sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
24
 

¿Por qué hay que leer a los puritanos?

Al cumplir cuatrocientos años desde el nacimiento de Richard Baxter, hoy comentamos 10 razones por las que es tan importante leer a los puritanos.

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 07 DE NOVIEMBRE DE 2015 20:50 h
Richard Baxter

Esta semana celebramos el 400 cumpleaños de uno de los pastores evangélicos más queridos de todos los tiempos. Se trata del predicador y escritor inglés Richard Baxter, el cual nació el día 12 de noviembre 1615.



Baxter formaba parte de un movimiento dentro del protestantismo conocido como el puritanismo. Surgió, a grandes rasgos, entre 1550 y 1700 y tenía la meta de reformar la Iglesia oficial de Inglaterra –conocida como la Iglesia anglicana- a la luz de las Escrituras.



Los puritanos, según Dr. Martyn Lloyd Jones, “empezaron a pensar que la Reforma en Inglaterra había sido incompleta, y que no bastaba con cambiar la doctrina y librarse de la falsa enseñanza católica romana. Había que reformar hasta sus últimas consecuencias: también en el terreno de la práctica. Surgió la opinión de que la Reforma se había quedado corta. Estas es, indudablemente, la nota más esencial y característica del puritanismo: el sentimiento de que no se había llegado lo suficientemente lejos reformando”.1



Conocí a los puritanos hace diez años mediante la lectura de un libro del celebrado evangélico Dr. J.I. Packer, Among God’s Giants [Entre los gigantes de Dios] mientras estudiaba en la Universidad de Queen’s (Belfast). La pasión de Packer por los puritanos me contagió y empecé a leerles por mi cuenta. Me acuerdo de cómo me fortalecían el alma como joven creyente.



Dr. Joel Beeke, el director de Reformed Heritage Books, ha comentado que el mundo anglosajón está experimentando un avivamiento de interés en los puritanos. Poco a poco, veo que algo parecido está sucediendo en España.



Por eso, en honor al legado del hermano Richard Baxter, quiero dedicar mi artículo semanal a daros a todos diez razones por las que hay que leer a los puritanos sí o sí. Y os recomiendo que consigáis su libro El pastor renovado, el cual es una auténtica perla de teología pastoral protestante.



Cuando entrevisté al pastor David Barceló a finales de agosto, me dio mucha alegría cuando me comentó que esta obra de Baxter es una de sus preferidas también.



Así qué, ¿por qué hay que leer a los puritanos? Aquí tenéis diez razones:



01.- Hay que leer a los puritanos porque estaban saturados de la Biblia



Es imposible leer un texto puritano sin encontrarte expuesto a la Palabra de Dios. Los puritanos edificaron sus vidas y ministerios sobre la roca de la Biblia. Para emplear una expresión de Charles Spurgeon, tenían “biblina” en su sangre. Leían la Palabra, creían la Palabra y exponían la Palabra. El movimiento puritano fue antes que nada un movimiento bibliocéntrico. La literatura puritana está repleta de enseñanza bíblica.



02.- Hay que leer a los puritanos porque tenían hambre de Dios



El corazón puritano anhela a Dios. Los predicadores puritanos como Baxter se caracterizaron por una intensa búsqueda de Dios. Creían en la importancia de la oración pública y privada considerándola como un bendito medio de gracia. Se gozaban en la comunión con Dios, dirigiéndose al Señor con reverencia y sencillez de corazón. Muchos de los puritanos publicaron libros y sermones sobre el tema de la oración. Eran más que académicos; moraban en la presencia del Señor Jesús.



03.- Hay que leer a los puritanos porque predicaban sana doctrina



Además de poseer una pasión indomable por la presencia de Dios, los puritanos eran teólogos de primer rango. Eran expertos en las doctrinas clave de la Reforma protestante y se aseguraron de que sus ovejas fueron bien instruidas en la teología evangélica.



