El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Afirmar que las enseñanzas de Jesús pueden propiciar matanzas es un disparate por mucho que se haya usado el nombre de Cristo para ello.
En las Escrituras se insiste una y otra vez en que la cercanía con Dios es una experiencia alegre y gozosa.
Una asociación de padres y madres recoge firmas para pedir al Ministerio de Educación la contratación de profesores para cubrir la demanda, “de unos 30 nuevos profesores”, explican desde el Consejo Evangélico.
Hace valer la mayoría absoluta en el Senado para bloquear una moción de Podemos que pedía no utilizar símbolos religiosos en las tomas de posesión.
“Hay voluntad de ir estudiando las posibles modalidades de implantación de ese beneficio”, afirma el ministro de Justicia, aunque la falta de plazos concretos genera desconfianza.
El evangelista Franklin Graham, la pastora pentecostal Paula White, el afroamericano Wayne T. Jackson y el hispano Samuel Rodríguez orarán durante la ceremonia del próximo viernes.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechaza la demanda de una pareja musulmana suiza contra su Gobierno, que no les permitió retirar a sus hijas de clases de natación mixtas por cuestión de conciencia.
El porcentaje de ateos declarados ha pasado de un 6% a un 9% en diez años. Uno de cada cuatro españoles no se identifica con ninguna religión.
Tras escribir "Feliz Navidad y Feliz Janucá” en su muro, explica que ha abandonado su pasado como ateo y que vuelve a creer que la fe es importante.
Dean Baquet confiesa que su diario no ha sabido interpretar el papel central que la fe juega en el día a día de gran parte de la población.
Entre nosotros aún quedan muchos vestigios de aquellos compromisos entre el Estado y la Iglesia.
Un estudio muestra que las iglesias que crecen “se aferran firmemente a las creencias tradicionales del cristianismo y practican más la oración y lectura bíblica”.
El número de finlandeses que dicen creer en el Dios del cristianismo ha aumentado de un 27% a un 33% en 4 años. “La gente está pensando sobre su relación con la Iglesia”, dice el investigador Kimmo Ketola.
Hace 2 años, un juez en Nantes había sentenciado que la escena navideña en dependencias municipales era incompatible con el carácter secular del país.
La Biblia es la gran desconocida en España: unos juran sobre ella sin leerla y otros reniegan de ella sin leerla tampoco.
El encuentro entre el Papa Francisco y los líderes luteranos en Suecia concluye con la firma de una declaración conjunta que propone dejar atrás “los desacuerdos históricos y conflictos” para “eliminar los obstáculos restantes que nos impiden alcanzar la plena unidad”.
¿Por qué hay tantos cristianos evangélicos preocupados por el creciente acercameinto entre protestantes y católicos? Preguntamos a Leonardo De Chirico, uno de los teólogos que impulsa el manifiesto “¿Se ha acabado la Reforma?”.
Una propuesta de cómo relacionarse con Halloween y otras fiestas populares.
En el libro, Timothy Archer entra con mirada escrutadora en la interioridad de la Iglesia para afirmar, que en estos inicios del siglo XXI, los cristianos debemos reflexionar y preguntar hacia dónde vamos.
El Papa recibió a mil peregrinos luteranos en el Aula Pablo VI. Pronto viajará a Suecia para conmemorar el 500º Aniversario de la Reforma.
“Las escuelas estatales no son iglesias”, mantiene la Alianza Evangélica Italiana, que apoya a un profesor que no permitió celebrar una misa católica en horario escolar.
Gretta Vosper, pastora de una iglesia de Toronto, se declara atea. La Iglesia Unida de Canadá cree que “no es una persona adecuada para seguir con el ministerio”.
El Domingo es, para los cristianos que aún son cristianos, la celebración magna de la fe, la Resurrección de Jesús.
Católicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes, musulmanes, judíos y budistas, entre otros, participaron del acto por la paz celebrado en Asís.
El sello identificativo, al no ser apropiado ni natural para el espíritu, aprieta y ahoga. Las costuras terminan dañando.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.