El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ashur Sarnaya, un cristiano asirio de 45 años, fue apuñalado en Lyon, cerca de su casa. Los vídeos en los que hablaba de su fe tenían decenas de miles de visitas en redes sociales.
Una encuesta de Pew Research muestra que los ‘las personas ‘sin afiliación religiosa’ en Europa “son mucho menos propensas” a creer en Dios y “tienden a opinar negativamente sobre la religión”.
La policía rusa en el este de Ucrania irrumpió en una iglesia bautista en Sverdlovsk durante el culto. Grabó a los asistentes y fotografió libros.
Valerica Strubert relata cómo la marginaron profesionalmente durante los últimos años de la dictadura comunista del país.
El Tribunal Supremo ha citado a Päivi Räsänen a comparecer el 30 de octubre. En un caso que se ha prolongado durante seis años, dos tribunales ya habían dictaminado que las opiniones de la exministra del Interior finlandesa sobre la Biblia no pueden considerarse discurso de odio contra los homosexuales.
“Ninguno de ellos ha sido acusado ni llevado ante un tribunal”, denuncia el consorcio de organizaciones Voices 4 Justice. Eritrea es conocida como la “Corea del Norte de África”.
Según datos oficiales, las iglesias evangélicas duplican a los templos musulmanes, que son los segundos más numerosos y tienen una mayor presencia en los pueblos.
El PSOE de Oviedo ha pedido la revisión de la cesión de un local municipal a la comunidad judía Beit Emunáh, tras unas polémicas declaraciones de su presidenta.
La separación iglesias/estado debe dejar abiertas las puertas de la plaza pública a todas las creencias y ausencia de creencias y la laicidad debe renunciar a imponer un código de valores anti-religioso y a relegar la fe a la privacidad.
La decisión del consistorio impedirá la cesión municipal de espacios deportivos para la celebración de ritos religiosos, una medida que afecta directamente a la comunidad musulmana.
La guía para escuelas primarias y secundarias entrará totalmente en vigor en septiembre de 2026. “Una pequeña victoria para las familias cristianas”, afirman los evangélicos.
En 2024 había 889 según datos del mapa religioso de Cataluña, elaborado por la Generalitat. Además, hay casi 300 iglesias católicas menos que en 2020 y 42 mezquitas más.
En una comunicación formal al gobierno de España, el Consejo Evangélico de Andalucía afirma que más de 3.000 escolares evangélicos no podrán recibir formación religiosa el próximo curso.
En un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, también abordan el problema de la trata de seres humanos y denuncian la discriminación de los niños discapacitados no nacidos.
El gobierno británico pide a las iglesias más esfuerzos para “garantizar que todos los niños estén seguros, y sean escuchados”. La Iglesia de Inglaterra dedicará 150 millones de libras a apoyar a las víctimas.
“En una sociedad libre y plural, los ciudadanos tienen derecho a solicitar apoyo espiritual conforme a sus creencias, siempre que no medie coacción ni daño”, dicen en una carta al gobierno
Entre enero y abril de 2025 se iniciaron 12 procesos contra pastores evangélicos. La mayoría eran bautistas, que supuestamente predicaban a no creyentes sin notificarlo a las autoridades.
La representante de la Alianza Evangélica Mundial ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reclama una solución para los casos de una iglesia en Roma y otra en Albano Laziale.
Un informe de Pew Research muestra como la natalidad es la clave del Islam, mientras que el cristianismo desplaza su centro de gravedad de EEUU y Europa a África.
A los bautistas y menonitas se unieron más tarde los moravos y metodistas, el Ejército de Salvación, los Hermanos de Plymouth, varias corrientes evangélicas y, finalmente, los pentecostales, en la tradición voluntaria de las iglesias independientes.
La ERE, que ofrece una educación en valores basada en la Biblia, es una de las opciones de enseñanza religiosa en España en todos los niveles educativos, desde infantil a bachillerato.
No estamos locos, no somos ilusos, sabemos en lo que creemos y no nos importa si estamos en minoría o no, si tenemos poder o no: seremos fieles a nuestras convicciones hasta el fin.
En 2024, la iglesia católica y la protestante perdieron unos 580.000 miembros cada una. El 47 % de la población se declara “sin afiliación religiosa”.
Esta nueva edición busca “estrechar lazos, conocer nuevas iniciativas y adquirir una visión unida para el crecimiento de la iglesia en Portugal”, afirma Elsa Correia, representante de la Alianza Evangélica Portuguesa.
Conferencia de Xesús Manuel Suárez en Reformismo21, think tank del Partido Popular, con la presencia de diputados, congresistas y políticos del PP.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.