domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
53
 

Francisco, un jesuita de Trento

Ecumenismo de Trento; ¿se han parado a pensar qué ecumenismo era posible con Ignacio? Pues no hay más. No es posible más.
REFORMA2 AUTOR Emilio Monjo Bellido 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013 22:00 h

Concedió el Papa una entrevista, larga, a la revista de la casa Civilización Católica. No suelo leer documentos ni encíclicas, al menos hasta donde no se afirme desde el Vaticano un rechazo absoluto de sus pretensiones y posiciones basadas en fraudes (donación de Constantino, donación de Pedro, etc.). Sin eso, todo es más de lo mismo, con lenguaje adaptado para engañar.

Sin embargo, esta entrevista, lo que de ella se publica (27 pág.), por curiosidad he querido leerla por los comentarios que sobre la misma se han vertido. Resulta que este papa es un reformador, uno que viene a cambiar la maquinaria del Vaticano, así lo han presentado. Y en la lectura lo que queda es un jesuita tridentino, con su lenguaje adaptado, cuyas respuestas son de manual jesuita. Puse las siguientes notas sobre la marcha, pues se trata de una explicación de los ejercicios, eso sí, no por un director cualquiera. Nada de reformas o cambios, los ejercicios, sin más. Se trata de “tú eres Trento, y sobre ti edificaré el Vaticano I y el II, y no habrá reforma ni cambio que pueda prevalecer sobre tu naturaleza”, que le dijo su Cristo.

El primer paso del manual es conceder la entrevista a la revista de la casa. Todo jesuita debe prestigiar la casa como un fin principal. Son los mejores y tiene que quedar claro. Claro que también quedan al descubierto las sonrisas espontáneas y felices de las otras instancias de la Iglesia romana ante el privilegio otorgado a los de la casa. Seguro que, por ejemplo, están sonriendo los dominicos. “Santo Padre, ¿qué le movió a tomar la decisión de entrar en la Compañía de Jesús? ¿Qué le llamaba la atención en la Orden de los jesuitas?”. “Quería algo más. Pero no sabía qué era.” Algo más, ¿se dan cuenta?, y esto en el mismo inicio de la entrevista. Algo más, claro, los jesuitas son “algo más”. Sigue, “me atraían los dominicos y tenía amigos dominicos. Pero al fin he elegido la Compañía”.

El acto previo es igualmente modelo jesuita; va a mostrar opiniones sobre temas diversos, eso está bien, pero se asume su condición de papa sin objetar nada, es lógico, pero conviene que lo que viene luego no oculte lo anterior (tampoco esto es peculiar, es común al discurso de la Iglesia romana). Los que han mencionado las virtudes, o faltas, de la entrevista, ¿tienen en cuenta que se acepta todo el modelo papal como algo incontestable? Cuando se dice que este papa, o antes otro, u otro, va a cambiar la vida del Vaticano, ¿se cae en la cuenta de que todo presupone el discurso previo de aceptación de la institución? Sucesor de Pedro y vicario de Cristo en la tierra. El problema no son los actos específicos, con todo lo grave que sean, sino la propia estructura. Efectivamente el papa es “un pecador en quien el Señor ha puesto los ojos”. Suena bonito. Eso de pecador, es jesuita hasta la médula. Un pecador, claro, pero que logra “convertirse”, transformarse, por medio, ahí de nuevo están, los métodos, la técnica de Ignacio. Si los “religiosos son profetas”, que “eligieron un modo de seguir a Jesús que imita su vida con la obediencia al Padre, la pobreza, la vida de comunidad y la castidad”, este es el espacio donde el “pecador” alcanza la perfección evangélica. El otro espacio es el de las obras, que procuran bajo tutela de la jerarquía y de esos que están en la institución de perfección en la imitación de Cristo, que procuran como pago y penitencia por los pecados que comenten; no es un espacio de perfección, solo de compensación.

Admitir que ha sido “mirado por Jesús” es imposible. Cristo no mira ni elige a ningún papa. Son su opuesto, usurpan su lugar. Otra cosa es que esa elección la traslademos a la esfera de la soberanía absoluta de Cristo, en ese caso, también eligió a Judas.

