El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Después de una larga trayectoria en primera línea de la política, Rosa Aguilar continúa ahora su proceso personal al frente del Comité de Coordinación Territorial de Cristianos Socialistas.
Al Maestro quisieron hacerle rey, pero no en el sentido de una autoridad espiritual, sino en el ámbito del poder temporal.
El grupo que forman el partido del ex-primer ministro y las formaciones de corte sionista y ultraortodoxo ha obtenido 65 de los 120 escaños del Parlamento.
La actual primera ministra Mette Frederiksen revalida su mandato en unas elecciones negativas para el partido Cristiano Demócrata, que solo consiguió el 0,5% de votos tras meses de división interna.
El candidato del Partido de los Trabajadores obtiene el 50,8% de los votos y derrota al hasta ahora presidente Jair Bolsonaro, que se queda en el 49%.
El país concluye un proceso electoral que no acaba con la polarización popular. De hecho, esta será uno de los principales desafíos que tendrá que afrontar el nuevo gabinete de gobierno.
Distintos líderes cristianos lamentan “la degradación de la verdad en nuestro discurso público” y la “arrogancia” vista en las últimas semanas. Oran por un nuevo líder con “integridad, sabiduría, honestidad y aptitud”.
Además del cese de la hasta ahora responsable, Yvonne Griley, y del nombramiento de Carles Armengol en su lugar, la institución pasa a depender del Departamento de Presidencia.
El nuevo director general del Essendon Football Club, Andrew Thorburn, se ha visto obligado a abandonar el cargo no por nada que haya dicho o hecho, sino simplemente porque está vinculado a una iglesia cristiana que enseña la Biblia.
Hoy, las crisis de las democracias pueden estar codeándose con crisis de civilización que hace retroceder a lo conseguido en nuestra historia actual.
Aunque los detalles tienen que ver sobre todo con la realidad económica y social entre los reinos vecinos, las minorías marroquíes siguen emitiendo señales de una situación que preocupa.
El expresidente Lula da Silva vence en la primera votación al actual mandatario, Jair Bolsonaro, aunque sin la ventaja suficiente para evitar que la población acuda de nuevo a las urnas.
El país afronta unas nuevas elecciones con un clima de polarización creciente. “La disputa por el voto evangélico ha pasado a contar mucho”, dicen los analistas, que también enfatizan el papel de las redes sociales en la política brasileña.
El diputado transexual Salma Luévano, que ganó dos juicios para que se le dé trato de mujer, propone que se condene por Ley la postura bíblica sobre sexualidad.
La delincuencia, los precios de la energía y el papel de los inmigrantes son temas candentes para las elecciones generales del 11 de septiembre en el país.
“El liderazgo siempre es difícil, es difícil imaginar un conjunto de circunstancias más desafiantes”, dice Gavin Calver, de la Alianza Evangélica. “Que Dios la guíe”, ha señalado el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby.
El objetivo de ambos países con la alianza es reforzar su influencia en la región de Oriente Medio, sobre todo ante países como Irán.
Es parte de nuestra responsabilidad cristiana comprender los mecanismos de la democracia, sus códigos comunicacionales en cada contexto y desarrollar modos de cultivarla y hacerla cada día más viable y efectiva.
La Alianza Evangélica nacional pide la rectificación en un comunicado: “Las iglesias evangélicas están bajo ataque por ser voces disonantes para el actual gobierno”, dice un pastor.
Desde la Alianza Evangélica Italiana piden una reflexión más profunda ante los comicios que se celebran a finales de septiembre: “Necesitamos una reforma de nuestra cultura y comunidad”.
El anuncio de los resultados ha producido disturbios en la capital y la situación podría agravarse después de que el principal candidato derrotado haya anunciado un recurso judicial.
Se espera que Albania comience de inmediato las conversaciones relativas a la adhesión a la membresía plena de la Unión Europea, mientras que Macedonia del Norte primero deberá realizar cambios en la constitución.
Ante unos comicios que siempre corren el riesgo de volverse violentos, desde la Alianza Evangélica aseguran que “la iglesia es un agente clave en la promoción del desarrollo holístico” de la sociedad.
El gobierno anuncia de forma inesperada el cese de once de los doce integrantes de la institución en un proceso que no está exento de polémica.
La grave crisis política y económica que atraviesa el país ha dificultado las condiciones de vida de gran parte de la población. “No podemos asegurar bienes esenciales, como la gasolina o la leche en polvo”, aseguran.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.