El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Somos conscientes de que el viejo y precioso tema, muchas veces distorsionado de la Navidad, este año está más presente qué nunca?
La novela de Ignacio Manuel Altamirano es una invitación a imaginar los efectos del Evangelio en la sociedad.
La irrupción del Mesías ignorado por los suyos en Israel nos demuestra la deliberada aproximación del Dios que se hizo hombre hacia la raza humana caída.
Cogió el lápiz como en una caricia y lo deslizó por la hoja de papel, dejando caminitos de palabras llenos de sus deseos para esa Navidad.
En época de Adviento y aproximándonos a la Navidad, comprobamos la experiencia de un Dios que no puede dar la espalda al mundo porque es amor.
El documento, titulado Artesanos de vida y esperanza, rechaza la ley de la eutanasia y pide “una adecuada legislación de cuidados paliativos”.
La Navidad enseña que solo Dios nos puede salvar, que no nos podemos salvar a nosotros mismos.
No era del mundo, mas se sometió a nuestras vicisitudes menos favorables, como los que hoy tienen que hacer cola para conseguir unos papeles que los saquen de la ilegalidad.
Se hace imprescindible, si en verdad queremos comprender el significado integral de la Navidad, visualizar el pesebre a la luz de la cruz y viceversa.
Envueltos en nuestras propias urgencias, es más que probable que nuestro mundo continúe de espaldas a la realidad, no solo de aquel niño nacido, sino de que se acerca otro día en que ese Deseado retornará.
Me parece preocupante la impresionante indiferencia y pasividad del pueblo cristiano evangélico en todo lo que está sucediendo ante nosotros.
Tú siempre eres más de lo que podamos imaginar.
Basada en hechos reales de un médico judío, heroico defensor de 200 niños del gueto de Varsovia, es dirigida por Manuel Galiana.
El mochuelo aparece en la Biblia dentro de una lista exclusiva de aves impuras o no comestibles.
Entrevista a César Vidal ante su primer estreno teatral, en Madrid. Basada en hechos reales: un médico judío, heroico defensor de 200 niños del gueto de Varsovia. Dirigida por Manuel Galiana.
Nos recreamos de forma superficial en esos belenes, bueyes y mulas, sin entrar en la entraña del fuerte, duro e importante mensaje navideño.
Algunos solo están preocupados por el número de comensales que se han de sentar a la mesa, de qué manera se van a realizar las compras, si vamos a tener libertad de horarios y de movilidad.
Este año podremos desterrar la superficialidad, las vanidades que muchas veces han acompañado estas fechas.
La luz brilla en medio de la oscuridad y ejerce una influencia benigna sobre todas las actividades humanas.
Alrededor de 130 adolescentes y jóvenes de diversas congregaciones se reunieron para una capacitación dinámica, realizada por Aesvida.
Consumismo, Biblia, capitalismo y ética protestante. Análisis socioeconómico y espiritual de César Vidal.
Se cumplen 40 años de su juicio por injurias a la Guardia Civil en 1980, por lo que pedían seis años de cárcel. Todavía estaba en libertad condicional cuando entra en el Congreso un teniente coronel.
Jesús ha dicho y es verdad: "El que en mí cree tiene vida eterna"; y yo creí en Él y tengo vida eterna, y la empecé a disfrutar desde que le conocí.
Es la hora de mirar al cielo y reconocer nuestro orgullo y total impotencia para salir de este atolladero en el que nos encontramos.
Se presentó en una iglesia, donde se integró para seguir los pasos del más fiel de los creyentes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.