Vean que en todas las preguntas aparece Ignacio y sus técnicas de perfección. En las respuestas, igual. Estamos en Trento. Pero con el discurso jesuita de adaptación, de frontera, de encontrarse con la gente aquí y ahora, en el presente con su contexto. Ese contexto presupone encontrarse con los divorciados, los matrimonios no canónicos, etc. Pero es el contexto, no la esencia. Se trata de poner a Trento, sin cambiarlo, en el siglo XXI. Esto es lo que hacen los jesuitas en toda su historia. Siempre Trento, cambian los discursos y los espacios. Esto es lo que hace este papa.

“¿Cómo entiende el servicio a la Iglesia universal, que Ud. ha sidollamado a desempeñar, a la luz de la religiosidad ignaciana?”. Respuesta de manual, dice que se trata del “discernimiento”. Esto es lo corresponde a la primera semana de los ejercicios. El “discernimiento de espíritu” que se logra con la adecuada dirección y técnica en la primera etapa, para seguir en la segunda pudiendo escoger entre “las dos banderas”. Se debe colocar el sujeto para “sentir” las cosas de Dios desde el punto de vista de Dios. Trento, Trento. Este Dios es el que ha establecido a la Iglesia Jerárquica, a la que se debe servir y obedecer. No es el que habló con Pedro. Ahora estos que usurpan el lugar de nuestro Pedro, hablan de su propio “Dios” y lo colocan como el de Pedro. Trento, Trento.

Se reitera en la otra pregunta, que tiene a la Compañía de Jesús, por si alguien no sabía de qué iba el asunto, incluso como título. “El discernimiento es, por tanto un pilar de la espiritualidad del Papa. Esto es algo que expresa de forma especial su identidad de jesuita… ¿cómo puede la Compañía de Jesús servir a la Iglesia de hoy?”. De manual. Pregunten a cualquier director de ejercicios espirituales. La Compañía debe de tener delante aquello de a mayor gloria de Dios, pero eso dentro de la “Iglesia Esposa Verdadera”. Trento, Trento. Apocalipsis lo pone al descubierto. Esposa, esposa, depende de quien lo defina. “Cristo Rey que nos conquista y al que ofrecemos nuestra persona y todos nuestros esfuerzos, aunque seamos poco adecuados vasos de arcilla”. De manual; parece que algunos evangélicos copiaron el manual. Somos la élite de la perfección evangélica, de la que tuvo que ser pregonero Ignacio, todo gloria humana, pero con “humildad”, vasos de arcilla.

Trento en el siglo XXI. Sigue el papa, “el instrumento que hace verdaderamente fuerte a una Compañía descentrada es la realidad, a la vez paterna y materna, de la ‘cuenta de conciencia’, y precisamente porque le ayuda a comprender mejor la misión”. El entrevistador explica algo de esto. Es realmente diabólico. Se trata de la confesión, a la que se da tanta importancia, pero una confesión especial. Se tiene que revelar todo lo que está en el alma, pero no a Cristo, sino al superior, al director. Todo; sean gracias o tentaciones. Lo humano aplastado; esclavos de los hombres. Esta “cuenta de conciencia” se tiene que renovar cada año (¿ante quién lo hará el papa?), así el superior puede manejarlos y enviarlos. Todo para estar en misión, para servir a la Iglesia, entendida como “pueblo de Dios” y “santa madre Iglesia Jerárquica” (Trento, Trento. Ignacio, Ignacio).

El modelo del papa, pues Pedro Fabro (Pierre Favre). Encontrarse en la frontera, incluso con el adversario. Ecumenismo de Trento; ¿se han parado a pensar qué ecumenismo era posible con Ignacio? Pues no hay más. No es posible más.

El papa y el entrevistador siguen con su manual. Tienen ahora que “mostrarnos” el “verdadero rostro del fundador”. Una “reforma del Vaticano” con Ignacio, esto es lo que hay. No busquen otra cosa; si la quieren, adelante. Se tendrá que convenir en “sentir con la Iglesia” (esa Jerárquica), como lo” describe Ignacio en sus Ejercicios Espirituales”. En esa comunidad: jerarquía, sacramentos, es donde se mueve el Espíritu Santo y la guía, por supuesto (que estamos en la frontera) también “la gente”.