En contraste con el espíritu evangélico de nuestros días, los puritanos no eran esclavos del pragmatismo ni de éxito numérico. Se centraron en la profundidad de sus ministerios permitiéndole a Dios que Él se encargase de su amplitud. Predicaron de manera constante sobre la Trinidad, la doble naturaleza de Cristo y su obra expiatoria, la salvación por la gracia a través de la fe, la vida eterna y la condenación eterna, etc.



04.- Hay que leer a los puritanos porque tenían convicciones profundas



A pesar de vivir en tiempos turbulentos (sobre todo a partir del Acta de Uniformidad en 1662), los puritanos se mantenían fieles a la Palabra de Dios. Tenían muchos adversarios pero no rebajaron las exigencias de las Escrituras para quedar bien con la sociedad ni con las autoridades eclesiásticas. Decidieron seguir a Cristo con todo lo que esto implicaba y estuvieron dispuestos a derramar su sangre, perder sus puestos ministeriales y ser echados de Inglaterra por amor a la Palabra.



Creían que la verdad importaba. Entendieron que la iglesia es una compañía de soldados fieles que pelean la buena batalla en el nombre de su Capitán celestial. Aprendieron que uno de los mejores maestros en la vida cristiana es el Dr. Adversidad.



05.- Hay que leer a los puritanos porque eran maduros



J.I. Packer ofrece una sola razón por la que hay que leer a los puritanos, a saber, su madurez espiritual. En sus palabras, “Los puritanos eran gigantes espirituales. Nosotros, sin embargo, somos enanos”. Con esto se refiere a su sabiduría teológica y práctica, su buena voluntad para con todos, su perseverancia y creatividad. Por medio de muchas pruebas, tenían el carácter moldeado y esto les ayudó a la hora de consolar los corazones de su pueblo a nivel pastoral. No vivían con grandes lujos ni afluencia como nosotros; no obstante, tenían riquezas verdaderas en el alma.



06.- Hay que leer a los puritanos porque creían en el uso de los catecismos



A nivel occidental, la iglesia evangélica lleva unos cien años sin tomar en serio los catecismos. Un catecismo es un método de enseñanza doctrinal mediante preguntas y respuestas. Cuando la Reforma protestante comenzó en Alemania y Suiza en el siglo XVI, había una explosión de interés en los catecismos protestantes. Los catecismos generaron una generación de doctos en la Palabra.



Los puritanos aprendieron esta lección de sus hermanos evangélicos en el continente e implementaron el mismo estilo de enseñanza en las islas británicas. Muchos hermanos y hermanas sabían recitar el contenido de El catecismo de Heidelberg o El catecismo menor de Westminster de memoria (por sólo nombrar dos ejemplos).



07.- Hay que leer a los puritanos porque creían en la adoración doméstica



La meta del marido puritano era convertir a su hogar en una pequeña iglesia donde adoraría al Señor con su mujer y sus hijos en el temor de Dios. Los padres se vieron a sí mismos como evangelistas y misioneros con el fin de inculcar en sus hijos un amor profundo por las cosas de Dios. El hogar puritano fue edificado sobre la lectura de la Palabra, las oraciones familiares y el estudio del catecismo.



Los padres cristianos no esperaron a que los líderes de jóvenes o los maestros de la escuela dominical se ocupasen de la enseñanza espiritual de sus hijos (ya que en aquél entonces tales ministerios ni siquiera existían); sino que ellos mismos entendieron que el Padre celestial les había llamado a ellos a nutrir a sus hijos en la fe. Los padres puritanos siempre estaban hablando gozosamente sobre las cosas de Dios.



08.- Hay que leer a los puritanos porque eran grandes pastores



Sin exagerar, Dr. Joel Beeke afirma que la teología pastoral desarrollada a lo largo de la edad puritana es la más rica y valiosa en toda la historia de la cristiandad. Los pastores puritanos sabían aplicar la doctrina de las Escrituras a los corazones y las mentes de sus oyentes de forma magistral. Los sermones de los pastores puritanos solían dividirse en dos partes: doctrina y aplicación.



