sábado, 1 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

¡Tengan cuidado! ¿todavía no entienden?

Cuidado con la religión que no ve el fondo. Cuidado cuando estamos más preocupados en ser dirigentes pero no en que la gente sea libre en Cristo.
MISIóN GLOCAL AUTOR Carlos Scott 07 DE JUNIO DE 2013 22:00 h

“Tengan cuidado, ¡Ojo con la levadura de los fariseos y la de Herodes!... ¿Por qué están hablando de que no tienen pan? ¿Todavía no ven ni entienden? ¿Tienen la mente embotada? ¿Acaso no recuerdan? Cuando partí los cinco panes para los cinco mil, ¿Cuántas canastas llenas de pedazos recogieron? Y cuando partí los siete panes para los cuatro mil, ¿Cuántas cestas llenas de pedazos recogieron? ¿Y todavía no entienden? Mr 8:14-21

Este pasaje nos habla que los discípulos se habían olvidado de llevar comida y solo tenían un pan en la barca. Estaban hablando que no tenían pan. El Señor les advierte sobre la levadura de los fariseos y la de Herodes; pero ellos solo piensan en que no tienen pan. Sus mentes están embotadas.

El Señor les recuerda los milagros de la alimentación de las multitudes para que logren entender. Su objetivo es proyectarlos hacia adelante teniendo como base un principio que no deben negociar: “Tengan cuidado; ¡ojo con la levadura de los fariseos y con la de Herodes!

La levadura es agente de fermentación, y en este pasaje agente de corrupción. Es mala influencia, elemento de corrupción que penetra en cualquier masa. Jesús es el pan pero los religiosos representan la levadura. Jesús es el pan como lo fue el mana que sustentó al pueblo en el desierto, vida en plenitud. La levadura de los religiosos es la preocupación morbosa en mantener el control sobre la religiosidad del pueblo a través de la reglamentación.

Cuidado con la religión que no ve el fondo. Cuidado cuando estamos más preocupados en ser dirigentes pero no en que la gente sea libre en Cristo. La levadura de los Fariseos representaba la hipocresía, la piedad mal entendida convertida en legalismo, la justicia sin la misericordia. Es alejarnos de la gracia, del amor, de la gratitud, del respeto al otro para caer en el abuso del poder (Os 6:6, Mi 6:8, Mt 12:1-8, Mt 9:12-13, 1S 15:22)

La levadura de Herodes representa una sociedad sin Dios, secular, sin necesidad de depender de Dios, resolviendo los problemas a su juicio, añadiendo los valores del sistema vigente o mundanal, mentir, aceptar por bueno lo que es malo, inmoralidad sexual, corrupción, poder, libertinaje, manipulación, resultados exitistas sin Dios. Es decir, el “mercado manda” y seguimos sus reglas postrándonos ante sus métodos. Cuidado con el poder del imperio. Cuidado con el sistema.

El mero crecimiento numérico se puede tornar un objetivo en si, y para muchos, “el fin justifica los medios”. La gran multiplicación, números y porcentajes no son sinónimos de "transformación".

Somos llamados a formar “comunidades eclesiales” que reflejen el espíritu de reconciliación, respeto, aceptación, perdón y amor. El ejercicio del liderazgo en la vida de las iglesias locales deberá estar marcado por el modelo del siervo sufriente y mostrar un contraste con el caudillismo y otras deformaciones causadas por el abuso del poder. Seguir a Jesús significa asumir su vida y misión.

Orlando Costas en su exposición sobre dimensiones del crecimiento integral de la Iglesia expresa que como iglesia podemos crecer integralmente en la dimensión: Numérica, Orgánica, Conceptual y Diaconal. “Se puede decir que la iglesia crece integralmente cuando recibe nuevos miembros, se expande internamente, profundiza sus conocimientos de la fe y sirve al mundo. Pero crecemos cualitativamente cuando reflejamos en cada dimensión espiritualidad, encarnación y fidelidad”[1].

Orlando Costas añade: “El crecimiento numérico por sí solo se convierte en obesidad; el orgánico, en burocracia; el conceptual, en abstracción teórica; y el diaconal, en activismo social. Y las cuatro dimensiones carecen de integridad teológica si no son motivados y saturados por la presencia del Espíritu, si no se desprenden de la encarnación eficaz del cuerpo de Cristo en las angustias y dolores de la humanidad, y si no se muestran fieles a los designios y la acción de Dios en la historia del mundo en general y de su pueblo en particular. Sólo integrando las antedichas dimensiones y correlacionándolas con las referidas cualidades se puede hablar de un crecimiento normal, y por tanto, saludable para la iglesia y su misión en el mundo”[2]

Jesús les recuerda a sus discípulos que no deben preocuparse de la comida, el vestido y donde dormir. Nos proyecta a ser y hacer como Jesús cuando les dijo: “Crucemos al otro lado” Mr. 4.35.

Toda la Iglesia es responsable de la evangelización detodos los pueblos, etnias y lenguas. Este cumplimiento demanda el cruce de fronteras geográficas, políticas, culturales, sociales, lingüísticas y espirituales, con todas sus con­secuencias.

“Todo hombre en todo lugar tiene el derecho otorgado por Dios, de escuchar, por lo menos una vez en su vida, la presentación clara del evangelio de Jesucristo, en su propio idioma y en una forma culturalmente sensible que le permita tomar una decisión al respecto” (David Ruiz).

¿Y todavía no entienden?

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN:
¿Cuál es el modelo de liderazgo que se está formando?
¿Qué diferencia hay entre liderazgo y “liderazgo espiritual”?
¿Qué entendemos por crecimiento de la Iglesia?
¿Qué lugar tiene la guía del Espíritu Santo y los planes estratégicos en la vida de la iglesia? ¿Qué implica la espiritualidad, la encarnación y la fidelidad?
¿Qué significa que somos “comunidad del Reino de Dios” hasta lo último de la tierra?



[1]Orlando Costas, El Protestantismo en América Latina Hoy, San José: IDEF, 1975. PP 68-70.
[2]Ibid, San José: IDEF, 1975. PP 68-70.
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Daniel B
10/06/2013
22:43 h
2
 
La mayoría de los lideres evangelicos, lo único que buscan es crecimiento numérico, eso es lo que vende, la cantidad, iglesias grandes donde fluya el dinero para hacer cosas 'grandes' y 'espectaculares' , rebajan la calidad del producto (mensaje), lo dejan mas barato (ellos dicen gratis) para que todo el mundo lo acepte, aunque al final nadie lo use.
 
Respondiendo a Daniel B

Elsa Padrón Perez
09/06/2013
23:53 h
1
 
Muy interesante y comprensivo, para los que mas que tratar de entender los mensajes, escudriñamos a profundidad..para compararlos con la palabra de Dios, y sacar concluciones que nos enriquezcan espiritualmente...
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¡Tengan cuidado! ¿todavía no entienden?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.