domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

27 millones de esclavos

La esclavitud existe hoy, en nuestros días, y desgraciadamente se trata de un problema escandalosamente silencioso.
FIN DE LA ESCLAVITUD AUTOR Loida Muñoz, Priscila Romo 07 DE JULIO DE 2013 22:00 h

La trata de seres humanos es la nueva esclavitud de nuestro siglo.

Según el Protocolo de Palermo “se entenderá por trata de personas la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”.

Tal vez con esta definición es difícil comprender el problema. A ejemplos prácticos, se trata del engaño a personas, mediante falsas ofertas de empleo, relaciones u otros, y que acompañado de violencia o amenazas obligan a éstas a ser explotadas. Testimonios comunes son los de aquellas chicas de Europa del Este, Latinoamérica o África, que son convencidas a viajar a otros países con falsas ofertas de empleo, y que al llegar a sus destinos se encuentran con una realidad muy distinta: son obligadas a vender sus cuerpos bajo amenazas y deudas ficticias creadas por sus tratantes. Otro tipo de historias, niñas y niños vendidos como esclavos domésticos por unos 13 euros, u otras menores que simplemente son vendidas a burdeles donde mantendrán relaciones sexuales con adultos pedófilos por unos 2,5 euros.

Duro, pero real.

Por lo tanto, la explotación de hombres, mujeres y niños se da en diferentes formas, bien con fines laborales, sexuales u otros. Según la ONU existen hoy 27 millones de personas víctimas de esclavitud, la cifra más alta en toda la historia de la humanidad y se estima que el 80% de ellos son niños y mujeres.

De estos 27 millones 79% está siendo explotado sexualmente, un 18% está siendo explotado laboralmente y un 3% está siendo víctima de otro tipo de explotación; mendicidad, sacrificios religiosos, tráfico de órganos, niños soldados, etcétera.

La trata de seres humanos se está convirtiendo en la industria de más rápido crecimiento, después del tráfico de armas, y es la actividad criminal más lucrativa.

Datos que nos ayudan a comprender la magnitud del problema es saber que cada 30 segundos un niño es vendido (aproximadamente 3.000 niños son vendidos cada día) o que, según el Trafficking in Persons Report, es probable que prácticamente todas las naciones del mundo están participando en este trágico problema, bien sea como país de origen (donde las víctimas son captadas), tránsito (transporte de víctimas) o de destino (países que reciben) de las víctimas.

Por lo tanto, es un error pensar que la trata de seres, la esclavitud de nuestro siglo, sólo se da en los llamados “países en vía de desarrollo” y estereotipar la problemática a lugares como India, Bangladesh, China, México, Congo u otros países de Latinoamérica, África o Asia.

En Europa podemos encontrar altas cifras de esclavitud, sobre todo con fines de explotación sexual.

España, concretamente, es el segundo país de la Unión Europea de destino para la recepción de mujeres con fines de explotación sexual. Se estima que en nuestro país, actualmente, hay 300.000 mujeres prostituidas y que un alto porcentaje de ellas son víctimas de trata, es decir, son mujeres prostituidas, no por voluntad propia, si no que están siendo obligadas a ejercer la prostitución.

Lo más asombroso de todo esto es la ignorancia y desconocimiento que existe sobre esta terrible problemática. La concepción social dominante sobre la prostitución, las prostitutas y todo lo que tenga que ver con esta temática es profundamente negativa, llena de prejuicios y vacía de empatía.

Los medios de comunicación no ayudan a entender el problema, nadie denuncia, todos callan, y si hay alguna información relacionada siempre se construirá alrededor de “lo exótico” del mundo de la prostitución o los testimonios de todas aquellas "Pretty Woman" que han encontrado en la venta de su cuerpo la mejor manera de sobrevivir. Pocas Organizaciones No Gubernamentales se atreven a dar atención a este problema, tal vez influenciados por la poca preocupación y apoyo de gobiernos, cuyos programas de asistencia a víctimas, campañas de información y conciencia y otros medios de ayuda son escasos.

La conciencia es fundamental para el cambio. Entender que en nuestro país, en nuestra ciudad, y muy posiblemente en nuestro barrio, hay chicas que están siendo esclavizadas sexualmente, explotadas por redes mafiosas que han decidido hacer de ellas simples objetos sexuales que les proporcionarán beneficios económicos, una y otra vez, tantas veces como puedan explotarlas.

En las próximas semanas seguiremos escribiendo sobre esta terrible lacra que se extiende por todos lados. Te invitamos a que sigas informándote, a concienciarte y concienciar al resto. Creemos en el fin de la esclavitud, que llegará cuando muchos levanten la voz por aquellos que están condenados a vivir en silencio, levanta tu voz, luchemos por acabar con la Trata de Seres Humanos en nuestro país y en el mundo entero. El fin es posible.

Este artículo forma parte del Número 1 de la Revista Protestante Digital Verano. Puedes leerla a continuación o descargarla aquí (PDF).

 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Un indignado del Reino
08/07/2013
23:48 h
2
 
Como debe ser. Son seres humanos y con mas Humanidad que otros de tinte religioso y cristiano. Son seres sufrientes, victimas de los mismos estados que dicen defenderlas y castigar a los tratantes, Si los estados atendieran a sus ciudadanos como se ocupan de los bancos y las finanzas, no habría ni trata ni comercio, pero son ellos los primeros responsables...
 
Respondiendo a Un indignado del Reino

luis gomez
07/07/2013
20:26 h
1
 
En los años 70 y 80 la prostitucion era un tema tabu,vergonzante.Sin embargo hoy en dia se ha normalizado
 



 
 
ESTAS EN: - - - 27 millones de esclavos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.