No obstante, no se limitaron a subir al púlpito en el día del Señor sino que instruyeron a sus ovejas a lo largo de la semana mediante visitas pastorales. Baxter, por ejemplo, dedicó los lunes y los martes a visitar a las 800 familias que tenía en su congregación, probando su conocimiento del catecismo y analizando su bienestar espiritual.



09.- Hay que leer a los puritanos porque querían renovar la Iglesia



Los puritanos vivían según el lema protestante: Ecclesia reformata semper reformanda secundum verbum Dei. Quiere decir que la iglesia reformada siempre tiene que estar reformada según la Palabra de Dios. Los puritanos no creían que la Iglesia anglicana tuviese el derecho de imponer cargas extra-bíblicas sobre sus feligreses.



Querían volver a la sencillez del modelo bíblico de la iglesia, esto es, una congregación de los llamados con el fin de que la Palabra fuese predicada, los sacramentos celebrados (el bautismo y la Santa Cena) y la disciplina administrada. Creían firmemente en la libertad con la cual Cristo les había hecho libres, por consiguiente, atacaron cualquier tipo de exigencia anti-bíblica que no se podía justificar escrituralmente. La conciencia puritana, siguiendo las pisadas de Lutero, se tenía que sujetar únicamente a la Palabra de Dios.



10.- Hay que leer a los puritanos porque han influenciado a muchos siervos de Dios



Aunque el movimiento puritano desapareció alrededor del año 1700, sus escritos siguen hablando. En el siglo XVIII John Gill, George Whitefield y Jonathan Edwards se alimentaron de los puritanos. En el siglo XIX J.C. Ryle y Charles Spurgeon ejemplificaron los ideales de los puritanos en sus respectivos ministerios. El siglo pasado, los puritanos fascinaron a Dr. Ian Paisley en Irlanda del norte y a Dr. Martyn Lloyd Jones en Inglaterra.



Después de leer una biografía sobre Richard Baxter, Lloyd Jones comentó, “Desde aquel momento, un verdadero y vivo interés por los puritanos se apoderó de mí, y confieso francamente que todo mi ministerio ha estado gobernado por el mismo”.2 En nuestros días muchos de los grandes líderes evangélicos se han sentado a los pies de los maestros puritanos. Pienso en John Piper, John MacArthur, R.C. Sproul, J.I. Packer, Paul Washer, Joel Beeke, Mark Dever, etc.



Conclusión



No puedo acabar este artículo sin dejaros con algunos nombres de los autores puritanos más importantes. Así podéis descubrir por vosotros mismos el gran gozo que acompaña la lectura de la literatura puritana. Muchos de los nombres mencionados ya tienen tomos publicados en castellano, así que mi consejo para todos es: ¡a comprarlos y a devorarlos! Y si sólo podéis comprar uno, que sea El pastor renovado de nuestro cumpleañero Richard Baxter.



¡Feliz 400 cumpleaños hermano Ricardo! ¡Nos vemos pronto!



Aquí tenéis veinte nombres más en orden cronológico:




  • Richard Greenham (1535-1594)

  • William Perkins (1558-1602)

  • Richard Sibbes (1577-1635)

  • John Goodwin (1594-1665)

  • Thomas Goodwin (1600-1680)

  • Jeremiah Burroughs (1600-1646)

  • William Bridge (1600-1670)

  • Isaac Ambrose (1604-1664)

  • Thomas Shepherd (1605-1649)

  • Thomas Brooks (1608-1680)

  • Thomas Gouge (1609-1681)

  • John Owen (1616-1683)

  • William Gurnall (1616-1679)

  • Thomas Watson (1620-1686), por cierto, es mi puritano favorito.

  • Thomas Manton (1620-1677)

  • William Bates (1625-1699)

  • John Flavel (1627-1691)

  • John Bunyan (1628-1688)

  • Stephen Charnock (1628-1680)

  • John Howe (1630-1705)



 



 



1 LLOYD JONES, Martyn, Los puritanos: sus orígenes y sucesores (El estandarte de la verdad: Edinburgo, 2013), pp. 356-357.



