El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Menno Simons dedicó intensas jornadas a estudiar el Nuevo Testamento, y el resultado fue su ruptura definitiva con la Iglesia católica romana y una toma de distancia de la Reforma.
Las dos vertientes de esta familia confesional acordaron superar sus diferencias sobre la doctrina de la Santa Cena a fin de hacer un frente común.
Un trabajo doblemente necesario y lleno de dificultad, porque supone pensar en una historia que se nos ha dado en formato esencialista.
Ya seamos excesivamente confiados o escrupulosos, todavía no hay falta con verdadero arrepentimiento que no haya sido perdonada.
La Reforma redescubre el incomparable consuelo que nos proporciona contemplar a Dios como nuestro Padre.
Recordamos y celebramos la Reforma Protestante en sus consecuencias, como el reconocimiento de papel de la mujer en nuestra sociedad.
El acto tuvo lugar en el histórico templo del Salvador.
Mario Escobar nos acompaña para recordar la Reforma protestante y sus protagonistas en España.
La teología reformada sigue siendo una referencia firme para que la militancia que la reivindica se sitúe, en igualdad de condiciones, en todos los espacios sociales a fin de ejercer su labor cristiana con plena convicción de su vigencia y efectividad.
Hace 450 años se publicó el Nuevo Testamento en Euskera gracias al encargo de la reina de Navarra, Juana de Albret. El historiador y doctor en filosofía Emilio Monjo nos presenta a este personaje histórico y su importancia.
No en vano Lutero tuvo que dedicar seis de sus 95 tesis a rebatir el tema de las indulgencias y los excesos verbales de Tetzel.
La muestra puede visitarse desde esta semana hasta el 16 de diciembre.
Arrepentimiento, conversión, discipulado, evangelización y transformación de la sociedad conformaban para Menno un ciclo ineludible para los creyentes.
Las carpas de Avenida Andalucía acogerán un culto unido el próximo 31 de octubre.
Simons perteneció en el siglo XVI a la corriente anabautistas pacifista, la que enfatizó fuertemente que los convertidos en discípulos de Cristo deberían conformar comunidades alternativas a los valores éticos y prácticas dominantes en las sociedades de entonces.
Jean Paul Rabaut de Saint-Étienne, pastor fiel, miembro de la Asamblea Constituyente, promotor y defensor de la libertad de prensa, fue guillotinado por los terroristas de la Revolución.
En la crisis mundial presente, es importante recordar que el culto, centrado en Dios y tomando en serio la predicación y la escucha de la Palabra.
La poco conocida Reforma española puede ser útil, hasta profética, para nuestros tiempos.
Los adversarios de Lutero dudaban de que se presentara en Worms. Finalmente, el 17 de abril, a las cuatro de la tarde, Martín entró a la sala para encarar a quienes lo acusaban de enemigo de la Iglesia católica y del emperador.
La ciudad recupera la figura del reformador español a través de diferentes actividades culturales y educativas.
Los reformadores pusieron a flote el principio del sacerdocio universal del creyente: Cristo es nuestro sumo sacerdote y esto nos otorga, por la gracia de Dios, el derecho a ser sacerdotes ante Dios y ante el mundo.
Acaba de salir el segundo volumen de este trabajo del profesor José Luis Villacañas.
Un pabellón llevará su nombre. Hernández murió quemado por la inquisición en Sevilla, en auto de fe del 22 de diciembre de 1560 por introducir clandestinamente en España libros que fueron prohibidos por el papado.
Me gustaría mostrar lo que estos dos movimientos tienen en común y cómo se diferencian uno del otro.
Cazalla, Seso, los Vivero, las cistercienses de Belén… representan la urgencia de darse un respiro contra la mordaza del pensamiento único.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.