domingo, 16 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
13
 

¿Me pongo corbata este domingo?

¿Hay que usar corbata en la iglesia?

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 09 DE ENERO DE 2016 21:40 h

Ser predicador del bendito Evangelio es uno de los llamamientos más gloriosos que hay.



Bien me acuerdo de la frase de Charles Spurgeon: “If God calls you to be a preacher, do not stoop down to be a king”. La traducción al castellano sería algo como: “Si Dios te llama a ser predicador, no te rebajes a ser rey”.



El púlpito es un lugar sagrado. No obstante, el heraldo de Dios necesita hacer algo más que predicar. Es necesario que viva la vida cristiana y que ponga por obra el mandamiento más importante de todos: el de amar.



Como predicador itinerante, estoy bien acostumbrado a ministrar en iglesias y denominaciones diferentes. Esto implica moverme en culturas eclesiales distintas.



Cada cultura conlleva ciertas reglas. El acto de amor se manifiesta cuando nos encarnamos en tales culturas diferentes.



Hace unos cuantos años estuve traduciendo las predicaciones de un evangelista de habla inglesa en España. No sé cómo empezamos a hablar sobre el tema de la ropa en la iglesia.



Me llegó a decir que nunca se pondría una corbata en la iglesia y que si alguien le invitase a predicar y le pidiese que se pusiera una, no lo haría. “¡Es legalismo!”



Francamente, me sentí triste cuando oí sus palabras. Me pregunté: ¿de verdad es esto andar en el amor?



Empecé a predicar en Irlanda del norte como recién convertido en 2003. Hasta el día de hoy en muchas iglesias de mi país es impensable que alguien predique sin corbata y traje. Por lo tanto, di por sentado que para predicar, hacía falta ponerse la corbata.



Pero luego cuando pasé un año en España durante el año académico 2005-2006 me topé con otro estilo. Vi que muchos predicaban con una camisa formal sin corbata y traje.



Luego cuando asistía a cultos de jóvenes, vi a chavales predicando con vaqueros y camisetas. Al principio, todo eso me chocó. Pero luego me acostumbré al estilo español hasta no volver a Irlanda para acabar mi carrera en 2006-07.



Un fin de semana me invitaron a predicar en Irlanda del sur (por la mañana y por la tarde). Puesto que estaba en Irlanda, me puse la corbata. Sin embargo, los ancianos de la iglesia me llamaron la atención después del primer culto porque era lila. Me pidieron que me la quitara.



Mi primera reacción fue una de choque. No entendí que podrían tener en contra de mi corbata. ¿Qué podría responder? Podría decir una de dos cosas.




  • “¿Quitarme la corbata? ¿Estáis de cachondeo? ¿Quiénes sois vosotros para decirme lo que puedo y no puedo ponerme? Olvidaros del culto de esta tarde. Me marcho. Podéis buscar a otro predicador. ¡Hago el esfuerzo de venir y me habláis de esta manera! Hasta luego, legalistas”.

  • “¿Quitarme la corbata? Sí, claro. Lo siento. Me buscaré otra para esta tarde. Espero no haber ofendido a nadie en la reunión. Gracias por el toque de atención, hermanos”.



Aquí está la pregunta: ¿cómo reacciona una persona que anda el amor de Dios? ¿Con la primera respuesta o la segunda? No hace falta contestar la pregunta, ¿verdad? Lo triste, sin embargo, es que muchos son tan carnales y egoístas que darían la primera respuesta. Pero una persona que reacciona así, ¿qué podría enseñarnos desde el púlpito? No tendría ningún tipo de autoridad moral.



Hay una ley de amor que tenemos que respetar en nuestros lugares de culto, sobre todo si somos predicadores o evangelistas.



Cada vez que predico por Rumanía, los hermanos me piden que me quite la barba. ¿Qué hago? Pues, me la quito por amor a la iglesia. Cuando subí a predicar en el País Vasco en 2007 me pidieron que me pusiera una corbata a la hora de predicar. ¿Qué hice? Pues, me la puse. A veces voy a sitios y me dicen: “Tienes 45 minutos para predicar”. ¿Qué hago? Pues, predico 45 minutos.



Ves, en todos estos casos, puedo estar o no estar de acuerdo. No creo, por ejemplo, en poner un límite a la predicación y me gusta tener barba; pero esto no importa. Más allá de mis opiniones personales está la ley del amor. Dios me llama a respetar a las autoridades que Él ha puesto.



Esta regla de amor se tiene que aplicar a nuestras vidas para que seamos sumisos unos a otros en el temor de Dios.



Así que, ¿me pongo corbata este domingo? Si quieren que me ponga corbata, sí, me la pondré. Y si no quieren que me ponga corbata, no, no la pondré. Así de sencillo. Me conformo a la cultura de cada iglesia.



Y la misma regla se tiene que aplicar a todas las esferas de la iglesia. El sometimiento no es un principio popular; pero sí es bíblico.



Así que si quieren que te pongas corbata, póntela.



Si quieres que te quites la barba, quítala.



Si quieren que te pongas o que te quites cualquier otra cosa, hazlo por el amor del Señor.