 



2 Ibíd., p. 350.


 

 


24
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Will Graham
24/11/2015
14:20 h
22
 
¡A disfrutar! Leí aquella obra de Owen en mi primer año en la escuela bíblica. ¡Qué bendición! Gracias por el ánimo. WG
 
Respondiendo a Will Graham

Will Graham
24/11/2015
14:21 h
23
 
Gracias por el mensaje, Jorge. Qué bueno saber de ti de nuevo. Qué el Señor haga correr su Palabra en nuestros días, produciendo discípulos sólidos, fundamentados en las Escrituras. WG
 
Respondiendo a Will Graham

EZEQUIEL JOB
10/11/2015
22:41 h
15
 
correcto jorgevarón (11), creo que hemos descuidado nuestros hogares y nuestros hijos al adoctrinamiento en la Iglesia solo los domingos, no es suficiente, nos hemos olvidado que nuestros hogares son iglesias (Mat18:20)(Deut6:6-9). En tiempos apostólicos los cristianos se congregaban en los Templos y en las casas (Hech5:42), y Dios añadía a los que iban a ser salvos (Hech2:46-47). La reunión solo "dominguista" y el "clericalismo" es un resabio católico, trampa mortal en los países protestantes.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

quim
11/11/2015
09:09 h
17
 
Desgraciadamente mi experiencia me indica que algunos a día en hoy en algunas comunidades (especialmente neopentecostales, aunque no sólo en estas) reproducen un esquema muy parecido.
 
Respondiendo a quim

JuanReformado
10/11/2015
16:49 h
12
 
En mi tesis doctoral no me pude permitir el lujo de citar WKP, así que, en vez de eso, leí a los puritanos. Solo señalé que lo de Salem (1692) nada tiene que ver con los puritanos ingleses y escoceses que cita Will. En cuanto a la ignorancia demostrada más abajo por algunos, los indígenas no vivían en paz sino en guerra. Como señalo (lean a WilliamBradford) los indios buscaron alianza con algunos puritanos precisamente para recibir protección ante el agresor de su mismo color de piel
 
Respondiendo a JuanReformado

Blanco
11/11/2015
00:22 h
16
 
Claro. Y los colonos que hoy llamamos puritanos, que históricamente se hacían llamar puritanos y que recibieron las enseñanzas de los líderes puritanos se ponían en medio de los indios en contienda, enseñándoles que hay que amar al enemigo. Y ellos se ponían de ejemplo, usando sus armas solo para cazar animales para comer. Y les pedían permiso por escrito a los líderes indígenas para construir sus pueblos y si estos se lo negaban, pues los respetaban y se iban cabizbajos. ¿Era así entonces?
 
Respondiendo a Blanco

JuanReformado
11/11/2015
11:20 h
18
 
Si empezamos con la ironía no daremos datos ni argumentos válidos, pero reconozco que me tienta usted. Un dato íronico referente a su "argumento": los nativos de Norte América no tenían lenguaje escrito, así que qué iban a darles los colonos por escrito? En cualquier caso, gracias por usar el término 'colonos'. Así vamos cometiendo menos imprecisiones por generalizar el término 'puritanos', sobre el que se está tratando aquí
 
Respondiendo a JuanReformado

EZEQUIEL JOB
10/11/2015
22:22 h
14
 
Estimado Juan Reformado(12), es un error resaltar los atributos de los cristianos, como en este caso, de los puritanos, hasta los apóstoles tuvieron errores porque son humanos, Pedro cayó en hipocresía (Gal2:11-14), Pablo cayó en contienda (Hech15:2), pese a lo que dijo en (Flp2:3)(1Tim2:24-25). Todos fallamos y fallaremos, incluso como cristianos (2Cron6:36)(Ecl7:20). Por eso Pablo dijo que se debe predicar a "Cristo" como "Señor" (2Cor4:5), el mundo y los cristianos necesitamos solo de Cristo.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Will Graham
24/11/2015
14:26 h
24
 
