sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Llamados a ser pueblo peregrino

Muchas veces corremos el peligro de amar más las instituciones que a Dios mismo. Queremos limitar nuestra obediencia al Templo, a ciertas tradiciones, costumbres y modelos.
MISIóN GLOCAL AUTOR Carlos Scott 30 DE AGOSTO DE 2013 22:00 h

“El Altísimo no habita en casas construidas por manos humanas” Hch 7:48

Esteban era una persona llena de gracia y del poder de Dios. Hacia grandes prodigios y señales milagrosas entre el pueblo. Con él se pusieron a discutir ciertos individuos y como no podían hacer frente a la sabiduría ni al Espíritu con que hablaba, instigaron a unos hombres a levantar calumnias, agitar al pueblo, a los ancianos y a los maestros de la ley. Ellos decían que Esteban “blasfemaba contra Moisés y contra Dios” (Hch 6:8-15)

Se apoderaron de Esteban y lo llevaron ante el Consejo de gobierno entre los judíos presentando testigos falsos en su contra. Lo acusaron diciendo: “Este hombre no deja de hablar contra este lugar santo y contra la ley”. Se trataba de una denuncia muy grave, ya que el templo y la ley eran las posesiones más preciosas y sagradas de los judíos.

Esteban era una persona que hablaba con autoridad dado que su vida resplandecía en señal de la presencia del Espíritu de Dios.Su respuesta ante las acusaciones es un largo discurso sobre la historia de Israel (Hch 7:2-53). Su argumento se basó en que los grandes personajes del Antiguo Testamento nunca pensaron que Dios pudiera quedar contenido en edificios construidos de hombres.

Para respaldar su concepto, eligió cuatro épocas principales, dominadas por cuatro personajes importantes. Primero, Dios se apareció a Abraham en la idolatra Mesopotamia. Segundo, Dios estuvo con José en una cárcel egipcia. Tercero, Dios estuvo con Moisés en las tres etapas de su vida. Cuarto, aunque David y Salomón construyeron el templo, sabían muy bien que el Altísimo no mora en edificios[i](1 R 8:27)

Según Esteban, el Dios de Israel es un Dios de peregrinos, que va delante de su pueblo, y que no puede circunscribirse a un solo lugar. Sobre todo ‘Dios no habita en templos hechos de mano’. La religión del Templo pretende precisamente todo lo contrario: circunscribir a Dios a un templo hecho de manos”[ii]

Esteban afirma que Israel perdió el camino. Los confronta con su terquedad, con la dureza de corazón y la torpeza en escuchar. Les dice que son iguales que sus antepasados: “¡Siempre resisten al Espíritu Santo!” y no obedecen la ley. “El Templo hechos de mano ha llevado a Israel a abandonar al Dios del tabernáculo en el desierto. Dios peregrino que va delante de su pueblo”[iii]

Muchas veces corremos el peligro de amar más las instituciones que a Dios mismo. Queremos limitar nuestra obediencia al Templo, a ciertas tradiciones, costumbres y modelos. Estar cerca del templo no es sinónimo de estar más cerca de Dios. El pueblo de Israel fue religioso pero con un corazón lejos de Dios. Debemos tener cuidado de limitar a Dios a ciertos lugares Por mucho que nos quedemos en el ámbito de la religiosidad, la iglesia o el templo, Dios no se queda ahí. Es el Dios de San Juan 3:16.

“Por consiguiente, el hilo común que corre a lo largo del discurso de Esteban es que el Señor es un Dios peregrino… Siempre está llamando a su pueblo a nuevas aventuras en las que va con ellos mientras están en marcha[iv]

El interés particular de Lucas es mostrar la vida de Esteban en relación al desarrollo de la misión cristiana hacia el resto del mundo. “Su enseñanza mostró que en el Antiguo Testamento Dios ya estaba vinculado a la gente, no a los edificios. Del mismo modo, ahora Jesús estaba dispuesto a acompañar a su pueblo dondequiera que fuese. Esta seguridad es indispensable en la misión. El Señor se ha comprometido con su iglesia (prometiéndole que nunca la dejará) y con su Palabra (prometiendo que esta nunca pasará).

La iglesia de Dios está formada por personas, no en edificios y la palabra de Dios alude a las escrituras, no a las tradiciones. Mientras se preserven estos dos elementos esenciales, no importa si se hace necesario prescindir de los edificios y de las tradiciones. No debemos permitir que estos últimos aprisionen al Dios vivo o impidan su misión en el mundo”[v]

Quienes quisieron hacer callar a Esteban, en realidad lo que hicieron fue ampliar su mensaje y programa de servicio. La persecución hizo que el mensaje se extendiera hasta Antioquia de Siria y desde allí a todo el mundo. Quizás, como en el caso de Esteban los que se oponen al mensaje del evangelio pueden llevarnos a cumplir nuestra vocación y Dios puede estar usándolos a ellos para llamarnos a una nueva obediencia.

Dios quiere ampliar nuestra visión. Se nos invita a caminar por tierras extrañas, probar la aventura, ir de un lugar a otro y tomar nuevos desafíos. Nos hace un llamado para experimentar una nueva obediencia.

Finalmente Esteban vio la gloria de Dios y a Jesús a su diestra. Nuestro Dios está en el control de toda circunstancia. “Nadie que se nos oponga tiene más poder que el”[vi]

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
¿Qué significa e implica ser el pueblo peregrino de Dios?
¿Pueden nuestras estructuras, tradiciones y modelos obstaculizar la misión? ¿En qué casos? ¿Cómo podemos superar estos obstáculos?
¿Cuál es el llamado a su Iglesia en la actualidad? ¿Qué significa experimentar una nueva obediencia? ¿Qué implica y cuál puede ser el costo?
¿Cuál es nuestra vocación? ¿Cómo podemos seguir ampliando el mensaje del evangelio y servicio?



[i]Stott, John, Toda la Biblia en un Año, p. 156, Certeza Argentina, 2013
[ii]González, Justo L, Hechos, Comentario Bíblico Hispanoamericano, p. 135, Editorial Caribe, 1992
[iii]Ibíd., p. 136, Editorial Caribe, 1992
[iv]Ibíd., p. 156, Certeza Argentina, 2013
[v]Ibíd., p. 157, Certeza Argentina, 2013
[vi]Ibíd., p. 141, Editorial Caribe, 1992
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Llamados a ser pueblo peregrino
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.