El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La levedad de los inicios de Guillermo Maldonado se han disipado, dando lugar a una aplastante maquinaria de fe, cada vez más alejada del Evangelio. Por Francisco Rubiales.
El presidente del centro académico, Pedro Puigvert, repasa su historia y retos más recientes en una entrevista.
Los centros que ofrecen formación presencial no renuncian a ella, aunque han potenciado los recursos digitales.
Esto sí parece realmente una pandemia, más allá de la sanitaria a la que nos enfrentamos. Atañe directamente a nuestra falta de sabiduría y discernimiento, a la falta de afecto natural por el prójimo e, incluso, por nosotros mismos.
40 años después de ser aprobada, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa afronta diversos retos pero sigue apartada del debate político.
La iniciativa nace con la vocación de informar sobre diferentes ámbitos de la actualidad en Oriente Medio y combatir los “muchos sesgos que hay en los medios”.
Para él la teología no era un nombre, sino un verbo. La definía como la actividad de preguntar y responder a la realidad de Dios como se ha revelado en la Escritura.
Detrás del escenario humano, se percibe claramente la presencia de Dios. Yahweh estaba con José, guiando todas las etapas y circunstancias de su vida, como el Padre lo estuvo también con Jesús.
Diferentes medios han publicado una información que estigmatiza y que ha sido desmentida por la Administración.
Quien ama a Dios debe amar todo lo que viene de Dios. Y María fue el don de Dios para dar a luz al que sería el don del mundo.
Méliès, que proyectaba material evangelístico una vez al mes, no ha resistido el impacto económico del confinamiento.
Consideraciones prácticas para fomentar la confianza en las asociaciones. Un artículo de Phill Butler.
Vuelve a colocarse en la mesa el debate sobre la cronología de la presencia presbiteriana en México y la importancia de su trasfondo político e ideológico en la conformación de la heterodoxia religiosa en el país.
Un repaso histórico de los medios de comunicación desde el siglo XV hasta la Constitución de 1978.
Es el momento de que los líderes den un paso adelante, manteniéndose firmes en sus valores y comunicándolos claramente. Un artículo de Andy Peck.
Pedro Wagner buscaba ganar para la causa de Iglecrecimiento a la generación que deseaba pensar la fe contextualmente.
Por duro que suene oírlo, la irrupción de la Covid-19 no es un desastre natural. Más bien es un desastre hecho por nosotros. Un artículo de Ruth Valerio, directora de Tearfund.
Este 8 de mayo ha hecho setenta y cinco años que las fuerzas nazis se rindieron formalmente a los aliados. Pero el 9 de mayo ha sido también el septuagésimo aniversario del discurso de Robert Schuman que se celebra en toda la UE como el Día de Europa.
“Hizo un periodismo rebelde, contra la injusticia, el dogmatismo, el totalitarismo y en defensa de la verdad”, dice María Santos.
Fue el resultado de quienes no se sentían identificados con la teología elaborada en Norteamérica ni con la teología elitista de los protestantes ecuménicos.
Misión Urbana Valencia cumple 25 años, y se reorganiza para servir en el nuevo contexto de crisis. Emilio López explica la visión y trayectoria de la asociación en una entrevista con Protestante Digital.
El índice mundial de Reporteros Sin Fronteras asegura que “la pandemia muestra factores negativos para el respeto del derecho a una información fiable”.
Vale la pena mencionar la regresión espiritual que estamos presenciando en medio de la crisis de la pandemia.
Estamos "condenados" a quedarnos en casa con nuestro cónyuge, nuestros hijos o simplemente nosotros mismos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.