El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El conteo de votos deja al partido de mayoría evangélica con 55 diputados y 7 senadores, pero sin el necesario 3% para mantener su independencia.
El aumento de las tensiones diplomáticas entre Francia e Italia reabre el debate sobre el futuro de la Unión Europea. “Nuestros vínculos están en Cristo y son mucho mayores que estos juegos políticos”, dicen desde la Alianza Evangélica Italiana.
Muy al contrario del divorcio que se suele hacer entre lo espiritual y lo político, el Apocalipsis los relaciona en todo momento.
El problema de los evangélicos mexicanos sigue siendo el mismo de décadas: sin representación unitaria formal, parece que seguirán tocando “las puertas del cielo” de la política gubernamental por separado
La normativa ha puesto en pie de guerra a plataformas digitales abiertas, que alertan del peligro de censura y obstáculos para mantener el acceso libre a la información.
“Tenemos un liderazgo cristiano evangélico que tiene más del 50% de la población. Pero en el diálogo nacional no pudimos poner ni un solo representante”, asegura el pastor, conferencista y autor Amilcar Kraudy.
No hay un patrón único de evangelización. Incluso en los tiempos del Nuevo Testamento salta a la vista la pluralidad de formas en que fue extendiéndose el Evangelio de Jesús.
El Partido Encuentro Social (no confesional pero de inspiración evangélica) según las encuestas dobla el resultado de las federales de 2015 pasando de 10 diputados a 75 curules.
El posible ascenso al poder presidencial de un líder que las ha manejado de acuerdo con sus intereses es una prueba clara del impacto tan fuerte que tiene ahora los “evangelismos políticos”, como los han denominado otros analistas.
El presidente turco ha obtenido más de un 52% de los votos en la carrera presidencial. En el parlamento, aunque su partido se ha quedado con un 42,5% de los escaños, la coalición con la ultraderecha también le da más de la mitad de los diputados.
Propuesta por la nueva ministra de Justicia, esta funcionaria de larga trayectoria institucional sucede en el cargo a Javier Herrera.
“El ambiente ha cambiado en el país, hay esperanza y confianza respecto al futuro”, dice Hasmik Hovsepyan, una cristiana armenia, activista por los Derechos Humanos.
El hasta ahora responsable de la institución ha asegurado no esperar su despido y ha explicado que no se le ha justificado ningún motivo. Le sustituirá Marcel·lí Joan, con una amplia trayectoria en el ámbito institucional y católico.
El presidente turco ha adelantado las elecciones parlamentarias y presidenciales un año y medio. Los sondeos dan la victoria a la coalición opositora en el parlamento, lo que dificultaría repetir mandato.
El candidato uribista llega al poder después de vencer con doce puntos de ventaja en la segunda ronda de las presidenciales.
Desposeídos de prestigio social y poder, los primeros cristianos desarrollaron un valor teológico y ético que para el mundo circundante representaba más bien un estigma: la paciencia.
Aunque la libertad religiosa no es uno de los puntos a tratar en la esperada reunión, algunos pastores de Corea del Sur esperan consecuencias positivas para sus vecinos.
Su espiritualidad no era espiritualismo, porque aquélla, cuando es la exteriorización de un cambio interior natural y necesariamente se expresa en actos cotidianos que siembran el shalom de Dios.
La Inteligencia Superior no sólo inventa maravillas, aun cuando no se usen a corto plazo, sino mucho tiempo después, y todo para beneficio de otros, entre los que nos encontramos los animales.
“Aunque el presidente se vaya nuestro problema permanecerá. Podrá gobernar mientras el sistema lo apoye”, explica un testimonio en el país.
Todas las fuerzas culturales, sociales y políticas, tienden a la privatización de la religión. También a que la fuerza de la fe en la vivencia de la espiritualidad cristiana se aprecie lo menos posible.
Génesis, Proverbios, Ezequiel, Mateo y Efesios, son algunos de los libros a los que han hecho referencia Carles Mulet y Jordi Navarrete, de Compromís.
La cita que se celebra en Washington discute asuntos políticos y sociales de interés, con participación de evangélicos de varias organizaciones y colectivos en defensa de la libertad religiosa, la vida y la familia.
El gobierno chino ha comenzado a desarrollar un sistema de puntuación social que determinará la capacidad de las personas para viajar o acceder a una vivienda, entre otros aspectos.
El ácido pero acertado humor de El Roto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.