sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Cómo construir un buen granero para el invierno

Esto sí parece realmente una pandemia, más allá de la sanitaria a la que nos enfrentamos. Atañe directamente a nuestra falta de sabiduría y discernimiento, a la falta de afecto natural por el prójimo e, incluso, por nosotros mismos.

EL ESPEJO AUTOR 10/Lidia_Martin 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020 09:00 h
Foto de [link]Connor Baker [/link] en Unsplash.

Se nos ha adelantado el invierno y no, no me he vuelto loca. Ya sé que las temperaturas en España aún no nos hablan de la época fría, y que seguimos paseándonos en manga corta sin problema de momento. Pero, en un sentido práctico y metafórico, en cuanto a la pandemia, se nos ha echado encima la helada sin haber preparado el granero para afrontarla. Y es que, por mucho que nos guste disfrutar el verano, en ocasiones el tiempo de descanso es para hacer algunos deberes.



En parte, este fenómeno que vivimos estos días es un clásico, porque somos penosos, realmente, cuando se trata de aprovechar los espacios entre crisis para prepararnos. “¿A quién le gusta hacer deberes en el verano?”  –nos decimos. Sin embargo, yo cambiaría el enfoque y la pregunta: “¿Quién piensa que el que hace deberes en verano lo hace por gusto o apetencia?”. Valga el símil del estudiante, ya que estamos en septiembre, para recordarnos que ciertas cosas en la vida, aunque se nos haya olvidado como hedonistas que somos, no se hacen por gusto o posibilidad de disfrute, sino por necesidad y sentido común. Recomponerse de la tragedia y protegerse ante nuevas oleadas son solo una par de esas cosas en la pandemia que vivimos.



Da exactamente igual a qué niveles estemos hablando y, por eso, esto sí parece realmente una pandemia, más allá de la sanitaria a la que nos enfrentamos. Atañe directamente a nuestra falta de sabiduría y discernimiento, a la falta de afecto natural por el prójimo e, incluso, por nosotros mismos, a la capacidad de ver más allá de lo que pasa en nuestras narices. Nos sucede en las pequeñas cosas de cada día en nuestros hogares, y también en los grandes asuntos de estado. Nos nubla la vista lo inmediato, y perdemos rápidamente el foco de lo que se viene después, justo a la vuelta de un cambio de rasante, con el peligro que implica, o en una curva en donde, lejos de aminorar un poco la marcha para precaución propia y de otros, hacemos justo lo contrario: ignorar lo que no nos gusta y sentenciarnos de cara al cambio de estación, aunque no lo reconoceremos ni bajo la tortura de la realidad más aplastante.



Los números no mienten. Vamos a peor y la marcha no aminora. No hemos aprendido nada. Pagamos ahora las facturas atrasadas por las “tapitas del bar”, los paseos a los parques cuando no tocaba, las salidas nocturnas y la insensatez de quien ya habrá tenido su verano, pero nos ha condenado a las heladas antes de tiempo.



El invierno no nos pregunta si le damos permiso o para presentarse, y tampoco para instalarse, por supuesto. Podemos tener una cierta intuición sobre cómo funcionan las estaciones, pero cuando las situaciones se hacen imprevisibles, como esta que vivimos, todo puede pasar. El frío se adelanta y listo, no hay más que hablar. Puede instalarse sin previo aviso, claro, porque el invierno no necesita ni siquiera una transición suave. El otoño puede ser un lujo al que nos hemos acostumbrado y que hemos, sin duda, minusvalorado y dado por sentado. Ahora que hemos pasado, de nuevo, de mal a peor, quizá empecemos a verlo de otra forma. O tal vez no, porque somos duros de mollera y nos cuesta la vida misma aprender y, mucho más aún, desaprender.