La condición actual “de la gente” requiere que las “acompañemos con misericordia”. Trento, Trento. Esa misericordia es la confesión, la penitencia, el purgatorio. Tanta publicidad con los divorciados, los homosexuales, etc., y se trata de la confesión, eso sí, “el Espíritu Santo inspira al sacerdote la palabra oportuna”.

Que la mujer es importante en la Iglesia. Claro, y está en la Compañía, como todos saben. En la “frontera” te encuentras con todos, te acercas sonriendo, y los metes en Trento en cuanto se descuiden. Eso es de lo que se trata. No hay más.

No sigo más. Pero sí quiero resaltar el aspecto que el papa propone como “confirmación” del “discernimiento de espíritus”, se trata de la “consolación espiritual”. Así lo dice sobre su elección como papa. Su consolación le dijo que su discernimiento de su momento, su persona en su nueva situación, era de Dios. Esto es copia de Ignacio. Mucho “diálogo, discernimiento y frontera”, para empezar y terminar en Trento. No hay otro lugar donde posar el pie. Incluso en la oración, donde la frontera se hace más compleja, el papa propone “la memoria de que habla san Ignacio en la primera Semana de los Ejercicios, en el encuentro misericordioso con Cristo Crucificado. Y me pregunto: ‘¿Qué he hecho yo por Cristo? ¿Qué hago por Cristo? ¿Qué debo hacer por Cristo?’”. Bueno, ya no sé si esto es típico jesuita, o típico de un modelo de “protestantismo”.

Trento en lenguaje del siglo XXI. Sin cambios.
 

 


34
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

ikari
08/10/2013
12:24 h
34
 
Y que quieren que les diga señores, de nuevo tienen razón. La tolerancia religiosa, en medio de tanta pluralidad, es un desafío de cada día, en la que no pocas veces fracasamos, favor sepan comprender y disculpar nuestros comentarios inadecuados, tanto entre comentaristas como hacia Vds. Seguiremos haciendo el esfuerzo por mejorar. Tengo entendido que no está cerrado aún esta sección por lo que ruego hacer publica mis disculpas.
 
Respondiendo a ikari

Redacción de P+D
07/10/2013
22:25 h
33
 
Señores Ikari, Enrique, Juan Antonio y Lucho. Es muy difícil expresar en pocas palabras con respeto la actuación tan nefasta que hacen ustedes a cualquier causa cristiana. A nadie van a convencer (tengan o no razón) y sólo crean disputas interminables y a menudo ininteligibles o aburridas y siempre de tensiones crecientes. Aburren a las ovejas y nada aclaran. Esto no es una sección de artículos, sino de opiniones breves y respetuosas.
 
Respondiendo a Redacción de P+D

manuel mora
06/10/2013
22:01 h
32
 
Don Emilio Monjo, magnífico artículo, gracias. Dios le bendiga.
 
Respondiendo a manuel mora

miguel
04/10/2013
14:40 h
31
 
Pues parece ser que el autor se ha educado en los jesuitas pues tan bien los conoce.....
 
Respondiendo a miguel

paracuellense
03/10/2013
21:31 h
30
 
Nuestro amigo ikari sigue impertérrito semana tras semana con sus palabras vacías y descalificativas. Si como ha puesto en el comentario 9 no hay mucho rescatable de los artículos de E. Monjo, ¿por qué sigue semana tras semana 'deleitándonos' con sus comentarios? ¿no sería más provechoso para usted no perder el tiempo?
 
