El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Hay voluntad de ir estudiando las posibles modalidades de implantación de ese beneficio”, afirma el ministro de Justicia, aunque la falta de plazos concretos genera desconfianza.
Rafael Catalá, ministro de Justicia de España.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado que se estudia la posibilidad de asignar una casilla para las religiones minoritarias de notorio arraigo, empezando por evangélicos y musulmanes, en la declaración de la Renta.
Así lo ha dicho el ministro en declaraciones a El Confidencial. “Hay voluntad de, sin urgencias y de forma consensuada con todas las partes afectadas, ir estudiando las posibles modalidades de implantación de ese beneficio”, explicó el ministro.
Existe “una voluntad de seguir avanzando y de plantear esa posibilidad ante las instancias competentes”, añadió, consciente de la polémica suscitada en el último mes en torno al recurso interpuesto por la Federación Evangélica -Ferede- ante Hacienda por discriminación.
FEREDE, DISPUESTA A LLEGAR AL TEDH
La demanda de una casilla evangélica ante Hacienda ha sido rechazada por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Sin embargo, en ambas sentencias los magistrados no entran en el fondo de la cuestión. Por ello la federación evangélica está dispuesta a llegar hasta el Tribunal Constitucional, y en caso de recibir la misma respuesta, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.
Más allá del litigio legal, desde Ferede esperan que el Gobierno avance y no se quede solo en palabras. La posibilidad de una casilla para la recaudación ha sido prometida en otras ocasiones sin llegar a cumplirse, afirma Mariano Blázquez, secretario general de Ferede.
SIN PLAZOS DE CUMPLIMIENTO
Catalá explicó que desde Justicia se formó un comité para estudiar el asunto en 2014, encontrando vías posibles para la implementación de esa “casilla”, en principio para evangélicos y musulmanes, y luego, probablemente, para las demás religiones de notorio arraigo -siete, en total-.
Sin embargo el ministro no pone plazos. “El asunto está aún en fase de estudio inicial, a pesar de que existe una cierta voluntad de avanzar en su definición”, señala. “No hay ninguna decisión tomada formalmente, por lo que no puede haber calendario para implementarla”, concluye.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o