El verano, por extensión, no tiene por qué durar siempre lo mismo a efectos prácticos. Y esto viene a poner de manifiesto que uno no elige las cartas con las que jugará la partida que le gustaría, sino que tendrá que hacer la mejor actuación posible con lo que le haya tocado en su mano. Aprovechar los días de sol es fantástico, es de gente agradecida y un privilegio al que nadie tiene debería renunciar. No abogo por un espíritu masoquista, ni ermitaño. El sol y el buen clima son regalo de Dios, como el tiempo libre y el descanso, literal y metafóricamente también. Pero hacerlo con responsabilidad, con la debida conciencia de que todo lo que sube baja, que no hay camino que sea completamente recto en todo tiempo y que lo que hagamos ha de ser planteado desde la sabiduría a medio y a largo plazo, no son cuestiones accesorias. Son de hecho, la clave, para que cuando lleguen las heladas, que llegan y ya están aquí prácticamente, puedas tener tu despensa a punto.



¿En qué se concreta, entonces, esa idea práctica del granero para nuestro caso? Aquí propongo algunas sugerencias a tener en cuenta. No son todas, con lo que puedes y debes seguir añadiendo, por supuesto. De hecho, terminaré mi aportación con algunos puntos suspensivos. 




  • • ¿Entendemos, en primer lugar, la importancia de hacer granero y de no ir improvisando según se presentan las circunstancias? ¿O aceptaremos ir, como venimos haciendo, simplemente salvando los muebles cada vez, sin anticiparnos a lo que se preveía desde hace mucho tiempo? ¿Sabiduría o necedad?, que diría Salomón. Esa es la verdadera pregunta.

  • • ¿Nos hemos parado de manera intencional en estos meses de verano a considerar lo que ha sido esta primera mitad del año, junto con una posible lista de aciertos y errores que nos permita enfocar mucho mejor lo que tenemos por delante? Porque es lo que tiene una guerra: han de estar chequeándose las bajas, los errores estratégicos, las provisiones y la munición constantemente.

  • • ¿Estamos necesitando que, de cara a las próximas semanas, “todo salga bien” y “se alineen los planetas” para controlar nuestra ansiedad? ¿O contemplamos que muchas cosas pueden seguir saliendo mal durante mucho tiempo y eso requiere responsabilidad, sabiduría y sacrificio de nuestra parte a largo plazo? Dicho de otra forma: ¿dependemos de que el oponente no se presente en el campo de batalla, o estamos preparados para lo que venga? El sabio se prepara con la ayuda del Señor. El necio se confía a la suerte o a una provisión de Dios malentendida en términos de “yo puedo hacer lo que quiera, que ya lo resolverá Él después”.

  • • ¿Hemos eliminado del almacén los productos caducados, lo que no sirve en este momento, lo que está claramente en mal estado, lo que solo nos da sensación de plenitud en la despensa, pero no resulta útil y eficaz de cara al frío que ya ha llegado? ¿Tus fuerzas o las Suyas? ¿Tu economía o Su provisión? ¿Será que nos aferramos a lo que hubo, a lo que perdimos, a nuestras costumbres, sean buenas o malas, a lo que creemos saber de la vida y sus normas, a nuestras propias fuerzas y capacidades? ¿O que nos estamos agarrando a Él con uñas y dientes? Todo excepto Dios y Su carácter es cambiante. Confiar en la estabilidad de cualquier cosa que no sea Él es la crónica de una muerte anunciada.

  • ¿Qué tipo de provisión nos hemos acostumbrado a acumular en casa: snacks y comida basura, o más bien aquello que nutre nuestro cuerpo y, principalmente, nuestra alma? Ante un posible nuevo encierro, ¿nos sigue pareciendo más importante asegurar nuestra suscripción a Netflix o la fibra óptica de casa, que nuestra conexión con el Dios que ordena las estaciones y permite o no que el Universo, virus incluidos, campen a sus anchas? ¿Te ha acercado esta pandemia a Dios, o más bien consideras que Su aportación es opcional o irrelevante en este o cualquier otro escenario?

  • ¿Ha recolocado la situación vivida este año alguna cosa importante en tu vida, ha establecido nuevas prioridades? ¿Te llevará eso, de forma práctica, a cambiar algunas formas de sentir, pensar y hacer en los próximos meses?

  • ...



Si no has considerado estas primeras aún, bien podrían ser una posible hoja de ruta para los próximos días y semanas. Sigue pensando, escribiendo... Incorpora a Dios al proceso de abastecimiento de ese granero y, sobre todo, no te enfrentes al invierno con los deberes sin hacer. Es cuestión de supervivencia.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Cómo construir un buen granero para el invierno
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.