Respondiendo a paracuellense

Juan-Antonio
03/10/2013
21:31 h
29
 
Don Luis Alberto #11, debo aclararle que los jesuitas nacieron principalmente para destruir a la Iglesia Evangélica. El carácter jesuitico no ha cambiado, pues mantienen sus máximas, sus doctrinas, su doble moral y su perversidad, misma que ha quedado registrada en la historia. Para que usted entienda la inmutabilidad del jesuitismo, vea lo que dice el mismo francisco 'LOS JESUITAS HAN SIDO Y TODAVÍA SON LA LEVADURA –no la única pero quizá LA MÁS EFICAZ- DEL CATOLICISMO: cultura, ENSEÑANZA, testimonio MISIONERO, FIDELIDAD AL PONTÍFICE.' Entonces, le invito a instruirse y leer, por ejemplo, la Monita Secreta o Instrucciones Secretas de los Jesuitas, The Jesuit Conspiracy, The Secret Plan of t
 
Respondiendo a Juan-Antonio

jrmm
03/10/2013
21:31 h
28
 
''Es muy razonable que si queremos servir a Dios e invocarle tal como él nos lo enseña, es decir, en espíritu y en verdad, dejemos también a los demás vivir en su miserable esclavitud é ignorancia, llena de ceremonias y constituciones más que judaicas, puesto que en buena conciencia no tienen la libertad de poder abandonarlas''. Antonio del Corro, Reformador Sevillano - Carta a Felipe II - 1567
 
Respondiendo a jrmm

ikari
03/10/2013
21:31 h
27
 
'Este dogma oscurísimo y perverso como los hombres y la edad que lo procrearon, para reducir al Señor y Creador del universo, a un pedazo de pan y sus migajas, significó y significa muerte para quienes no lo crean' (Enrique). Sabía que los lueranos y los anglicanos creen en que el Sacramento de la Eucaristía es el Cuerpo y la Sangre de Cristo?, y pertenecen a la Reforma, no son católicos. O por ser protestantes eso se le perdona y es una 'gran verdad'. Vamos Enrique, que de discursos anticatolicos ya estamos acostumbrados.
 
Respondiendo a ikari

ikari
03/10/2013
21:33 h
26
 
Para no caer en el anacronismo, es necesario tener la humildad y la inteligencia de leer los hechos del pasado no con las categorías mentales de hoy, más, dentro el marco histórico temporal en que se efectuaron. Es ese el deficit no sólo de EM, sino tambien de los falsarios de la historia y amantes de leyendas negras ( no me refiero a ninguno en particular). Sólo los católicos piden disculpas por los errores históricos, hasta cuando no tienen por qué. Los protestantes de cualquier confesión señalan con un dedo acusador a los católicos, pero nunca lo dirigen hacia ellos mismos, viejo truco que ya conocemos. Y como dijo la historiadora inglesa Christine Calvert 'Y aquí es donde nosotros, los p
 
Respondiendo a ikari

Enrique
03/10/2013
21:33 h
25
 
Pobre Alberto, pésimo para la Wikipedia, malísimo para la mentira y como todo papista profeso, avaro de sangre (la gran mayoría de católicos son respetables). Pero le ayudo, la GUERRA DE LOS CAMPESINOS fue en Alemania 1524-1525 y La liga de Saubia, las ciudades imperiales, principados, eclesiásticos y laicos, estaban en conflicto con los campesinos. Se trata que RECOGIERON (NO MATARON) una lista de 300 puntos de demandas delante de como 150.000 de ellos, para presentarla a la liga, QUE TAL!. Los campesinos formaron la Alianza Cristiana que adoptaron los principios de Lutero con sus peticiones, y saquearon castillos y monasterios, pero fueron vencidos por las fuerzas de la Liga, muriendo
 
Respondiendo a Enrique

Enrique
03/10/2013
21:33 h
24
 
Ahora use la cabeza Alberto, para hacer números, no para enredar. AL SIGLO 10, eran 4 millones de cátaros y similar número de valdenses, asuma que hasta INICIOS DEL SIGLO 13 (Rainiero murió en 1250) únicamente crecieron al doble, que dan 16 mills; asuma las setenta sectas a un millón, dan 70 mills., para un total 86 millones. Si nos acomodamos a su acomplejado temor por los números (confundió, centenas de mills. por mills.), le bajamos a 50 millones de asesinados HASTA INICIOS DEL SIGLO 13 y cuando recién comenzó la inquisición; anote que la tasa de crecimiento de la población en Europa era del 0% entre el 1200-1300. Así SUSTENTO y RAZONO con citas históricas válidas. Pero no! usted da t
 