Vaya, ¡menudo desafío! Cada vez que viajo a Irlanda, compro un montón de libros de segunda mano. Un día un amigo mío me llevó a una tienda de libros en algún campo remoto; una especie de granja. Dentro, había literalmente miles y miles de libros de segunda mano. Tiré una tarde entera allí y el dueño me dijo que Paisley iba allí todos los lunes para comprar nuevos tomos. Es una figura polémica pero no hay duda de que era un pedazo de hombre de Dios. WG
 
Respondiendo a Will Graham

ikari
09/11/2015
14:48 h
9
 
Amigo. DE que hubo exterminio sistematico de la población indigena en los territorios de los EEUU (actualmente) los hubo ¿quienes fueron sus responsables? De que hubo caza de brujas, los hubo ¿quienes fueron sus responsables? De que se persiguieron hombres de color en nombre de la religión, también ¿y sus responsables? Y estamos hablando de la gran nación protestante de marcada influencia puritana.
 
Respondiendo a ikari

JuanReformado
10/11/2015
16:55 h
13
 
Lo de la "marcada influencia puritana" en EEUU es una idea de pasmosa imprecisión que se fomenta con análisis llenos de generalidades y mitos como los que en esta misma web comparte cierto historiador. Lean a Mark Noll; él sabe y explica que la esencia y la teología del puritanismo estaban en absoluto declive cuando nacieron los EEUU. A partir de ese momento comienza la expansión hacia el oeste, y el consiguiente genocidio. Los puritanos? Enterrados hace ya tiempo
 
Respondiendo a JuanReformado

ikari
11/11/2015
12:46 h
19
 
Ciertamente le doy la razón y sé quién es el periodosta-novelista-historiador del que se refiere. Lo que pasa mi querido hermano, es que a la hora de sacar reditos propagandisticos, lo que Vd bien destaca, muy poco importa. Pasa con el caso de los EEUU y pasa con el caso de los paises norte-europeos socialmente protestantes. Sigo sosteniendo la marcada influencia puritana en los EEUU, pero reconociendo de que la fe y la sana ortodoxia de la misma, no siempre se dieron.
 
Respondiendo a ikari

Blanco
09/11/2015
09:49 h
7
 
Un árbol se conoce por el fruto que produce, ¿no? Los indígenas de Nueva Inglaterra vivían tranquilamente en sus tierras hasta que llegaron los puritanos. Estos guerrearon contra los indios, les vendieron como esclavos y tribus como los wampanoag se extinguieron. ¿Eso no se llama genocidio? Mucha libertad religiosa proclamaban... pero para ellos (pregunten a los cuáqueros). Y con el tiempo, también se mezclaron con la política en la guerra contra Inglaterra. Por sus frutos les reconocerán...
 
Respondiendo a Blanco

EZEQUIEL JOB
09/11/2015
00:22 h
5
 
No nos olvidemos que detrás de los puritanos estaba la Palabra de Dios, como está la misma hoy a nuestra disposición.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Luna Lunera
13/11/2015
13:09 h
21
 
Siempre eres de inspiración y bendición para mi con tus articulos, ya me he hecho con el pastor renovado y el espíritu santo de John Owen. Dios te siga usando y bendiciendo tu ministerio! :)
 
Respondiendo a Luna Lunera

Manolo
12/11/2015
16:28 h
20
 
Somos ciegos guías de ciegos cuando discernimos y obramos sin Jesucristo la Luz del mundo, por lo que le ha placido al Señor dotar a su Pueblo elegido de exhortaciones puntuales sintetizadas que confirman la comprensión y el discernimiento de su Palabra tal como son Dort, Wetsminster y Heidelberg entre otras; respecto a la "conquista" del Oeste Americano fue hecha por una variopinta clase de personas de todo tipo y pelaje entre los que se encontraban cristianos que fueron sal y luz, mora.
 
Respondiendo a Manolo

jorgevaron
10/11/2015
12:35 h
11
 
Gracias Will, estimulante y consolador artículo. Hoy en día no somos pocos los padres de familia que hemos tenido que convertir nuestros hogares en lugares de estudio de las escrituras, para salvarnos a nosotros y nuestros hijos del raquitismo espiritual. Casi sin excepción, las congregaciones de hoy no llegan mas allá de ofrecer leche apta para bebes y a veces ni eso. Saber que no estamos solos, sino que fuimos precedidos por nuestros amados hermanos puritanos, reconforta y alegra.
 
