El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La entidad evangélica emite un comunicado avalando la acción de FIAPE, Mesa Salmo 15 y Plataforma Seneca Falls en la restauración de las posibles víctimas.
El Teatro Serrano de Gandía acogió la conmemoración del Día de la Reforma en la Comunidad Valenciana.
Comienza una ovación cuando llega un grupo de bomberos, con el mono rojo y los cascos amarillo fluorescente. Tres lloran al mirar a la gente que les homenajea, como no sabiendo qué decir. Otro, lleva a su niño pequeño a la espalda en una mochila con el lema: “Ni oblit, ni perdó” (ni olvido, ni perdón).
La iglesia que Sampedro pastoreó pide “perdón” por “los hechos acontecidos” que han producido “dolor y quebranto en diversas mujeres y sus familias”. Habilitan teléfono y correo electrónico para los afectados.
FEREDE explica que “no tiene competencias” para aplicar medidas concretas y espera que FIAPE “pronto pueda dar información de lo realizado”. Lamenta “profundamente el daño y el dolor ocasionado a todas las mujeres que hayan podido ser afectadas”.
Es necesario reconocer en nosotros, en ti y en mí, esos gestos, decisiones, ayudas de cualquier tipo, palabras que han hecho bien a otros y a la vez hacen que nos sintamos mejor.
El Consejo Evangélico de la Comunidad Valenciana confirma la renuncia de Josep Sampedro -padre de Alex- como vicepresidente del CECVA para no “comprometer su neutralidad” en caso de tener que tomar alguna medida. La Fraternidad de Pastores de Valencia también respondió algunas preguntas de este medio.
Catorce iglesias participaron de la jornada de convivencia.
¿En qué texto de nuestros reformadores se habla bien del papado? ¿Y en qué texto del papado se habla bien de nuestros reformadores?
Tras 8 meses de inactividad, acaba de reabrir su servicio. La comunidad valenciana ya cuenta con 22 servicios de capellanía evangélica activos.
La cita tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre en Valencia, con la participación destacada de Christopher Simpson, presidente de CBMC.
Este acto de desobediencia civil no fue una simple decisión médica, fue un acto de resistencia espiritual, de justicia, y de fe en medio del sistema más poderoso y peligroso de su tiempo.
Tres niños y tres niñas de entre cinco y diez años fueron las víctimas del pederasta confeso, que aprovechó su influencia espiritual sobre las familias entre 2009 y 2020. El Consell Evangèlic (CECVA) condena los hechos y muestra su solidaridad y empatía con las víctimas.
El documental de 60 minutos sobre el proyecto transformador en Mozambique se grabó en 3 semanas para “remover algo que lleve a la acción”, cuenta a Protestante Digital su directora, Eli Padilla. Tras el estreno el 29 de mayo, el film busca viajar a otras ciudades.
Caminar con Dios es aprender a mirar hacia atrás con gratitud, hacia arriba con esperanza, y hacia adelante con valentía.
Pastores acompañan a la familia de un joven fallecido de 25 años y su hermano hospitalizado tras un crimen que tocó de lleno a la iglesia del barrio de Nazaret. Lamentan informaciones incorrectas en los medios.
Retransmisión íntegra del memorial celebrado este viernes en la Iglesia Evangélica Bautista de Quart, Valencia, honrando la vida de Samuel Escobar.
Unas 400 personas vibraron en el concierto final de un proyecto pionero de estudiantes de la prestigiosa escuela Berklee y el Coro Gospel Gloria. “Esta música no es solo para el disfrute musical, sino también para adorar a Dios”, cuenta Brittany Kurgat.
Un poco de camino: la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Premio Unamuno amigo de los protestantes 2025.
Hablamos con dos empresarios de la iglesia Valentia, que se convirtió en un centro de distribución de ayuda. “La situación sigue siendo complicada, podemos dar un paso más”.
El sonido del ajetreo se mezcla con el silencio de lo perdido, con los suspiros de quienes, sin palabras, siguen preguntándose por qué. Por Abigail Castellanos.
Joel Forster recorre las calles de su barrio mostrando los avances en la limpieza y recuperación, así como lo mucho que aún queda por hacer, y reflexiona sobre las preguntas que aparecen entre los afectados.
Hay pérdida de confort: el pueblo ya no es lo que era. Hay indignación con los políticos. Pero están también las preguntas sin resolver. ¿Por qué estoy vivo y otros no? ¿Por qué perdí sólo el coche mientras que otros su vivienda y negocio?
La periodista se acercó hasta una mujer de Paiporta y le preguntó qué necesitaba , la señora mirándola con una sonrisa contestó: me encantaría tener un poco de café.
Estábamos sin luz, sin cobertura y sin poder hacer mucho más. Mi hija propuso leer un salmo y orar por esos vecinos que al final sabemos que se salvaron.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.