viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
100 años de soledad y Dios (1)
3
 

'Cien (+47) años de soledad'

García Márquez pinta en la novela la existencia humana en su totalidad. Refiere la historia compleja, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, de una familia, un pueblo, un mundo.
EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 28 DE MARZO DE 2014 23:00 h

La primera edición de CIEN AÑOS DE SOLEDAD, obra cumbre de Gabriel García Márquez, fue publicada en Argentina en 1967. Se han cumplido 47 años de aquél acontecimiento literario que lanzó a su autor a la cumbre donde habitan los genios. La novela se ha convertido en una obra clásica de la moderna literatura hispanoamericana.

En sucesivos artículos que irán apareciendo en esta sección de PROTESTANTE DIGITAL me ocuparé en analizar el profundo contenido religioso de la novela. Aquí escribo una breve introducción al libro.

Con CIEN AÑOS DE SOLEDAD la imaginación de García Márquez da un vuelco total. La novela es una explosión de fantasías. Realidad y mito se funden y se confunden. Con la clarividencia del profeta que penetra en los entresijos ocultos de la naturaleza humana y con una riqueza de palabras que desbordan el léxico, García Márquez retrata a siete generaciones de una misma familia, los Buendía, quienes viven temiendo el nacimiento de un niño con cola de cerdo como castigo de un matrimonio incestuoso, análogo al pecado original.

En una entrevista concedida a Vargas Llosa, otro grande de la literatura hispanoamericana, García Márquez confiesa que empezó a escribir CIEN AÑOS DE SOLEDAD cuando sólo contaba 16 años, pero que abandonó la tarea porque “era un paquete demasiado grande”.

Joaquín Marco aporta nuevos datos:

“La redacción propiamente dicha de CIEN AÑOS DE SOLEDAD se inició en 1965 y duró dieciocho meses. Su autor desechó alrededor de cinco mil cuartillas. Se dedicó entonces exclusivamente a la novela, aunque cuanto había escrito con anterioridad y cuanto había vivido culminó en este proceso. Todos sus textos y libros anteriores conducen a CIEN AÑOS DE SOLEDAD”.

Para algunos críticos literarios, CIEN AÑOS DE SOLEDAD es la historia de América Latina, el desastre de sus pueblos y la desesperación de sus habitantes. Macondo aparece en el libro como un microcosmos de la realidad latinoamericana, sumida en el fanatismo y la miseria.

Pero hay más. García Márquez pinta en la novela la existencia humana en su totalidad. Refiere la historia compleja, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, de una familia, un pueblo, un mundo en el que se tiende a borrar la frontera entre los ámbitos de lo subjetivo y lo objetivo.

Para María Eulalia Montaner, CIEN AÑOS DE SOLEDAD “…es una crónica que abarca cuatrocientos años. De este tiempo, trescientos años corresponderán a los antepasados de la pareja de protagonistas, José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán; los cien últimos son el relato desgranado, página a página, que cuenta los sucesos de la familia fundada por Ursula y José Arcadio, que viven cien años en soledad”.
 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Carlos H Vidal
02/04/2014
07:24 h
2
 
Yo llevo 59 aÑos de soledad por que los Castros convirtieron mi Patria en un infierno donde ahora vive Garcia Márquez como un Rey,acompaÑando a los hermanos Castro que son los que le quitan su soledad, solo espero que no me quiera vender mas propaganda comunista en el proximo tema
 
Respondiendo a Carlos H Vidal

Oscar Alexander Castellanos - El Salvador.
30/03/2014
22:52 h
1
 
Sigue siendo una delicia a la mente sus conferencias acerca de 'Cien Años de Soledad'. Ya en varias ocasiones he escuchado esta gradiosa conferencia de sus labios. Y por supuesto que siempre me deleito en su contenido.
 



 
 
ESTAS EN: - - - 'Cien (+47) años de soledad'
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.