sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Puente Aéreo, Año Cero

En noviembre se cumplirán 40 años de esta foto. Estamos en 1974 en plena crisis del petróleo
LEYENDO FOTOS AUTOR Manuel López 20 DE JULIO DE 2014 22:00 h

© Manuel López. Primeros vuelos del Puente Aéreo Madrid-Barcelona. Aeropuerto de Barajas, Madrid, 4 de noviembre de 1974. De la exposición fotográfica itinerante  Manuel López. Imágenes 1966-2


No hay aglomeración. No hay pasarela (todavía no se había puesto en circulación el ‘palabro’ finger). Se dirigen ordenadamente a pie por la pista del aeropuerto para alcanzar en un pispás las escalerillas del avión, directamente estacionado con los motores en marcha al pie de la sala de embarque. No llevan móviles en la mano, ni en los bolsillos o en sus carteras (attaché es otro ‘palabro’ que vendría después).

De haber tenido alguno de ellos una necesidad imperiosa de llamar por teléfono para avisar del vuelo en el que va a embarcar tendría la solución no habrá sido otra que la de que haberse puesto a la cola en la cabina telefónica en la sala de embarque con monedas de 5 pesetas, 3 céntimos de euro; dos pesetas, un céntimo de euro más que el año anterior.

Crisis… manejable

En noviembre se cumplirán 40 años de esta foto. Estamos en 1974 en plena crisis del petróleo. El precio de la gasolina se dispara de 7,80 pesetas (0,047 €) el litro a 11,10 (0,07 €). Con todo, el salario mínimo de 6.750 pesetas al mes (40,57 €) alcanza al común de las familias a hacer frente a este esquema de distribución de gastos: 38 por 100 para alimentación; 11,6 en vivienda; 11,1 en gastos de casa 7,7 en vestidos y calzado; y 31,6 en gastos diversos y vacaciones.

Comprarse un coche –Citroën 2 CV, 85.000 pesetas (510 €), un Seat 850 o 127, 100.000 pesetas (600 €)– obligaba a ponerse a firmar letras, pero se podía comprar a crédito, pues el promedio de ahorro familiar estaba en torno a las 10.000 pesetas (60 €). Un piso de tres dormitorios en un barrio nuevo de Madrid andaba por las 500.000 pesetas (3.000 €). Una pareja con los dos trabajando podía meterse tranquilamente en una hipoteca a cinco, máximo ocho años.

El desempleo empieza a notarse España, pero a diferencia de la crisis actual, que cada día va hundiendo más a España en el pozo de los niveles de pobreza, en la crisis española de 1974 a 1985 se tardó 11 años en destruir el 15% de la ocupación. Será que entre la clase dirigente los ejecutivos con corazones de piedra todavía no habían desbancado a los ejecutivos con corazones de carne.

Ejecutivos al poder

Alberto Cortez había compuesto en 1971 y cantado su archifamosa canción Los ejecutivos:
¡Ay, qué vivos, son los ejecutivos!,
¡qué vivos que son!,
del sillón al avión, del avión al salón,
del harén al edén, siempre tienen razón
y además tienen la sartén,
la sartén por el mango
y el mango también.


Como quiera que siempre ha habido clases –y castas–, la diferencia entre el salario de un director general y un peón era en 1974 de 12,5 veces. Cuatro años después, en 1978, esa proporción había bajado a 6,83 veces. Cierto que estamos hablando de un ejecutivo medio, nada que ver con los insultantes sueldos astronómicos de la clase dirigente empresarial en la España de 2014.*

Como se ha dicho, el ejecutivo de 1974 no tenía móvil. Tampoco fax; no estaba inventado todavía. Al lado del télex, aquella máquina ruidosa que remedaba mecánicamente en destino el tecleteo de los impulsos de las teclas pulsadas en origen, se estrenaba entonces en las oficinas más a la moda de la técnica –tecnología era todavía palabra inédita, como ecología y otras– un aparato llamado dex, en realidad un telefoto de baja resolución conectado a la línea telefónica con un tambor al que se la adosaba una hoja de texto, se ponía a girar al tiempo que una luz iba explorando –escaneando, de escanear, escáner, otra familia de palabros todavía por hacer su aparición– el documento y transmitiendo los impulsos a otro dex receptor.

Calidad humana

Por aquellas fechas yo me encargaba del cierre técnico de edición de Gaceta ilustrada, entre la Redacción en Madrid y los Talleres en Barcelona. Los viernes a primera hora de la tarde acababa en la Terminal Norte de Barajas –entonces era masculino: el Terminal– cogiendo el puente aéreo a Barcelona para llevar conmigo maquetas con sus originales. Para adelantar, por la mañana enviaba los textos más urgentes por dex, pero la mayoría de las veces la línea telefónica se cortaba en el segundo folio cuando no en el primero.

Un apunte sobre la calidad de vida de entonces, en este caso en las relaciones humanas. En más de una ocasión en que el cierre no presentaba complicación alguna, lo que hacía en Barajas era acercarme a algún pasajero o pasajera para pedirle que si no le molestaba llevar el sobre con las maquetas con sus textos, fotos y diapositivas y dibujos, que en el aeropuerto de El Prat una persona con un ejemplar de Gaceta ilustrada le recogería el sobre. En tales casos nunca tuve que embarcar porque nadie se prestase a colaborar.

MAD-BCN, récord mundial

Qué tiempos. 1960 pesetas pagaron los viajeros de la foto por su billete de puente aéreo de Madrid a Barcelona, 146 euros al cambio, curiosamente lo que viene a costar en la actualidad.

Los seis ejecutivos hombres y la ejecutiva mujer de la foto están ahí en la historia como pioneros de lo que 40 años y más de 50 millones de pasajeros después, llegaría a ser la ruta aérea de embarque directo sin reserva más transitada del mundo y la primera de Europa, con 28.200 vuelos en 2010 [actualmente mucho menos, por la competencia del AVE],por delante de otras localidades con puentes aéreos de enorme intensidad de tráfico, como Dallas-Houston, Sâo Paulo-Río de Janeiro, Melbourne-Sidney, Bombay-Nueva Delhi,Tokio-Osaka, o el corredor Roma-Milán.
---

* El País daba cuenta el pasado 11 de mayo de los mejores sueldos de España y ponía como ejemplo al directivo mejor pagado, el presidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, cuya retribución total fue de 7,98 millones, 366 veces más que el gasto medio por empleado de Inditex.

Publicación compartida conPeriodistas en Español / Foto / Aula Foto
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Puente Aéreo, Año Cero
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.