sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Ley de interrupción del embarazo
6
 

El senado frena por ahora la despenalización del aborto en una Argentina dividida

La votación, con 38 senadores en contra del proyecto de ley y 31 a favor, imposibilita que la propuesta se vuelva a plantear este año y la opinión pública considera que será uno de los puntos destacados de la campaña electoral de 2019.

AUTOR Redacción P+D BUENOS AIRES 09 DE AGOSTO DE 2018 10:00 h
El momento de la votación de la propuesta de ley para despenalizar el aborto en el Senado. / Youtube Senado Argentina

La despenalización del aborto en Argentina seguirá siendo objeto de debate popular pero no político. Al menos por ahora, después que el proyecto de ley haya sido rechazado por el Senado. A pesar de haber sido aprobada en primera instancia por el parlamento en junio, con una diferencia de tan sólo cuatro votos, 38 senadores han votado en contra de la propuesta mientras que 31 lo han hecho a favor y dos se han abstenido. 



Al no haber superado el requisito de aprobación necesario, la propuesta no podrá volver a ser presentada en lo que queda de año. Sin embargo, según indican algunos medios nacionales, la del aborto será una cuestión capital en la campaña de las elecciones presidenciales de octubre de 2019.



Si alguna cosa dejan clara tanto el debate como las votaciones en las cámaras Baja y Alta, es la división. Según informa la prensa argentina, al final de la votación se produjeron disturbios a las afueras del congreso, donde las mareas verde (a favor del aborto) y celeste (en contra) esperaban los resultados. La policía ha detenido a ocho personas acusadas de resistencia y atentado contra la autoridad y una mujer ha resultado herida.





EL DEBATE POLÍTICO HE REFLEJADO LA DIVISIÓN SOCIAL



El debate en el Senado sobre la denominada media sanción del aborto, que proponía permitir la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, ha durado más de 11 horas. Los argumentos a favor del sí y del no se han sucedida intervención tras intervención, fundamentándose unos y otros en el beneficio de la salud pública. “Si tuviera la certeza de que votando negativamente no hay más abortos en Argentina, no tenía ninguna duda en levantar la mano. El problema es que este cuerpo se va a rechazar la media sanción y los abortos se van a seguir produciendo”, ha manifestado la expresidenta y actual senadora por Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner, que también ha explicado que ha cambiado su voto al ver las movilizaciones favorables al aborto.



“Después de analizar esta media sanción que viene de diputados, creo que aquí no hay un avance de derechos. Por el contrario, si lo analizamos profundamente, considero que en su esencia se está negando uno de los derechos, la presunción a la vida, a la existencia del niño o niña por nacer desde la concepción. O sea, no hay un derecho sino dos”, ha expresado la senadora por Tierra del Fuego, Miriam Boyadjian.



 



UNA DISCUSIÓN TAMBIÉN MORAL



Tampoco ha quedado exenta en la discusión la parte moral. “Este proyecto de ley, que es malo, no apunta a reducir el aborto, no apunta a reducir esa tragedia. La legaliza. Legaliza el fracaso. Si el aborto deja huella y deja dolor, no puedo creer que lo hagamos en una condición mejor”, ha declarado el senador por Buenos Aires, Esteban Bullrich.



Pedro Gustavino, senador por Entre Ríos que ha votado a favor de la propuesta, ha lamentado haber recibido presiones por parte de sectores religiosos católicos en su cuenta de whatssap. “H erecibido cantidad de mensajes que, en nombre de Dios, me pedían una serie de cosas y me calificaban de una manera irreconocible. La verdad que ayer estuve esquivando y atajando crucifijos de un sector de la iglesia que quizás sea el mismo que cuando nos desaparecían y torturaban daban vuelta a la cara”.



“Durante estos meses se ha denostado a los que profesamos la fe católica como nunca ha sucedido en Argentina. También hemos recibido escraches y pintadas. También hemos recibido todo tipo de agravios. Lo que quiero desagraviar es al pueblo católico, al pueblo evangélico, a los de otras religiones, a todos los que al salir a ponerse en contra de esta ley han sido criticados y vapuleados en un país donde la libertad de culto está consagrada en la Constitución”, ha denunciado la senadora por Tucumán, Silvia Elías de Pérez.



