantes que han regresado a la Iglesia cuando dice "no es fiel representante del protestante clásico". Pregunto, ¿quien decide quien es fiel y quién es infiel? ¿Usted? ¿el Magisterio protestante? Saludos.
 
Respondiendo a flash

flash
29/03/2016
10:06 h
10
 
Muchos teólogos no católicos han vuelto a la Iglesia Católica. Estos teólogos rechazaban sin discernimiento el pasado de la Iglesia, la apedreaban sin descanso, frustrados ante una poderosa realidad que, a pesar de todo, PERVIVE. El mismo Newman sufrió desengaño cuando conoció a los santos católicos y estudió a los Padres de la Iglesia una e indivisa. Y en su desengaño no descubrió alienaciones, sino una afortunada ESTANCIA-EN SI y EN-DIOS. Saludos.
 
Respondiendo a flash

deldan
27/07/2016
11:43 h
24
 
María era Seguidora de Jesús, no de un movimiento reformador :) María ni Católica ni Protestante, sino Cristiana o seguidora de Cristo.
 
Respondiendo a deldan

ANGEL
30/03/2016
13:37 h
18
 
Se entiende perfectamente la intención del artículo de Will. Los principios que fueron recuperados por los reformadores, n fue un "invento" de ellos; estaban en las Escrituras y, como demuestra bien Will, en María, su actitud y disposición ante la anunciación aparecen de forma nítida. Así que, ¿a qué viene tanta discusión? Quizás molesta a muchos, precisamente eso, que en María se vean esos principios. Hombre, no es para tanto; pero a mi me reconforta saber que estoy cerquita de la verdad divina
 
Respondiendo a ANGEL

JRRiudoms
29/03/2016
17:48 h
12
 
#9 flash: No me escandalizo, créame. Tiene razón en decir lo que dice sobre la declaración del sínodo de la iglesia reformada de Holanda (por esto digo que es importante comparar las afirmaciones con la sola fuente de autoridad que es la Palabra de Dios). Sobre la "indispensabilidad" de Satanás, decirle que sin él no hubiera existido el pecado, y por lo tanto no habría existido la necesidad de que Cristo se encarnase para vencer al pecado y, con ello, poder ser salvos. Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

Noemí
29/03/2016
15:59 h
11
 
Muy buen artículo Will, muchas gracias por compartirlo. Por supuesto que María no vivió la Reforma, pero se entiende el sentido en el que titulas el artículo. Personalmente, enfatizo el "Solus Christus". Con la expresión "Dios mi Salvador", María deja claro que sólo en Él hay salvación. No podemos añadir nada, sólo la obra de Cristo nos salva. Si alguien piensa que puede añadir algo a esa obra, por muy pequeño que sea, todavía está perdido. Y María así lo reconoce. Sigue adelante Will! DTB!
 
Respondiendo a Noemí

JACT
28/03/2016
16:12 h
8
 
Dejémonos de adjetivos, por favor... ¡¡¡ Con la que está cayendo... !!! ¡¡¡ No aprendemos... !!! ¡¡¡ Parece que to tengamos otras cosas que hacer... !!! ¡¡¡Tanta escolástica...!!! María, a lo sumo, era judía, mujer de fe, que tuvo que oír al Creador-Señor y creer, y -posteriormente- poner su fe en su hijo Jesús... ¡¡¡ qué no le costó poco...!!! Por supuesto, hay más cosas, pero...
 
Respondiendo a JACT

Óscar Margenet Nadal
28/03/2016
11:10 h
6
 
Días atrás orábamos tras un devocional sobre la anunciación de María (Jesús) y la de Zacarías (Juan). Por dudar Zacarías fue enmudecido. Por indagar y creer, de los labios de la doncella salió el Magnificat. Zacarías recobró el habla al obedecer a la Revelación; entonces, adoró. La Reforma es el regreso al 'indagar y creer' de María que es adorar en 'Espíritu y verdad'. Por sencillas razones históricas María no pudo ser protestante; pero los protestantes deberíamos ser y hacer como María.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

isabel
28/03/2016
11:01 h
5
 
Quizás, María diría "No me encasilleis"
 
Respondiendo a isabel

Marc
27/03/2016
17:52 h
3
 
Ay hermano, eres un provocador..., pero es verdad lo que escribes..., ja, saludos.
 
Respondiendo a Marc

flash
27/03/2016
02:56 h
2
 
El Sínodo General de la Iglesia reformada de Holanda dice lo siguiente: “la razón de la inmensa veneración de que María es objeto se hace entonces más clara. En María, la Iglesia romana contempla la imagen original y el modelo de toda cooperación humana con la gracia divina. La Iglesia romana no piensa en modo alguno en hacer de ella una diosa, una naturaleza divina. Ciertamente la redención viene de Dios, pero María es indispensable en cuan to corredentora.” El suscrito no está loco.
 
Respondiendo a flash

flash
27/03/2016
02:36 h
1
 
¿Era o es? El teólogo luterano H. Asmussen afirma con toda claridad la cooperación de María a la obra de la salvación con el “si” de la anunciación. Afirma este teólogo con toda claridad, libertad y sin miedo a sus colegas evangélicos “que la gracia SOLO opera en aquellos hombres que COOPERAN”. (Nuestra Señora. Página 15).
 



 
 
ESTAS EN: - - - María era protestante
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.