domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Grandes mitos sociales del mundo moderno (8)
1
 

Descartes: una vida en busca de la verdad

René Descartes (1596-1650): una vida de aventura siempre buscando la verdad última de las cosas.
CONCIENCIA AUTOR Antonio Cruz Suárez 01 DE SEPTIEMBRE DE 2012 22:00 h

René Descartes nació en la aldea francesa de La Haye, en la Touraine, el 31 de marzo de 1596.

Hijo de un juez católico, que fue consejero en el Parlamento de Rennes, perdió a su madre cuando sólo contaba con un año de edad y tuvo que ser criado por una nodriza.

A los ocho años ingresó en el colegio jesuita de La Flèche, donde por primera vez entró en contacto con los dogmas de Aristóteles y los escolásticos, contra quienes argumentaría después durante toda la vida.

Su elevado nivel intelectual le permitió destacar pronto del resto de los compañeros. Más tarde, continuó los estudios en la Universidad de Poitiers donde se formó como abogado. Fue una persona intelectualmente inquieta que pretendió descubrir por sí misma aquella razón última de las cosas que, en las instituciones educativas donde se había formado, no logró encontrar.

Al terminar la carrera tuvo la fortuna de recibir una herencia que le permitió viajar y dedicarse a conocer otras culturas. Cambió los textos académicos por “el gran libro del mundo”.

A pesar de ser católico -fe que no abandonó durante toda su vida- se enroló como soldado en las tropas de un protestante, el príncipe de Orange, Mauricio de Nassau. Lo hizo para colaborar en la recuperación de Holanda frente al ejército español. También participó en la Guerra de los Treinta Años con un nuevo destino militar a las ordenes del duque Maximiliano de Baviera. De esta manera pudo visitar los Países Bajos, Alemania, Dinamarca y Suecia. No obstante, cuando se dio cuenta de que en realidad estaba luchando contra la causa protestante, pidió otro destino militar que le apartara de la lucha armada.

Fue destinado a Neuberg, a orillas del Danubio, y allí consiguió tranquilidad y tiempo para escribir.

En este último destino tuvo tres sueños misteriosos que inspiraron su obra y le marcaron casi toda la vida. Descartes creyó firmemente que Dios le había revelado en tales sueños el método que debía seguir para razonar correctamente en su búsqueda de la verdad.

Asumió la empresa de reformar la filosofía de su tiempo en base a la “invención maravillosa” que había recibido por inspiración divina.

No sólo escribió sobre filosofía, también se interesó por la física, la meteorología y la biología. Siempre demostró gran respeto hacia la Iglesia católica. Cuando en 1633 se disponía a publicar su Tratado del Mundo, tuvo noticias de la condena de la obra de Galileo por parte de la Iglesia. Como él mismo aceptaba también la hipótesis de Copérnico acerca de la centralidad del Sol en el Sistema Solar, renunció a su publicación para evitar posibles conflictos. No fue ésta la única obra que dejaría sin publicar. Durante toda su existencia rehusó los cargos públicos así como los puestos de responsabilidad. Prefirió vivir libremente, viajando, escribiendo y experimentando.

En octubre de 1649 llegó en barco a Estocolmo, invitado por la joven reina Cristina de Suecia, para disertar sobre temas filosóficos y científicos ante toda la corte. Sin embargo, la fría hora elegida por la soberana para tales discursos, las cinco de la mañana, le provocó un neumonía que acabó con su vida.

Descartes murió a los cincuenta y tres años, en febrero de 1650. Diecisiete años después, los restos fueron trasladados a París. Para entonces sus obras habían sido incluidas en el índice de libros prohibidos y durante bastante tiempo fue considerado un crimen llamarse cartesiano en Francia.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

john acurio
11/07/2013
23:08 h
1
 
gracias pero una pregunta cuales eran los temas que en su busqueda de la verdad el buscaba
 



 
 
ESTAS EN: - - - Descartes: una vida en busca de la verdad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.