 



ACIERA CELEBRA LA DECISIÓN



La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA) ha publicado en su página web un comunicado donde celebran la decisión del Senado. “Felicitamos a los Senadores y Senadoras que han honrado la dignidad de la vida del niño por nacer y han decidido conforme a nuestras leyes fundamentales, y con su voto han rechazado el proyecto de ley”. 



Además, insisten al Estado en la necesidad de prevención y protección sexual para evitar situaciones de embarazos indeseados, y en un avance de las leyes de adopción para establecer alternativas al aborto. “Solicitamos al Estado que seria y responsablemente articule políticas públicas de prevención, anticoncepción y salud reproductiva. Que se creen instancias de contención y acompañamiento de las mujeres cuyos embarazos no han sido buscados y que se avance en una legislación de adopción que permita de forma sencilla, rápida y segura la adopción del niño por nacer, de tal manera que sea una opción a la maternidad de quien no deseara o pudiera ejercerla”, dice el texto publicado por la entidad. 


 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

JorLo
16/08/2018
12:08 h
6
 
El debate es parte de la agenda internacional que busca solo la fragmentación social de mi país.Lamentablemente la iglesia es manipulada y usada para esta división. Al final, Sodoma y Gomorra fueron destruidas por las injusticias sociales principalmente, y no por las perversiones sexuales que fueron consecuencia de esta misma degradación...
 
Respondiendo a JorLo

cavw<><
12/08/2018
00:10 h
5
 
Por otro lado, el no matar a los no-nacidos no es solo algo privativo de los cristianos, toda persona con valores, con amor a la vida, estará de acuerdo con defender las dos vidas. Las encuestas hechas en este país (Argentina), con mayoría católica, pero nominal, dieron que un gran porcentaje se opone a la medida, aun gnósticos y a-religiosos. Si fue evidente el manejo de los medios, la mayoría fue selectivo en el enfoque de sus informes e intentó inclinar la balanza hacia la despenalizacion.
 
Respondiendo a cavw<><

cavw<><
12/08/2018
00:06 h
4
 
El argumento de la ex-presidente, CFK, incluye cierta hipocresía, pues durante su mandato tenía los votos y legisladores para lograr la aprobación de la despenalización del aborto (matar bebes no nacidos), pero no lo hizo. Por otro lado, su argumento es infantil... acaso porque existen violaciones y homicidios vamos a despenalizar estos delitos??? NO es algo realmente paupérrimo su defensa. El aborto es matar, más en un país donde existen muchos tantos recursos para evitar el embarazo.
 
Respondiendo a cavw<><

Blanco
11/08/2018
08:05 h
3
 
No se puede imponer una legislación "cristiana" a una mayoría social que hace tiempo que dejó de compartir esos valores, sea que se definan como cristianos o no en una encuesta. Es posible que en algún que otro país aún parezca que hay mayoría de población en contra del aborto, pero es una cuestión de tiempo que esa manera de pensar sea cambiada por los medios de comunicación y de entretenimiento. Así son las cosas. No se puede ni debe imponer una moral "bíblica" mediante la política o la ley.
 
Respondiendo a Blanco

jorgevaron
10/08/2018
17:26 h
2
 
Gran victoria, aunque provisional, de los defensores de la vida. ¿Donde estarán los "intelectuales", en ciernes claro está, que califican (en estos y otros foros) a los no abortistas como simples fariseos ?. Al amparo de mi Blog puedo torcer el "debate" como me plazca. Dios pare la matanza inimaginable, de niños no nacidos, que se está llevando a cabo en el mundo entero.
 
Respondiendo a jorgevaron

Andrés
09/08/2018
15:24 h
1
 
Es una batalla cultural, donde se pretende ir en contra de absolutamente todos los valores cristianos, y en este caso pagan los no nacidos. Están totalmente decididos a legalizar el aborto y ahora van por el codigo penal. El aborto es un delito que está pidiendo ser legalizado a traves de la figura del ¨delito sin pena¨. Los politicos tan progres ellos ahora no se animan a una consulta popular, que pondría fin a toda esta locura. ¿Porqué será?
 



 
 
ESTAS EN: - - El senado frena por ahora la despenalización del aborto en una Argentina dividida
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.