Respondiendo a Enrique

Enrique
03/10/2013
21:33 h
23
 
Alberto, le decía a Luis, dé citas históricas válidas, y no he dicho millones sino, pasado la CENTENA DE MILLONES hasta el concilio de Trento!!. Cito al jesuita Bellarmine en su “De Laicis”, en al Cap. 21 “Posse hæreticos ab ecclesia damnatos temporalibus pænis etiam morte mulctari.”, prueba la licitud del asesinato de los herejes. En el Cap.22, ‘Solvuntur objectiones’ asevera el asesinato de INFINITO NÚMERO de herejes. ¿Cuántos asesinaron hasta el siglo 16?. El inquisidor Rainiero, dice que antes del siglo 10 habían 4 millones el número de cátaros, según un censo hecho de los mismos cátaros, y dice: “Acerca de las sectas de herejes antiguos, observé, que han habido más de setenta: TODOS LA
 
Respondiendo a Enrique

manuel mora
03/10/2013
21:34 h
22
 
Comentario 15, vamos a ver, con todo respeto personal, pero me hace mucha gracia, 150.000 fallecidos producto de los actos protestantes, ¿pero sabe usted la capacidad de aniquilamiento que hace falta tener para conseguir ese número de personas fallecidas ?, ¿no serían 152.321?, o ¿49.022?, en que tiempo ¿en un año?, ¿en 100?; no se puede soltar el petate en la cabeza de otro y salir corriendo.¿ No serían alrededor de 15.000?.Tenga en cuenta la capacidad de destrucción del armamento y de los ejércitos de la época, en cualquier batalla de aquel momento 1.000 bajas era un número muy alto, en Okinawua fallecieron unos 10.000 marines y aquello fue atroz con un armamento y munición infinitamente m
 
Respondiendo a manuel mora

Enrique
03/10/2013
21:34 h
21
 
El libreto de IKari no da para más, es que no ha sabido que las doctrinas protestantes, son las doctrinas cristianas bíblicas que subsisten en las Escrituras, así de viejas como ellas. Disculpen, pero alguien ha sabido de nuevas doctrinas protestantes…”de aquel entonces” ??? Y que es el ecumenismo, en su médula es el alcance del papismo por alcanzar la gloria pasada del 'NOSTRUM DEUM PAPA, digno del culto de latria debido a Cristo como Dios', como lo aseguraban sus doctores. Y cierto es que no deba “retroceder un solo centímetro de su doctrina” (allá si la miden en metros), pues en cuanto lo hagan, de desmorona toda su fatídica y perversa estructura, y vean como inocentemente llama verdade
 
Respondiendo a Enrique

Enrique
03/10/2013
07:20 h
20
 
Francisco, gracias a Dios por hombres como Don Monjo Bellido, por aclararnos asuntos, que ciertamente son parte de la historia, Servet, el cuento de la ‘inquisición protestante’ y otros, son argumentos mentirosos para reducir a los cristianos evangélicos descuidados al nivel de la criminalidad papista. Y la parada trentista del Papa, debiera estremecernos! Pues los cánones de Trento, son muerte, un ejemplo: “Si alguno negare que en el santísimo sacramento de la eucaristía está contenido, real y substancialmente el cuerpo y la sangre, junto con el alma y divinidad de nuestro Señor Jesucristo y consecuentemente todo Cristo, sino que afirma que está en él, como señal o figura o virtualmente:
 
Respondiendo a Enrique

ikari
02/10/2013
20:08 h
19
 
Amigos, ¿no les parece que hablar de los muertos por uno y por otro bando no nos llevará a nada? Ya con otro comentarista he transitado ese rumbo y lo que ganamos es que nos cerraron la posibilidad de seguir nuestro dialogo de sordos. Y tuvieron razón. Ahora lo que me extraña es que pensé que ya no publicarían más de lo mismo, de lo mismo que ya lo tenemos bastante. Les recomiendo leer los comentarios de los articulos anteriores si gustan de lecturas como esas. De seguir, será una perdida de tiempo, algo esteril, les puedo asegurar.
 
