¿Alternativo a qué? ¿Y por qué una uniformidad casi de catálogo acababa representando ser distinto? Distinto a los de fuera, claro, pero cada tribu tendía cada vez más a un estilo propio que no permitía disensiones internas. Este sería un debate bizarro y poco argumentado por mi parte, pero ¿no pasa lo mismo con los partidos políticos? No cuesta demasiado identificar a representantes del PSOE, del PP, de Izquierda Unida, de grupos abertzales vascos o de la CUP (Candidatura d’Unitat Popular) que, en Catalunya, representa un estilo más asambleario y “alternativo”. Y entrecomillo el concepto porque sus parlamentarios van vestidos de forma distinta a los demás (es decir, no llevan traje y corbata), pero a la vez igual entre ellos. No sé si me explico. ¿No sería realmente alternativo que un miembro de las CUP se presentara a un debate con una americana?
Ya no hablamos de bohemios, eso queda trasnochado, pero viene a ser lo mismo pero con ropa que se ve tanto en las tiendas megacaras de Paseo de Gracia como en las tiendecillas de ropa de segunda mano. O sea, no existen. Van de vintage y compran vinilos, pero están a la última en gadgets tecnológicos y aspiran a trabajar en locales tipo loft (cuando digan “loft”, siempre pongan ese inútil “tipo” delante), con paredes desconchadas, un billar para hacer lluvia de ideas y, si se puede, un ascensor con cadenas en plan montacargas. Pero no, no insistan. ¡No existen! Que sí, que si pantalones pitillo (como los heavies), que si vestidos florales (como las hippies), que si gorros de lana (¿grunge?), que si gafas de pasta (mods), que si zapatillas Vans (skaters) o Adidas de bota (pijos ochenteros), pero nada propio. Musicalmente tampoco hay por donde cogerlos, capaces de alabar grupos de pop-folk minimalista, pero también formaciones de pop vitalista o de electro raruno, moviéndose sin pudor tanto en Benicàssim como en el Primavera o en sitios más in y mar adentro en plan Coachella o Lollapalooza. O sea, que todo se diluye como un azucarillo.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o