 

 


13
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Protestólogo
02/03/2016
09:34 h
13
 
A medio camino entre Wickham "Pues me respetas" y Will Graham "hago lo que sea por acoplarme a tu estilo". Hay cosas que son importantes y otras que no. A Will le recomendaría que escribiera antes de ir para ir correcto y no tener que improvisar sobre la marcha. A Daniel W. le diría que esas cosas "superficiales" a veces ocultan cosas que los invitados no conocemos y deberíamos ser flexibles
 
Respondiendo a Protestólogo

Debra
30/01/2016
00:11 h
12
 
Estoy muy de acuerdo con Fernando. El amor al projimo y el respeto en el amor de Jesus, no tiene nada que ver con los legalismos, que inventan mis hermanos en la Fe. Que bueno que eres humilde, muy humilde, pero no veo a Jesus, en estas reglas.
 
Respondiendo a Debra

Fernando
19/01/2016
09:08 h
11
 
Poner en práctica el evangelio de Jesucristo, no el evangelio de un predicador o de una denominación si no el de Jesucristo, eso sí que podríamos llamarle “el llamado más glorioso”. Lo de la corbata y lo de la vestimenta no es más que fruto de una perversa educación recibida, el diablo está muy contento con este tema, porque mientras haya personas que siguen discutiendo de estas cosas no hacen y no ponen en práctica el evangelio de Jesucristo. Un saludo.
 
Respondiendo a Fernando

Lisandro
16/01/2016
21:00 h
10
 
Me cuesta creer que en pleno siglo XXI aún se pierda el tiempo con este tipo de debate.
 
Respondiendo a Lisandro

Galaad
16/01/2016
20:57 h
9
 
"Esta regla de amor se tiene que aplicar a nuestras vidas para que seamos sumisos unos a otros en el temor de Dios." Ésto es lo dicho por el autor. Deseo que esa regla de amor también cristalice a la hora de tratar con otros hermanos que piensan diferente, y no solo por una banal corbata. Romanos, 14 arroja luz sobre eso.
 
Respondiendo a Galaad

jorgevaron
13/01/2016
22:36 h
8
 
Cómo me gustan estos mensajes que me pisan los cayos y me hacen exclamar ¡¡ Ay ayayaaayy !!
 
Respondiendo a jorgevaron

Mariano
13/01/2016
15:58 h
7
 
Creo que necesitamos mucha gracia en este tema. Comparto tu postura Will en cuanto a sujetarte a lo que te pide la congregación. También comparto en parte lo que dice Fletcher, una congregación debe tener cierto grado de flexibilidad amorosa y madura con quien invita, más si sabe que viene de otra tradición. Y agrego mi parte: la congregación necesita de que su forma de vestir sea misional en su contexto. Excesiva o muy escasa formalidad son ambas trabas a la evangelización. Saludos
 
Respondiendo a Mariano

Fletcher
13/01/2016
07:21 h
6
 
No estoy de acuerdo con el fondo. También es de caridad hacia el que viene aceptarle como es. Si aquí no se lleva corbata y la trae, le dejamos, por caridad, porque es el otro el que hace un esfuerzo en venir y predicar. Cuando uno se fija tanto en lo externo es que en el fondo está bastante vacío en lo interno.
 
Respondiendo a Fletcher

Fernando Rico
12/01/2016
13:13 h
5
 
Sí, puede entederse que lo de la presentación debe estar acorde al sitio y ocasión, pero ello no implica que sea imperativo, como dice Daniel 3, lo importante es lo que enseñan no lo que parecen, y así libremente poder jusgar por lo que dicen, hacen y enseñan, y no por lo que parecen; ya bien sabemos que el lobo puede disfrazarse de ángel de luz, de pastor de traje con o sin corbata, y como dice el Apóstol Pablo, si yo buscase agradar a los hombres no sería siervo de JESUCRISTO. Galatas: 1.10
 
Respondiendo a Fernando Rico

Pablo Quezada S.
12/01/2016
12:46 h
4
 
Me preocupa la fórmula “estilística” que utilizamos en nuestras presentaciones públicas por Tv (“Id por todo el mundo” se asimila hoy a pantalla): cultos conmemorativos, galas de navidad. Dime cómo vas y te diré qué aprecias. No digo que las damas deban ir provistas de pendientes Swarovski y los varones de chaqué, pero al menos como las comunidades y minorías étnicas creyentes: pulcritud y estilo. Que mucho nos tienen que enseñar esos que por lo bajo, como hace el mundano, poco apreciamos.
 
Respondiendo a Pablo Quezada S.

daniel wickham
11/01/2016
22:15 h
3
 
Lamento no estar de acuerdo, creo que también los demás tienen que respetar al predicador tal y como es él o ella. No me parece buena idea tener que quitarse la barba /corbata o ponersela "por amor" a los demás. El amor a los demás sería hacerles ver lo poco importante que es esto y que si se están fijando en la imagen de una persona su espiritualidad necesita bastante enseñanza que para eso estan los predicadores. Lo importante es lo que enseñan no lo que parecen.
 
Respondiendo a daniel wickham

Protestantólogo
11/01/2016
18:39 h
2
 
Como reacción a la solemnidad patriotera y casposa del régimen franquista (NODO, etc.), los creyentes decidieron quitar hierro a la indumentaria- elegancia, en esto precursores de Podemos (corte a hachazos y catana). Recuerdo que el cuello clerical y el sobrepelliz es una invención protestante, imitada por los de siempre (ahora, para nuestra vergüenza, nuestros himnos solemnes). Si ministramos ante Dios delante de su pueblo, chaqueta y corbata y lo que haga falta. Piensa en una audiencia real.
 
Respondiendo a Protestantólogo

jomagofu
10/01/2016
00:20 h
1
 
Buen articulo, muy sensato lo que dice el autor. El Señor nos llama a someternos unos a otros (esto va también por los pastores no sólo por las ovejas).
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Me pongo corbata este domingo?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.