Respondiendo a jorgevaron

EZEQUIEL JOB
09/11/2015
14:51 h
10
 
"Los propios jueces se dejaron llevar por la histeria religiosa de la comunidad de Salem, formada mayormente por puritanos, que exigía frenéticamente condenas a las presuntas brujas.","Dentro de la pequeña comunidad de Salem existía una estricta conducta religiosa, en la cual cada persona vigilaba a sus vecinos y a su vez era vigilada por éstos en sus palabras y acciones, generando dudas y sospechas en caso de que su conducta no se ajustase a los parámetros religiosos puritanos."WIKIPEDIA
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Mariano
09/11/2015
13:02 h
8
 
Excelente artículo Will!! No sólo tenemos que volver a los reformadores, también a los puritanos. Un dato extra: muchos de ellos, sino la mayoría, también eran de soteriología reformada. Otro tema: estaría bueno que un día escribas, como cristiano e Irlandés, sobre Ian Paisley y el conflicto de Irlanda para quienes lo vemos de afuera. Confieso que si bien encuentro a Paisley sano en su doctrina, algunos hechos me producen sentimientos encontrados. Bueno, bendiciones y el Señor te siga usando!
 
Respondiendo a Mariano

JuanReformado
09/11/2015
06:41 h
6
 
Gracias Will. Atención comentaristas: Los puritanos no exterminaron a ningunos nativos ni les robaron las tierras. Los indios negociaron con ellos y en ocasiones se aseguraron de tenerles como amigos porque les podían ayudar en las guerras que tenían entre sí. Ninguno de los autores que da nuestro querido columnista tienen ni una remota conexión con la famosa caza de brujas de Salem. Thomas ShepArd (corrijo la ortografía) sí vivió en Boston pero era inglés y murió antes del 1692 (año de la 'caza
 
Respondiendo a JuanReformado

Director pais7.org
08/11/2015
22:28 h
4
 
Will, enhorabuena por tu selección. Y gracias al Señor por tu voz clara y valiente. Los puritanos son los padres intelectuales de las grandes universidades, de la agricultura inteligente, la Revolución Industrial, la democracia liberal, el periodismo moderno, de naciones como los EEUU, la ciencia y tecnologías modernas. Un libro clave: Walzer, M.(2008) “La Revolución de los Santos. Estudio sobre los orígenes de la política radical”. Katz Editores. Una concepción que rompe con el hiper-pietismo.
 
Respondiendo a Director pais7.org

Blanco
08/11/2015
21:57 h
3
 
Sin duda, hay cosas que aprender de los puritanos, pero no hay que mitificarlos. También enseñaron y cometieron muchos errores. Por ejemplo, los puritanos acabaron con los indígenas que vivían en el Nuevo Mundo (EEUU), invadiéndoles y robándoles sus tierras. En Boston (Massachusetts) ahorcaron a la predicadora cuáquera Mary Dyer el 1 de junio de 1660 por predicarles otra fe. Y participaron en una terrible persecución y quema de brujas. Se podrían decir más cosas. Usemos el discernimiento.
 
Respondiendo a Blanco

quim
08/11/2015
19:16 h
2
 
Ian Paisley, es como mínimo una figura controvertida, todavía muchos le recuerdan y no demasiado gratamente en los tiempos duros en Irlanda del Norte.
 
Respondiendo a quim

EZEQUIEL JOB
08/11/2015
01:23 h
1
 
¿Catecismo evangélico?, no creo que sea necesario. En el tiempo de la Reforma muy pocos sabían leer, y tener una Biblia impresa era muy costosa y difícil, a los puritanos solo les interesaba hacer conocer la Palabra de Dios. Hoy en día se puede leer La Biblia hasta en los celulares y casi todos saben leer. Me quedo con las palabras del Señor Jesús: "Jua 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;"
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Por qué hay que leer a los puritanos?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.