Respondiendo a ikari

manuel mora
02/10/2013
18:08 h
18
 
¡Tate¡, para una vez que se fiaron los protestantes, no se pusieron a la defensiva, les arrasaron de manera inmisericorde nuestros queridos hermanos equivocados en la archiconocida Noche de San Bartolomé. Bajaron la guardia se confiaron y toma, masacre total. Se cargaron hugonotes durante dos días persiguiendo a las mujeres y niños por la campiña. Solo en Jesucristo hay salvación.
 
Respondiendo a manuel mora

ikari
02/10/2013
20:08 h
17
 
A no ser en casos muy necesarios, no recomiendo entrar en el juego de los anticatolicos (Enrique, Juan Antonio). En todos los casos, su hoja de ruta consiste en tocar temas relacionados con la leyenda negra y no justamente el contenido del artículo. Ya en otros articulos lo hicieron hasta tal punto que ahuyentaron a otros comentaristas quedando solo ellos y su contraparte, empobreciendo así de manera notable el contenido de la sección interactiva, es decir, lo han reventado. Basta con leer los articulos anteriores de EM para ver como la moderación tuvo que recurrir a abruptos cierres de manera a mantener, en cierta manera, la disciplina y la buena salud del sector. El comentario del hermano
 
Respondiendo a ikari

Alfonso Chíncaro (Perú)
02/10/2013
14:56 h
16
 
En anteriores discursos amables de la ICR, ya hemos sufrido la desilusión de ver cómo la palabra de acercamiento mutuo era, en realidad, una palabra de 'bienvenida'. Luego el regaño es para nosotros por no 'entender' que ellos no deben cambiar. Muchos evangélicos ya están curtidos por esos diálogos. No debemos dejar de entender que el propósito de la elección de Francisco es la'nueva evangelización'.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

luis alberto
02/10/2013
14:56 h
15
 
). Se calcula que los campesinos católicos caídos bajo las armas luteranas serian cerca de 150,000. Un relato total de TODA la guerra, con listas de castillos y monasterios destruidos, Enrique los puede encontrar en Juan Eck del año 1525 y lo trae Pietro Balan en “MONUMENTOS” paginas 501-14. O también Franz Ludwing Bauman en su libro FUENTES PARA LA HISTORIA DE LA GUERRA DE LOS CAMPESINOS, (Tubinga 1876 paginas 545.549). Y como muestra de estas atrocidades en contra de los campesinos católicos, aquí un ejemplo: Casimiro de Brandeburgo, gran defensor de la reforma luterana, se refiere que el 8 de junio ordeno cruelmente sacarle los ojos a 59 ciudadanos, abandonándolos luego como bestias inút
 
Respondiendo a luis alberto

luis alberto
02/10/2013
14:56 h
14
 
El amigo o el hermano Enrique (6) pide sustento y pruebas históricas acerca de las matanzas y persecuciones de los campesinos al hermano Luis (1). Pero según Enrique dice que la muerte por parte católica pasaban ya los “millones”. ??? Me gustaría saber cuáles son sus fuentes históricas para que él pueda afirmar esta increíble matanza de “millones” de seres humanos. En cuanto a las fuentes que el pide aquí algunas: Felipe de Hessen, Jorge de Sajonia, Enrique de Braunschweig, Alberto de de Mansfed. El asalto a Muhlhausen, el duque Antonio de Lorena, Luis V, Jorge Truchsess de Waldburg, Tomas Munzer, Amsdorf,Forian de Geyer ,Casimiro de Brandeburgo, Andrés de Karlstadte etc. Se podría inclui
 
Respondiendo a luis alberto

Kino
02/10/2013
14:56 h
13
 
Dice el autor que la Iglesia católica no cambia,siempre Trento. ¿Los protestantes cambian? ¿O cambian demasiado? En cuanto a Calvino hay un monumento a Servet en Ginebra reconociendo el error que se cometió, se le quemó vivo, la Inquisición católica le quemó en efigie, un suplicio más leve, ¿no? Ojalá todos los actos terroristas hubieran sido en efigie. Calvino fue muy humano, revelando una gran caridad cristiana, cuando pidió que en vez de hoguera se usara la espada.Es de agradecer. Y no olvidemos las cartas de los principales reformadores alabando lo hecho con el hereje, por negar la Trinidad y la invalidez del bautismo de infantes.
 
