sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
14
 

BXVI: las claras huellas de su Pontificado

Más allá de evaluaciones muy positivas desde aspectos selectivos del pontificado de Benedicto, los evangélicos tienen claros elementos para una visión más afinada y realista.
DESDE ROMA AUTOR Leonardo de Chirico 02 DE MARZO DE 2013 23:00 h

Evaluar un pontificado no es una tarea fácil. Evaluar el pontificado de Benedicto (2005-2013) es incluso más difícil. El calibre de Ratzinger como teólogo, el enlodado estado de los asuntos actuales del Vaticano, la complexidad de las tendencias morales y religiosas globales, … todo ello son factores que requieren una concienzuda consideración, aunque tal vez su pontificado será más recordado por la forma impactante en que terminó que por lo que logró en el mismo.

Pero, en este artículo nuestra labor será más modesta.

Tomará como parámetros los puntos principales que caracterizaron las percepciones evangélicas del pontificado de Benedicto. Será un ejercicio para ver en que medida se ajustan a la realidad.

ORTODOXO
Un comentario recurrente es que Benedicto XVI ha sido un papa “ortodoxo”. En este caso, ortodoxo significa mantener el Cristianismo Niceno, es decir, la confesión de fe cristológica y trinitaria de la iglesia primitiva.

En sí mismo, ser ortodoxo no es una característica distintiva de ningún Papa porque es parte de su ministerio. El papa, o cualquier papa, ha de ser ortodoxo. Bonifacio VIII, el papa que introdujo la tiara papal en 1300 (indicativa del poder temporal), era ortodoxo. El Papa León X, que fue quien excomulgó a Martín Lutero en 1521, era ortodoxo. Los mejores y los peores papas han sido ortodoxos. En realidad, todos los 265 papas que ha habido desde Pedro han sido ortodoxos. La profesión del Papa es ser ortodoxo en el sentido del credo Niceno.

Puede que sea cierto que Benedicto pone un especial énfasis en la ortodoxia, pero él ha interpretado su ortodoxia de una manera católico romana, al igual que los Papas anteriores. Ha orado diariamente a María, ha concedido indulgencias, ha canonizado nuevos santos, ha mantenido el perfil iglesia-estado del Vaticano, etc.

Contrariamente a lo que creía C.S. Lewis, no hay “mera ortodoxia” ahí. El Cristianismo Niceno está siempre teñido por los desarrollos posteriores en la práctica y la doctrina cristianas. Nunca permanece aislado ni existe de modo abstracto.

El pontificado de Benedicto ha sido un apogeo de ortodoxia católico romana.

BÍBLICO
Es verdad que en sus esfuerzos catequísticos, Benedicto se ha relacionado con la Biblia mucho más que sus predecesores inmediatos.

Sus discursos han sido en gran medida meditaciones bíblicas y sus recientes escritos sobre Jesús han defendido la historicidad de los relatos de los Evangelios.

La mayor parte de sus lecturas de la Escritura, no obstante, estaban impulsadas por presuposiciones post-bíblicas que emergen más de la tradición eclesiástica que de la misma Escritura. Las densas interpretaciones sacramentales de las narraciones del Evangelio y la red interpretativa primordial que contempla la relación entre la enseñanza bíblica y las prácticas católico-romanas en términos de continuidad lineal, son únicamente dos ejemplos de “cómo” ha sido el magisterio bíblico de Benedicto.

Durante su pontificado, la cuestión que distinguía el catolicismo romano de la tradición protestante ya no era si la Biblia es o no accesible a todas las personas, sino “cómo” tiene que leerse y vivirse.

Hay todavía otro aspecto a tener en cuenta. El más famoso (y criticado) discurso del Papa, o sea, la conferencia de Regensburg de 2006, no fue acerca del Islam, sino que giraba en torno a la necesidad de conservar la combinación helenizada de “fe y razón”, la cual Tomás de Aquino purificó a su máxima expresión y a la que la Iglesia Católico Romana se aferra.

Al denunciar las amenazas a la síntesis “clásica”, Benedicto señaló la “sola Escritura” de la Reforma como la mayor brecha que finalmente produjo el liberalismo teológico y el relativismo actual. Es interesante que un Papa “bíblico” tenga una visión tan baja del principio formal de la Reforma que devolvió la Biblia al centro de la vida de la Iglesia.

LA VERDAD PÚBLICA
Benedicto se ha posicionado valientemente por las convicciones fundamentales judeo-cristianas sobre la vida, la familia y el bienestar de la sociedad caracterizado por la libertad y la solidaridad, incluso en medio de las críticas procedentes de los círculos intelectuales seculares.

Al igual que su predecesor, Juan Pablo II, Benedicto fue elogiado por los musulmanes y otros líderes religiosos por su tenaz defensa de la moral tradicional en un mundo global.

Sin embargo, su Iglesia no actuó bien en términos de pública transparencia e integridad con respecto a los escándalos por los abusos sexuales, las maniobras financieras opacas y las espantosas intrigas dentro del Vaticano.

Durante el reinado de Benedicto la distinción entre los estándares de la Iglesia oficial y los del mundo ha sido muy delgada, por no decir impalpable. El no tiene la culpa de todo esto a pesar de que esta pobre representación “pública” arroja luz sobre el panorama general. Esta puede que sea una de las razones por las que Benedicto llegó a la conclusión, casi sin precedentes, de renunciar a su ministerio papal.

El Papa habló de los cristianos como un “minoría” y alentó a la Iglesia a replantearse, en consecuencia, su identidad. El hecho de que no tomara ninguna medida para avanzar su Iglesia más allá del estatus privilegiado que tiene en muchos países donde los católicos son mayoría pone su historial como un informador de la “verdad pública” en perspectiva. ¿No sería un argumento de la “verdad pública” decir que la Iglesia quiere ser solamente la iglesia y no una agencia religiosa con un estado incorporado con su propia política, sus bancos, su ejército, etc., al igual que cualquier otro estado del mundo?

