¿En qué texto de nuestros reformadores se habla bien del papado? ¿Y en qué texto del papado se habla bien de nuestros reformadores?
Con nuestra reforma española, o la reforma del XVI en España, ha pasado como en esos photocall de publicidad de marcas, que cualquiera se puede hacer la foto, solo con tener un poco de cara para la foto.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
El antecedente popular fueron aquellos cartones con el agujero para meter la cabeza de las ferias. Un torero o una flamenca, o un pistolero, o… Una broma simpática, pero ahora es que se lo creen, y lo ponen en las redes.
Contra eso bien poco se puede argumentar. Cuando se pierde el sentido del ridículo, no puedes reclamar sentido alguno.
Hubo tiempo en que la reforma española se presentó teniendo a su mártir más preclaro en Miguel Servet. Y nadie se despeinó. Luego vino lo de que “Calvino mató en Ginebra a 500 herejes en 20 años”, para que digan luego de la Inquisición.
La burrada está escrita y es, aunque ya menos, bebida en redes. Lo más persistente es que Casiodoro y los otros no pudieron tolerar a la intolerante Ginebra de Calvino, que había quemado a Servet, y se fueron en cuanto pudieron de ese sitio tan repugnante. A Calvino, ni verlo.
Y eso hemos visto en todo tipo de estudios sobre Casiodoro. Siempre con cita de un “documento”, que dice que dijeron que vieron a Casiodoro llorar cuando pasaba por el sitio, sin que te avisen de que el “documento” forma parte de las acusaciones contra Casiodoro en Londres. Tan falso como los acusadores.
Ahora han puesto el cartón de la unidad, y meten la cabeza, pero es que la unidad es la reforma española. No es que yo busque mucho estas cosas, que no me interesan, hasta que tienen que interesarme aunque sea por un mínimo sentido pastoral, pues están aquí mismo, a unos pocos kilómetros de Sevilla.
Parafraseando lo de Jeremías, podemos decir que si alguien quiere proclamar su sueño o señuelo de una nueva denominación para denominar la verdad verdadera del cristianismo, pues que cuente su fantasía, pero que deje a la reforma española. ¿Qué tiene que ver la paja del narcisismo religioso con el trigo de la vida de los nuestros y nuestras?
Sentimientos aparte, el sentido de unidad que tenía nuestra iglesia chiquita no tiene nada que ver con los modelos actuales. Tenían el bueno, el de todos los redimidos, unidos en la obra del Redentor, como ahora lo tenemos igual todos los redimidos. Esa iglesia no estaba configurada en una forma externa.
La de la grande unidad era la “grande” de los Herodes… no la chiquita consolada por su Maestro y Salvador.
Que los nuestros y nuestras tenían claro, y si no, las llamas de los autos de fe les iluminaban la mente, qué iglesia era la del diablo, contra quién tenían que luchar y a quién procurar destruir. Y eso lo expresaban claramente.
¿En qué texto de nuestros reformadores se habla bien del papado? ¿Y en qué texto del papado se habla bien de nuestros reformadores? (Viene al caso el trabajo, por ejemplo, del catedrático García Pinilla sobre Constantino de la Fuente, en el que muestra cómo el papado lo había considerado incluso como epítome de hereje. De Cipriano de Valera, no te digo lo que decían… Incluso de alguna de nuestras madres llevadas a la hoguera: “pertinaz hasta el tablado”…)
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Casiodoro, por poner un caso, pues el caso que más ponen en sus sueños, cuando habla del papado, de la iglesia romana, tratando una cuestión específica histórica, que lo define, dice que estudia la cuestión no para intentar arreglar al papado, la iglesia romana, pues no tiene remedio, vaya que está muerta; que lo hace como quien disecciona un cadáver, sólo para ver de qué se murió, y así evitar caer en lo mismo. Ya se ve qué unidad buscaba con ese cadáver.
Juan Pérez de Pineda, por poner otro caso, cuando escribe su Epístola Consolatoria, en todas su páginas habla dulce del papado, dulcísimo… ¡Que no me toquen las cenizas! Miserables. ¡Qué lástima que el papa echara fuera a Lutero! Esa es la causa de que la Reforma no sea la reforma romana. (Esa burrada la he escuchado por quien quiere poner a nuestra reforma a su servicio.)
Cuando Cipriano de Valera, por poner otro caso, traduce y presenta la Institución de Calvino, pues ya se ve si alguien quiere verlo. ¡Cómo buscaba la unidad con el papado! ¿Tendríamos que usar hoy sus enseñanzas contra la iglesia romana?
Y hablando de lectura para los que quieran ver, tenemos en la web de nuestra iglesia de Sevilla (la misma “chiquita”, la misma, no queremos otra, pues es parte de la universal, de la invisible) para bajar gratis para uso de estudio todos los libros que editamos en Eduforma y luego en el Cimpe, la colección de obras de los reformadores españoles del XVI, y la colección investigación y memoria. (www.iprsevilla.com pero no la pongáis todavía, que faltan unos días para activarla.)
Y eso de la unidad de la Iglesia pues es tema recurrente, ¡en todos los que la rompen! Te dicen, como si acabaran de descubrir nuevo continente, que hay que buscar lo esencial y dejar lo indiferente. Y te deja indiferente qué es lo esencial. Pues casi casi, podríamos estar en alguna instancia del Vaticano: Trinidad, padres, concilios… Con un poco de ingrediente de reforma española, casi, casi. Y supongo que alguno se lo cree.
Además, que eso es lo que mandó Cristo, te dicen. Vaya, que cuando Cristo habla de unidad ¿está pensando en que se unan fariseos, saduceos, esenios, celotas y los del templo? Al final todos tenía unos fundamentos y otras cosas secundarias.
Cuando se dice que la enseñanza de Himeneo y Fileto carcomerá como gangrena, ¿no era una cosa secundaria, de matiz escatológico, lo suyo? ¿No está buscando la unidad nuestro Pablo? Cuando reprende en público a Pedro, ¿se tiene que callar porque les unía mucho más que aquella pequeña diferencia de comer o no comer con los gentiles?
Precisamente porque creemos, aquí en nuestro grupito, en la unidad, la del Espíritu, tengo que intentar destruir a los que la destruyen con sus fantasías. Edificar la casa de Dios y destruir la del diablo, que lo dijo nuestro Calvino, es deber de todo pastor fiel.
Y como a nuestro buen Casiodoro es al que más se usa para la foto de esa unidad de espejo narcisista, que alguien diga, cuando estaba de pastor en diversos lugares, ¿qué hizo para promover en sentido práctico la unidad externa? No solo criticar posturas, sino hacer algo concreto. Nuestra reforma española no es modelo de unidad formal externa. (Otra cosa es la vivencia espiritual de ser un solo cuerpo.)
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o