sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Avivamientos de la Historia (XV)
5
 

Los puritanos llegan a América

Por primera vez en la historia de la sociedad occidental, hombres libres, sin someterse a ningún poder absoluto, tomaban decisiones por ellos mismos.
HISTORIA AUTOR Mario Escobar Golderos 01 DE DICIEMBRE DE 2012 23:00 h

Los Estados Unidos han sido el país con más avivamientos de la historia. ¿Cómo hubiera sido la nación más poderosa del mundo sin la llegada de los puritanos?

El puritanismo norteamericano ha sido execrado por el cine y la literatura norteamericana de los últimos ochenta años. Libros como “La letra escarlata” o películas sobre el famoso caso de las brujas de Salem, han puesto el punto de mira en la intolerancia de los puritanos. Aunque lo cierto es que sin ellos no se entendería la cultura norteamericana actual.

La salida accidentada del Mayflower del puerto de Southampton el 5 de agosto de 1620, convirtió a este viejo velero en un barco mítico.

Las colonias inglesas en Norteamérica llevaban descubriéndose y poblándose desde mediados del siglo XVI, pero a principios del XVII recibieron el impulso migratorio que necesitaban.

Los ingleses habían comenzado tarde su aventura colonialista, pero enseguida comprendieron que el desarrollo de Europa dependía de las materias primas del Nuevo Continente.

Los puritanos fueron perseguidos en Inglaterra durante décadas y, tras un breve periodo en Holanda, comprendieron que la única manera de practicar su religión con libertad, sería encontrar un nuevo lugar en el que asentarse.

La colonización inglesa fue una empresa netamente privada, lo que permitió que grandes capitales se movieran en el reino y que la nobleza y la alta burguesía se unieran para realizar negocios. El monopolio del Estado en los reinos de España era un desastre, repleto de corrupción e ineficacia.

Todos los pasajeros del Mayflower no era puritanos, de los 102 pasajeros, treinta y cinco eran del grupo de separatistas puritanos de Leiden, el resto de pasajeros eran ciudadanos de Londres y pueblos cercanos, pero no eran puritanos.

El barco tuvo que atracar en Plymouth antes de salir definitivamente para América, el retraso en la salida, el 20 de septiembre de 1620, imposibilitó que llegaran a tiempo para plantar las primeras cosechas que les ayudarían a sobrevivir en invierno.

El viaje duró 55 días, avistaron el Cabo de Cod en Massachusetts, la meta final era el norte de Virginia, pero algunos líderes puritanos decidieron ir más al norte. No querían someterse a una colonia ya existente, deseaban crear su propio “paraíso en la tierra”.

Al salir de los límites de Virginia, los colonos tenían el derecho a autogobernarse, al no tener cédula real.

Ellos mismos confirmaron un pacto de gobierno, el famoso “Pacto del Mayflower”. Hombres libres, viviendo como tales. Puede parecernos que un acuerdo privado tenían poca importancia, pero por primera vez en la historia de la sociedad occidental, hombres libres, sin someterse a ningún poder absoluto, tomaban decisiones por ellos mismos.

John Carver fue el primer gobernador de aquella pequeña comunidad, pero Carver fue una de las víctimas de aquel duro invierno, por lo que tuvieron que buscar un nuevo gobernador, William Branford.

El encuentro con los indios fue providencial, sobre todo al conocer a uno de ellos que hablaba inglés, llamado Scuanto. Los indios les dieron tierras y les mantuvieron con vida aquel duro invierno de 1620. En el otoño de año siguiente, colonos e indios celebraron un día de acción de gracias a Dios, por haber sobrevivido aquel primer año. De esta manera nacía la fiesta más familiar y entrañable de los Estados Unidos.

Aquella humilde colonia de Plymouth fue la antorcha que iluminó a un mundo sometido a poderes tiránicos, demostrando que la libertad es el mejor remedio para acercarse a la felicidad.
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

laura cleves
23/05/2013
23:39 h
3
 
excelente documento mil felicitaciones al autor este texto inspira investigar acerca del tema tratado.
 
Respondiendo a laura cleves

Mario Escobar
04/12/2012
09:17 h
2
 
Gracias Pablo
 
Respondiendo a Mario Escobar

Pablo Quezada. Director pais7.org
02/12/2012
23:07 h
1
 
Excelente! Es más, sin el aporte de los puritanos, especialmente de parte de los clérigos intelectuales (1550-1650 aproximadamente), no se entiende la entrada de Inglaterra y Europa en el mundo moderno. Más que de modernidad debemos hablar de apoyos ideológicos estratégicos al proceso de modernización, porque si bien los puritanos no lograron gestar un estado-institución que representase sus principios, oficializaron la culminación del sistema feudal, con sus derivados de anarquía, patrimonialismo, corrupción, que quiebra en algún momento de la Edad Media Tardía. En los EEUU John Locke se impone (con su idealismo en torno a cierta “virtud” humana que origina el pacto social y el estado), s
 



 
 
ESTAS EN: - - - Los puritanos llegan a América
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.