Robert cree que lo que uno hace por deber, por amor al bien, no se contará como una transgresión en su contra. Por eso, motivado por la envidia, hace que se castigue a uno de sus compañeros de manera injusta, por faltas de las que el otro muchacho es inocente porque es Robert quien las comete, justificando sus actos sin considerarlos pecaminosos. Pero aunque Robert cree que Dios le usa para castigar a otros pecadores, también le tortura pensar en sus propios pecados. Pensar en la condenación divina le llena de temor, y por eso se alegra tanto el día en el que su padre le da la buena noticia de que está seguro de que es uno de los elegidos y que nunca podrá perder su salvación. Robert se va a dar un paseo por el campo con el propósito de expresar su gratitud a Dios, y se siente como un águila que mira con desprecio desde las alturas al resto de los mortales. Es justo en este momento cuando aparece en escena un misterioso personaje que se acerca a Robert. Lo primero que le llama la atención y le da un poco de miedo es que la apariencia del hombre sea tan similar a su propio físico. Pero Robert se siente tan atraído hacia el joven desconocido que no puede rechazar su conversación. Pasan horas hablando de cuestiones doctrinales, y Robert está fascinado por la cantidad de conocimiento que demuestra tener su interlocutor. Después de despedirse, Robert se da cuenta de que se distrajo de su propósito inicial de alabar a Dios por haberle dado la certeza de que su salvación es irreversible. Al volver a casa, sus padres detectan una transformación en Robert, reflejada en los rasgos de su cara. Ante la sugerencia de que quizás haya tenido un encuentro con el diablo, Robert dice que es imposible, que conoció a alguien que más bien parecía un ángel de luz. La madre dice de inmediato que es así como suele aparecer el Engañador, pero el pastor le manda a callar, porque quiere saber, ante todo, si el nuevo amigo de su hijo comparte sus principios religiosos.
Pero la narración está llena de tensión porque Robert no está tan seguro de querer convertirse en un asesino por esta causa y le asaltan las dudas. Siempre siente un gran alivio cuando se aleja de la presencia de su amigo, y su estado de agitación crece progresivamente. La angustia que expresa el protagonista y sus alarmantes metáforas hacen que el lector desee poder acercarse a él y ayudarle. El terror se manifiesta en la narración en cuanto el protagonista es más consciente de que la copa que desea beber en realidad contiene una dosis de veneno letal, metafóricamente hablando. Robert comienza a dudar de su supuesta incapacidad de errar, e incluso llega a preguntarse si su ilustre amigo es un buen juez de las acciones humanas. En una escena muy dramática, Robert se encuentra al borde de un precipicio, sumergido en la niebla, junto a unas ruinas, a punto de asesinar a su propio hermano, a quien considera el peor de los impíos. Y es entonces cuando le asalta el pensamiento de que también a él le espera un juicio divino, no sólo a su hermano. Nosotros también podemos sumergirnos en esta lucha desesperada con nuestras propias dudas y creencias: ¿Quién puede distinguir entre una persona buena y una mala y quién las juzgará finalmente?
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o