Miren a Ignacio en este cuadro. (Pertenece a la iconografía que produjeron en su casa e iglesia en Sevilla. Esas dependencias, tras su expulsión, se usaron como edificio de la Universidad de Sevilla, hasta 1956.) Se trata de Ignacio y la eucaristía. Esa imagen es pedagógica, como la mayoría de la iconografía jesuita. No hay santa cena; no hay comensales; no hay comunidad; solo está la nueva autoridad religiosa, para establecer el nuevo orden religioso. ¿No propone la Reforma la individualidad, la salvación no por pertenecer a una comunidad, sino por “decisión” personal? Pues aquí lo tienen. El modelo “protestante” de salvación, compuesto ahora por Ignacio. Este es el verdadero. Él está controlando la exégesis; y lo propone al espectador. La Escritura está (en los ejercicios se usan textos bíblicos, en algunas aplicaciones, en abundancia), pero la mano de Juan tiene que escribir según la autoridad de Ignacio. Él define la eucaristía. La experiencia personal, por encima del texto y de la comunidad ¿les suena? A cristo se le come “individualmente”. Ignacio dispone cómo comer y qué comer: ha fabricado un cristo para su conversión. Eso son los ejercicios; eso es mucho evangelio “protestante”.
Este segundo cuadro (junto a estas líneas) donde se ve a Ignacio con el niño Jesús (también de los jesuitas de Sevilla), es todo un ejemplo de lenguaje. Las imágenes, el teatro, los gestos, han sido siempre un instrumento fundamental en la enseñanza jesuita. (Es porque se enfatiza la primacía de la voluntad sobre el intelecto; en la imagen se “mueve” la voluntad. Por eso el “evangelio” de la voluntad requiere imágenes que dirijan los sentimientos. Ay miseria, esos cultos de “decisiones”.) Pero en este caso les ha salido mal. Lo que queda es un cristo en manos de Ignacio. Eso es el fundamento de los ejercicios espirituales. Eso es el papado. A partir de eso, pon lo que quieras. Hubo uno (Cristóbal de Vega, 1595-1672) que escribió que en la eucaristía se comen a su María; que realmente cristo la instituyó para poder “regresar” y estar de nuevo en las entrañas maternas. Que sigue amamantando en la eucaristía. Por supuesto su María estaba en la última cena, pero no en el mismo sitio que los otros, sino en aposento adjunto, y su Pedro le llevó la eucaristía, y cosas semejantes.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o