Respondiendo a Kino

manuel mora
02/10/2013
14:56 h
12
 
La verdad de los excesos protestantes y papistas de antaño, es que en los primeros los líderes(pastores) eran los primeros que ponían freno a los desmanes del pueblo y en los segundos los líderes(cardenales y generales) llevaban hasta las últimas consecuencias el desarrollo de la barbarie; esa fue la diferencia sustancial. Trento(de lectura vomitiva) es una de las expresiones máximas del Anticristo en la sustentación, maquinación y preservación de toda suerte de reglas y componendas encaminadas a glorificar la iglesia visible con el papado temporal y destruir, aniquilar y ocultar el Eterno Evangelio de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Solo Gratia, sola Fide, sola Escriptura.
 
Respondiendo a manuel mora

luis alberto
02/10/2013
14:56 h
11
 
Juan Antonio (8) escribe: 'su política se sustenta en la mentira, engaño, calumnia, falsos testimonios, falsos juramentos y actos similares.'. Considero este comentario muy desproporcionado. ¿Acaso la Iglesia Católica no tiene hombres dignos del Evangelio? De todas maneras, los cristianos estamos llamados a devolver bien por mal, a poner la otra mejilla. En lo personal, la Iglesia nunca me ha enseñado al ojo por ojo y diente por diente.El único objetivo que tiene la Iglesia es anunciar la misericordia de Dios con todos, aun con sus 'enemigos'.
 
Respondiendo a luis alberto

luis alberto
02/10/2013
14:56 h
10
 
Considero ser mas honesto con los participantes, el suscrito ha escrito como católico y no ha sido colocado dicho comentario. Mi comentario se refería sobre Calvino.
 
Respondiendo a luis alberto

ikari
02/10/2013
14:56 h
9
 
Al hablar de conocer la comprensión católica en éste tema, no puedo dejar de nombrar y a la vez comparar a Leonardo De Chirico con Emilio Monjo. Los escritos de EM sobre el catolicismo parte de su cosmovisión particular, es decir, una historia 'contada e interpretada a mi manera'. Los escritos de De Chirico son mucho más objetivos y mucho más incómodos de responder para un católico, por una pequeña gran razón, su punto de partida es la comprensión católica, como pasandose al lado católico para plantear su tema, para luego pasarse de nuevo al lado protestante para sus planteos de fondo. Habla de lo que todo católico instruido sabe, al contrario de los articulos de EM, que lanza criticas sin m
 
Respondiendo a ikari

Juan-Antonio
01/10/2013
21:45 h
8
 
Excelente artículo Emilio Monjo, pues efectivamente el papado, la Iglesia Católica y los jesuitas no cambian. Cambian los tiempos, pero ellos no; su comunicación pública se caracterizan porque dicen una cosa, pero significa otra, la típica doble moral jesuitica que está demostrada en sus hechos antiguos y de todos los tiempos de la Compañía, ellos actúan según las enseñanzas de sus teólogos; su política se sustenta en la mentira, engaño, calumnia, falsos testimonios, falsos juramentos y actos similares. Lo vemos registrado tan antiguamente desde la 'Monita Secreta', en documentos auténticos de Portugal como 'Causa Jesuitica de Portugal o Documentos Autenticos', de Francia como 'Varios Papele
 
Respondiendo a Juan-Antonio

ikari
01/10/2013
21:45 h
7
 
El Concilio de Trento, así como el Vaticano II, por cuestiones de continuidad, seguirán iluminando el transito del catolicismo. Alguna vez dije que las cosas en el catolicismo no se manejan como en el protestantismo, las cosas no se cambian porque tal o cual persona esté al frente o tiene ésta o aquella tendencia. Las cosas están claras y los ecumenistas protestantes lo saben muy bien, la Iglesia no ha levantado lo anatemas al protestantismo en Trento, como si lo levantaron mutuamente el catolicismo romano y el ortodoxo. El concilio Vaticano II, con un lenguaje más moderno, lo reafirma y lo actualiza, eso está claro, no hay nada oculto, es así. La fe revelada en las Escrituras y afirmadas en
 
