martes, 25 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
80 años sin Federico Gª Lorca (IV)
1
 

García Lorca y la religión

Cuarta entrega de la serie que Juan Antonio Monroy está publicando sobre García Lorca al cumplirse 80 años de su trágica muerte.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 17 DE AGOSTO DE 2016 10:00 h

Es éste un tema sobre el que muy poco se ha escrito. ¿Por qué? Disraeli decía que la religión debe ser norma de vida, no un incidente casual.

El tema religioso separa a las generaciones literarias del 98 y del 27. Los ensayistas, novelistas y poetas que formaron la generación del 98 hicieron del tema religioso un capítulo importante en el contexto general de su obra. Unamuno es el más grande exponente. En cambio, los poetas del 27 eludieron el tema, con muy pocas excepciones. Gregorio Prieto afirma que “los grandes asuntos del hombre –amor, universo, destino, muerte- llenan las obras líricas y dramáticas de esta generación. Sólo un gran tema no abunda: el religioso”.

Tal vez se deba esto a la ausencia de un estudio serio sobre el tema religioso en la obra de García Lorca, destacadísima figura de la generación del 27.

En el segundo tomo de las Obras Completas de Lorca publicadas por Aguilar se dedican 45 páginas a la bibliografía sobre el poeta. Se incluyen referencias de 810 libros y artículos escritos en torno a la persona y la obra de Lorca. Entre todos ellos ¡solamente hay un estudio! titulado Notes pour létude de la pensé religieuse de F.G.L. (Notas para el estudio sobre el pensamiento religioso de F.G.L.), escrito por Charles Marcilly y publicado en 1962 en el “Bulletin Hispanique” de Bordeaux, en Francia. Debe ocupar unas 18 páginas, ya que en la referencia se señalan las páginas 507 a 525 del boletín.

Nos ha sido imposible consultarlo para el presente trabajo, que llevamos a cabo en base a nuestras propias investigaciones.

Quienes quieren a un García Lorca plenamente identificado con las doctrinas de Roma aducen a favor de sus argumentos el tradicional sentimiento católico andaluz, posiblemente acentuado en Granada y su provincia. Lorca, dicen, no pudo sustraerse a esta influencia de su pueblo y de su gente.

Afortunadamente, contamos ahora con el testimonio de quien mejor puede instruirnos sobre el tema. El excelente libro Federico y su mundo, escrito por Francisco García Lorca, hermano de Federico, cuatro años menor que él.[1]

Por el testimonio de Francisco nos enteramos que la abuela paterna de los García Lorca “era abiertamente liberal en política… Tenía incluso un ribete anticlerical” (página 50).

Aunque el propio Francisco llama a su hermano Federico “el vástago más escéptico de la familia” (página 51), recuerda que el poeta, en su niñez, “alzaba altares en el piso alto de la casa” (página 51). Cuando Ernesto Giménez Caballero, en la entrevista ya citada, le pregunta a García Lorca: “¿A qué te gustaba jugar de chico?”, el poeta responde: “A eso que juegan los niños que van a salir “tontos puros”, poetas. A decir misas, hacer altares, construir teatritos”.

Aquellos niños compañeros de esparcimiento de Federico recuerdan los juegos eclesiásticos, a la manera de curas, con altares y misas. En su delicioso libro Mujeres en la vida de García Lorca,[2] Eulalia-Dolores de la Higuera aporta el testimonio de Clotilde García, prima de Federico, hijo de Francisco García Rodríguez, hermano del padre del poeta: “¡Y cómo le gustaba haceraltares! –cuenta Clotilde García a la autora del libro-. Siempre hacía en su casa el del mes de mayo, que arreglaba, poniendo a la virgen en alto, rodeándola de plantas y flores y todo lo que pillaba. El pasaba el rosario y cantaba “con flores a Maria, que Madre nuestra es…” Luego nos echaba un sermón. Imitaba a los curas que era de risa. Al párroco que entraba en casa lo imitaba que era como si lo estuvieras viendo y oyendo”.

Esta emoción religiosa de Federico niño no influyó en sus motivaciones futuras ni determinó su adaptación a la vida. En contra de lo que creen algunos sociólogos especializados en conducta infantil, hay muchos sentimientos, muchas emociones, muchos hábitos que mueren al paso de las edades. “Cuando yo era niño –dice el apóstol Pablo- hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño” (1ª Corintios 13:11).

La ternura religiosa expresada en los juegos infantiles de misas, curas y altares se disipó al crecer el cuerpo y moldearse el alma de Federico. En su época de estudiante en la Universidad de Granada frecuentaba poco los templos católicos y mostraba una indiferencia casi absoluta por las materias religiosas.



En el próximo artículo (mañana) analizaremos la experiencia regligiosa de García Lorca.



 






[1] Francisco García Lorca, Federico y su Mundo, Alianza Editorial, Madrid.


[2] Eulalia-Dolores de la Higuera Rojas, Mujeres en la vida de García Lorca, Editorial Nacional, Granada.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
23/01/2012
10:05 h
1
 
Qué sorpresa, qué inesperado hallazgo se encuentra al tratar de entender todas la dimensiones del hombre, aun el del genio que sigue siendo hombre cual uno. Cuando se habla de la imitación de ese cura, yo creo ver cierto tinte de burla en aquel chiquillo, tal vez influencia de la abuela. Alguna vez dije que la religión es la fábrica de ateos más grande del mundo. A mi visión, este es un ejemplo. Bendiciones.
 



 
 
ESTAS EN: - - - García Lorca y la religión
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.