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
La NuevaEvangelizaciónfue una idea de Juan Pablo II, pero Benedicto XVI empezó a implementarla al crear una oficina Vaticana dedicada a la misma y haciendo de este asunto el tema central del Sínodo de los Obispos de 2012. El Papa Ratzinger cree que Occidente es en gran parte post-cristiano y tiene necesidad de ser evangelizado de nuevo por un Iglesia revigorizada.

El futuro dirá lo que la Nueva Evangelización producirá en términos de renovación espiritual. Sin embargo, hasta ahora ha habido poca autocrítica por parte de la Iglesia en cuanto a por qué Occidente se volvió más secularizado. ¿Tiene la Iglesia alguna responsabilidad en el “cisma” secular que ha tenido lugar? El Papa Ratzinger no ha dado ninguna respuesta clara sino que más bien ha culpado al mundo moderno de ello.

Entretanto, Benedicto ha continuado llamando “sectas” a los que están comprometidos con el “evangelismo”, incluidos los evangélicos del Sur Global, no haciendo ninguna distinción entre los nuevos movimientos religiosos y el Cristianismo Evangélico.

CONCLUSIÓN
Más allá de las evaluaciones muy positivas basadas en aspectos selectivos del pontificado de Benedicto, los evangélicos tienen claros elementos de reflexión para de llegar a una visión más afinada y seguramente más realista de su ministerio como Papa.


Traducción: Rosa Gubianas
 

 


11
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Domingo Cáceres
10/03/2013
22:19 h
11
 
Lo más importante que rescato de ésta sección es el reconocimiento del papado desde Pedro hasta BXVI. ES de radical importancia para futuras conversaciones al respecto. Esto aparte de los detalles de su vestimenta.
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

Josè Macìas Corredera
10/03/2013
13:55 h
10
 
Mateo 23: 9. Y no llamèis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que està en los cielos. (Biblia de estudio Ryrie. Version reina-valera 1960) Mateo 23: 9. Y a ninguno llamèis padre vuestro en la tierra. Porque uno solo es vuestro Padre, el celestial. (Editorial Regina S.A. Barcelona 15. España) El censor: Luis Brates, S. I. Manuel Ramìrez, C. M. F. Sup. Prov. Ramòn Baucels, Vicario General Barcelona, 30 setiembre 1965
 
Respondiendo a Josè Macìas Corredera

Alfonso Chíncaro (Perú)
08/03/2013
22:33 h
9
 
Temo pedrito (#7) que tu comentario está equivocado. Por muy fuerte o virulenta que sea una discusión (de cualquier tipo) no puedes calificarla de 'persecusión', son dos temas distintos Por otro lado, la agresión es mutua (fea palabra, pero correctamente usada). No es ningún acto fraterno decir que quieren que nos unamos, sin admitir error alguno de parte de la ICR, implicando que estamos equivocados y sometiéndonos a una doctrina que no creemos. Bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Lourdes Colomés Montserrat
08/03/2013
22:33 h
8
 
Que monada de zapatitos rojos! No me recuerda en nada a Jesucristo, ni a Pedro, ni a Pablo, ni a ningun buen discípulo de Cristo.
 
Respondiendo a Lourdes Colomés Montserrat

pedrito
06/03/2013
17:09 h
7
 
La verdad es que siento en estos dias, persecusiones en todas las religiones, evangelicos atacando a la Iglesia catolica y viceversa, por que no se menciona sobre el budismo los erores de ellos, sobr el islam, el hinduismo etc. Porquè siempre los evangelicos estan rozandole los pies a la iglesia catolica, no saben que de ella se desprendieron y ese es el dolor mas grande.
 
Respondiendo a pedrito

Juan Carlos Torres Menzano
06/03/2013
17:09 h
6
 
No puede haber un 'buen Papa', ´si se considera 'vicario de Cristo', cabeza visible de la iglesia Cristiana, infalible, al cual llaman 'santo Padre',etc. Puede que haya tenido algunas cosa buenas, pero no es 'un buen Papa'. El apóstol Pedro no fue 2l primer Papa. El padado surgió mucho después de Pedro. Eso de 265 papas, no es así.-
 
Respondiendo a Juan Carlos Torres Menzano

Micaías
06/03/2013
00:22 h
5
 
El próximo papa, ¿será el anticristo?
 
Respondiendo a Micaías

Alfonso Chíncaro (Perú)
06/03/2013
00:22 h
4
 
A mi de desagradó las veces que habló mal de los evangélicos ante auditorios de Asia y África, aprovechando el desconocimiento de los oyentes y, presumo yo, temiendo el crecimiento de los misioneros cristianos evangélicos. Saludos y bendiciones.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Manu González
06/03/2013
00:22 h
3
 
Me hubiera gustado una evaluación menos sesgada. Si se vuelve a leer con tranquilidad se ve que se podría hacer más justicia al pontificado del Obispo de Roma. Un juicio así debe tener en cuanta los logros y las dificultades para su contextualización. Merecería la pena leer sus textos para ver el sabor bíblico y cristiano que rezuman.
 
Respondiendo a Manu González

Domingo Cáceres
05/03/2013
10:46 h
2
 
Me parece acertado el reconocimiento que hace de los 265 papas desde Pedro hasta Benedicto BXVI.
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

vicente
03/03/2013
17:03 h
1
 
Benedicto 16 ha sido un buen Papa.
 



 
 
ESTAS EN: - - - BXVI: las claras huellas de su Pontificado
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.