sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Cuarta jornada de CLADE V
4
 

CLADE V: teología en el cono sur

La región del Cono Sur ha sido fuente de reflexión teológica y de producción literaria.
MI UNIVERSO AUTOR Samuel Escobar COSTA RICA 13 DE JULIO DE 2012 22:00 h

Este cuarto día del CLADE ha sido el día del Cono Sur: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Una vez más empezamos tratando de escuchar la Palabra de Dios. La reflexión bíblica puso énfasis en Juan 20: 26-29 y es introducida por David Nacho de Bolivia.

La discusión acerca de la fe de Tomás y la bienaventuranza de Jesús para quienes creyeron sin ver es animada en las mesas y se va desgranando las verdades del texto en relación con la situación vital de cada uno, culminando en una oración individual y del grupo. En general he escuchado comentarios positivos sobre el arreglo de las mesas que permite interacción con un grupo permanente y variado.

La región del Cono Sur ha sido fuente de reflexión teológica y de producción literaria. Así por ejemplo, se encuentra presente en el Congreso Néstor Míguez, teólogo metodista y profesor en ISEDET de Buenos Aires, quien acaba de publicar un hermoso libro de teología narrativa:Jesús del pueblo (Ed. Kairós, 2011), en cuyo estilo trata de dirigirse al pueblo que no tiene formación teológica pero se interesa en seguir a Jesús. Míguez dirigió una de las consultas de la tarde explicando los fundamentos de la teología narrativa y su uso en la vida de la iglesia. En varios momentos de este congreso se ha hecho referencia a su padre el conocido teólogo ecuménico José Míguez Bonino, fallecido hace poco, y quien fue miembro activo de la FTL.

En la exposición de libros ocupan un lugar importante Ediciones Kairós y Certeza Unida, de la Argentina que han publicado herramientas fundamentales para la reflexión teológica. Desde Kairos René Padilla ha cumplido una labor notable editando numerosas obras colectivas y animando a jóvenes teólogos a publicar sus trabajos. Ha sido por insistencia de Padilla que yo mismo he podido completar a tiempo para este CLADE mi libro En busca de Cristo en América Latina (Ed. Kairos, Buenos Aires, 2012, 495 págs.) una exploración histórica del desarrollo cristológico durante el siglo veinte y lo que va del veintiuno.

Entre los expositores del Cono Sur están Juan José Barreda, pastor en Buenos Aires y Nicolás Panotto joven teólogo y escritor en diversos medios electrónicos. Barreda expresa una crítica a ciertos aspectos de la misión integral.

Esta sesión de la mañana abría en cierto modo la reflexión que iba a venir por la tarde y en la cual el teólogo católico español Juan José Tamayo ofreció un resumen de sus observaciones en esta primera visita suya a un evento evangélico.

Tamayo señala las seis líneas de fuerza de lo que ha podido observar y que según él coinciden con aspectos que considera fundamentales para una teología contemporánea. Tamayo invita a continuar en la misión integral pero advierte contra el integrismo que sería una postura cerrada para la cual la teología no tiene nuevos caminos que recorrer, porque ya todo está dicho. Traza un cuadro magistral de diez notas describiendo los desafíos del mundo actual, frente a los cuales los cristianos han de posicionarse, destacando la cuestión ecológica y la del diálogo interreligioso. Este último no ha sido hasta hoy parte de la agenda de la FTL.

El matrimonio a quienes entrevisto hoy son Luis Pérez y Graciela de Celis de la ciudad de Villa María en Córdoba, Argentina. Los conocí cuando eran estudiantes secundarios y hoy son abuelos. Luis es médico y, anciano de su iglesia y predica regularmente. Graciela es activa en varias redes que trabajan especialmente contra el maltrato entre niños, jóvenes y mujeres. Tiene responsabilidad directiva a nivel continental en la Campaña por el Buen Trato, un proyecto que surgió del CLADE 4 en el año 2000 y que ha crecido de manera notable.

Un panel de observadores de fuera de América Latina ofrecen sus percepciones de lo que han visto y oído en estos días. La profesora Dana Robert, catedrática en la Universidad de Boston, señala que lo que más le ha impresionado es el espíritu de comunidad desde el cual se ha hecho teología en estos días, y del valor de la relación mutua de amistad y aceptación como el terreno desde el cual brota una teología que puede por ello llegar a la vivencia cotidiana de la iglesia. Con ese criterio señala el acierto de los pasajes de Juan escogidos para la reflexión bíblica.

Las canciones y poesías del cono sur de autores y autoras de Chile y Argentina, como Leonardi Alvarez, Eduardo Robayna y Soledad Villalobos, tienen un tono lírico muy rico y letras que aluden a aspectos cotidianos del seguimiento de Cristo. Con ellos se cierra esta cuarta jornada del CLADE V.
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

sammy
17/07/2012
17:43 h
3
 
El verdadero paradigma de todo cristiano es Jesucristo. Él es el verbo hecho carne y siempre instó a sus discípulos a comer de él. No se entiende que haya evangélicos que continúen con su dicotomía entre hacer teología o revolución. La doctrina del Hijo de Dios, el Evangelio, es revolucionario porque vino a trastornar el status quo impuesto por religiosos y políticos y a predicar libertad a los oprimidos. Hay que ser muy valiente para salir de las cuatro paredes del edificio y ser templo vivo allí afuera: donde ruge el enemigo disfrazado, muchas veces, de cristiano.
 
Respondiendo a sammy

Enrique Cid.
16/07/2012
21:08 h
2
 
Concuerdo en parte con Salgado. CLADE lleva demasiados años dándole a la refexión, pero su aporte real al crecimiento y cimentación de una cultura evangélica es más bien mínimo. Reúne a la 'progresía' evangélica, gente de buen nivel intelectual, pero sin estrategia ni programa. Incorporan temas novedosos para hacerse 'contemporáneos' pero no lo logran, ahora seguramente estarán un par de décadas con lo interreligioso. Cada vez se parece más a su mentor tras bambalinas: el Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Espero que de la gente jóven que les sigue emanen nuevos bríos y un volver a lo fundamental y 'revolucionario'..
 
Respondiendo a Enrique Cid.

Juan Salgado Rioseco
15/07/2012
08:27 h
1
 
En un continente donde las injusticias, grandes desigualdades, es el diario vivir de un alto porcentaje de sus habitantes, no se necesitan reflexiones teológicas escolástica, ni libros más libros, ni un evangelio de utopías, Latino América necesita una iglesia que restaure y dignifique al hombre bajo el paradigma de las enseñanzas dejadas por Jesucristo. Que la Iglesia, retome el camino trazado por el Maestro de Nazaret: Predicar el evangelio del reino y Haced discípulos para Cristo
 



 
 
ESTAS EN: - - - CLADE V: teología en el cono sur
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.