sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La cultura del miedo

No podemos domesticar el miedo y pretender que nos sirva a nosotros, porque el miedo es fiel a su señor.

PREFERIRíA NO HACERLO AUTOR Noa Alarcón Melchor 21 DE FEBRERO DE 2014 23:00 h

Dentro de dos semanas (Dios mediante) quiero publicar un artículo en esta columna sobre nutrición. Es de hace algunas semanas atrás, y se nos traspapeló entre e-mails cruzados, y al final no salió. Lo iba a mandar hoy a la redacción del periódico, y sin embargo ha ocurrido algo.

Es un artículo (ya veréis) que habla un poco (y solo un poco) de la gran paranoia alimenticia que nos comprime últimamente. Como decía, lo que ha ocurrido es que he vuelto a revistar el artículo en el que me basaba por si había algo que actualizar, y me he quedado a cuadros al comprobar el volumen y la virulencia de los comentarios negativos. En resumen, el tema general es que criticaban al autor del blog por dudar de ciertas virtudes no demostradas de la comida ecológica. El argumento principal de los que atacaban en los comentarios de este blog solamente es el miedo. Ellos defendían que era algo legítimo y bueno tener miedo a los pesticidas, a los productos químicos, a las grasas saturas, insaturadas e hidrogenadas, a la sal, al azúcar, a los hidratos, a las proteínas, a los antibióticos y, en definitiva, a todo lo relacionado con la alimentación moderna. A veces uno se interesa por los argumentos del contrario, porque es sano, pero no hay posibilidad de diálogo cuando no hay más argumento que el miedo.

Por eso me he propuesto, como ejercicio de preparación a las críticas negativas que seguramente cosechará el próximo artículo, hablar hoy de ese miedo con el que convivimos como si no pasara nada. Porque hemos llegado a pensar no solo que es inofensivo, sino que nos beneficia, que nos mantiene alerta, que nos ayuda a mantenernos serenos. Y qué gran mentira. Como dice una buena amiga mía, no hay que confundir el miedo con la prudencia, y llevamos mucho tiempo haciéndolo, aleccionados vaya usted a saber por quién, quizá por nosotros mismos y nuestro pecado. Hace ya doce años del famoso documental Bowling for Columbine de Michael Moore, ese hombre amado y repudiado a partes iguales, y que sin embargo señalaba con acierto que la sociedad estadounidense llevaba mucho tiempo basando su cultura en el miedo, porque era una forma efectiva y barata de controlar a la población. Ocurre que Estados Unidos es el referente de la sociedad occidental, y aquí heredamos, con mayor o menor premura, sus grandes líneas de cultura y pensamiento.

Estas dos últimas semanas he compartido con algunas personas, cristianas y no cristianas, el tema de la paranoia alimenticia, y lo cierto es, he de confesar, que no he recibido puntos de vista muy dispares. Todos, en general, tienen miedo. El caso de gente que se considera cristiana es curioso porque en la Biblia, precisamente, hay cerca de 400 referencias en las que Dios, o sus enviados, le dicen a alguien que no tema. En ninguna ocasión, en ningún versículo, en ninguna historia bíblica, Dios le dice a nadie que tenga miedo ante algo. Se habla del temor del Señor, pero es un temor reverente, que lleva a la adoración, no a la paralización. Se habla de la prudencia y de medir nuestros actos. Pero nada de eso es el miedo moderno.

Y sin embargo, nos han educado diciendo que el miedo es bueno. Los niños con miedo son buenos porque se librarán de accidentes. Los padres con miedo son buenos porque así estarán más pendientes de sus hijos. Los ancianos con miedo irán más al médico y estarán más prevenidos frente a enfermedades. Hacer algo por miedo no perjudica a nadie, sino que todos son beneficiados. Hemos convertido al miedo en nuestra mascota, y se nos ha hecho creer (y nos hemos creído) que nos era bueno, y útil, algo inofensivo, cuando en realidad agarrarse al miedo es como pretender tener de mascota al Leviatán, el monstruo prehistórico en cuyas fauces cabía medio océano, y en cuyas tripas solo hay oscuridad.

El mismo Dios habla así del Leviatán en Job, y sus palabras valen para el mismo miedo que pretendemos tener domesticado:

¿Podrás jugar con él como juegas con los pájaros,
o atarlo para que tus niñas se entretengan? (…)
Si llegas a ponerle la mano encima,
¡jamás te olvidarás de esa batalla,
y no querrás repetir la experiencia!
Vana es la pretensión de llegar a someterlo;
basta con verlo para desmayarse.
(Job 41.5-9)

No se puede tener al Leviatán como mascota. No podemos domesticar el miedo y pretender que nos sirva a nosotros, porque el miedo es fiel a su señor, y nos arrastrará a la oscuridad de una vida aprisionada, metida entre límites ridículos, lejos de todo lo que Dios nos ha capacitado para hacer. Es como quien cree que saca a su perro a pasear, cuando en realidad el perro es un asalvajado que tira del dueño y de la correa e intenta escaparse porque él en realidad cree que es el dueño de su pretendido amo.

En realidad he escrito esto para decírmelo, sobre todo, a mí misma: que solo hay una cosa cierta, y es que la Biblia dice que no temamos, y lo dice en imperativo.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La cultura del miedo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.