Respondiendo a ikari

Enrique
01/10/2013
21:45 h
6
 
Amigo luis, le ruego aclarar y sustentar esto dem la persecuciones y matanzas de campesinos de parte de los protestantes, y eso de la intolerancia, etc... de datos claros y citas hist{oricas válidas. esto para comparar en números la proporción de muerte del papismo que hata el concilio de Trento, ya pasaba de la centena de millones...espero su respuesta..
 
Respondiendo a Enrique

manuel mora
01/10/2013
14:22 h
5
 
Hummm, ¿sustituyes al Señor por una señora?, ¿esta señora suplanta y anula al Señor?, Ikari ...engañoso es el corazón y perverso mas que todas las cosas. No se debe sustituir a Jesucristo por la iglesia temporal. Bendiciones.
 
Respondiendo a manuel mora

ikari
30/09/2013
21:05 h
4
 
Creo que la linea contraria de EM con relación al Concilio de Trento, viene más bien por el tema al rechazo de las nuevas doctrinas protestantes (en aquel entonces) y a la reafirmación de la doctrina católica. ¿Acaso los nuevos protestantes no hicieron lo mismo con la doctrina católica? Molesta que la Iglesia se haya abierto al dialogo, no retrocediendo ni un sólo centimetro de su doctrina. Y ni en el Vaticano II lo hizo la Iglesia, ni lo hará en otros concilios. Y de eso, los protestantes ecumenistas que han invitado a la Iglesia al ecumenismo lo sabían muy bien, las cosas están muy claras, no hay porqué lanzar sombra sobre ello. Las virtudes personales de Francisco, en cuanto a su disponib
 
Respondiendo a ikari

Francisco Ruiz de Pablos
30/09/2013
07:00 h
3
 
Ante el comentario nº 1 debo recordar que hace quince meses hubo en PD precisa explicación dada por el doctor Monjo Bellido acerca de lo sucedido en Ginebra a Servet. Yo mismo, uno de tantos mal informados al respecto, lo aprendí del propio doctor Monjo hace ya unos años. Calvino no es responsable de la quema de Servet, dictada por el Consejo de Ginebra, no por Calvino, que no formaba parte del mismo. Antes de los ginebrinos lo tostaron (en efigie) los católicos de Vienne.
 
Respondiendo a Francisco Ruiz de Pablos

manuel mora
29/09/2013
21:10 h
2
 
La muerte de Serveto no fue fruto de una decisión personal de Calvino, sino que fue un dictamen judicial colegiado del Consistorio Ginebrino; únicamente Calvino visitó reiteradamente a Serveto, conversó y le demostró el error, en aquel entonces, fundamental sobre la Santísima Trinidad que por su propagación pudo infectar las bases del cristianismo. Nunca faltó la delicadeza y comprensión de Juan, siendo inexistente la tortura física con máquinas herramientas. Miguel pudo irse con anterioridad y pudo retractarse, no lo hizo. No tuvo nada que ver con la barbarie y brutalidad de los zopencos que usaron en Castilla la 'Santa Inquisición'. Contemporáneos de Serveto portadores de herejías similare
 
Respondiendo a manuel mora

Luis González
29/09/2013
12:52 h
1
 
Comparar la época de Trento y la intolerancia de los jesuitas de entonces con la actual y sus personajes de hoy es como comparar la intolerancia del protestantismo de entonces con el de ahora... ¿O es que ya no nos acordamos de la matanza de campesinos en Alemania o la inquina-inquisición de Calvino incluida la muerte del español Servet? ¡Ya le gustaría a Ignacio de Loyola tener el espíritu de Bergoglio... con todos sus defectos doctrinales...!
 



 
 
ESTAS EN: - - - Francisco, un jesuita de Trento
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.