sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Declaraciones provocativas
1
 

Evangélicos filipinos piden al presidente respeto por las declaraciones de fe del país

Rodrigo Duterte ha afirmado recientemente que “Dios es estúpido” y ha exigido un selfie con él a cambio de renunciar a la presidencia.

AUTOR Jonatán Soriano MANILA 18 DE JULIO DE 2018 07:00 h
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. / Facebook Rody Duterte

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha iniciado una guerra dialéctica contra el cristianismo en su pais, más que contra Dios. Un curioso caso de desencuentro con el electorado, si se tiene en cuenta que el 91% de la población en el archipiélago se declara cristiana, la gran mayoría católica. Recientemente, Duterte se preguntaba públicamente “¿quién es ese Dios estúpido?”, asegurando después que “crea algo perfecto y luego piensa un evento que destruirá la calidad de su trabajo”, y preguntándose de nuevo al fin que “¿cómo se puede racionalizar un Dios así?”.



Además, el presidente de Filipinas también se ha mostrado indignado ante la idea del pecado original. “Ahora todos nacemos con el pecado original. Incluso en el vientre se ha pecado. ¿Qué tipo de religión es esa?”, ha manifestado.



Las declaraciones han provocado una oleada de respuestas a lo largo del país. Las más sonadas, y de la mayoría, han sido de parte de los representantes católicos, como el obispo Arturo Bastes que ha llamado a sus feligreses a rezar para que las “declaraciones blasfemas (de Duterte) y sus tendencias dictatoriales lleguen a su fin”.



Lejos de dar por zanjada la discusión, el presidente filipino ha añadido que “si alguno de ustedes, los ruidosos, dijera que ha estado en el cielo, que ha hablado con Dios, que lo vio personalmente, y que él existe, yo renunciaré a la presidencia esta misma noche. Sólo necesito un testigo que diga: esos tontos de la iglesia me ordenaron ir al cielo y hablar con Dios, y realmente existe. Tenemos una foto juntos y me traje un selfie con él”.

 



ENTIDADES EVANGÉLICAS AFIRMAN SENTIRSE OFENDIDAS Y PIDEN RESPETO



Según Joshua Project, poco más del 12% de la población afirma ser cristiana evangélica. Diferentes entidades que representan a este sector de los filipinos han evitado seguir el tono de las declaraciones del presidente, aunque sí que han publicado comunicados lamentando la actitud del responsable político. “Utilizar las propias prerrogativas para atacar la fe, las creencias y las tradiciones de otro no sólo es discriminatorio e irrespetuoso, sino también un ejercicio descarado de poder contra la propia religión. Exhortamos al presidente, como jefe de Estado, a respetar las declaraciones de fe de otras iglesias”, ha manifestado el Consejo Nacional de Iglesias de Filipinas (NCCP, por sus siglas en inglés).



La entidad, que se declara como una comunidad ecuménica de iglesias protestantes y no católicas romanas, ha añadido “que Dios ilumine a nuestros líderes, especialmente a nuestro presidente y a todos en la autoridad civil. Que Dios continúe otorgándoles la gracia del discernimiento en todas las conversaciones”.



Más afectado se muestran desde el Consejo de Iglesias Evangélicas de Filipinas (PCEC, por sus siglas en inglés), que han remarcado sentirse “inmensamente ofendidos por la declaración del presidente Rodrigo Duterte, sobre que Dios y las enseñanzas bíblicas de la creación son estúpidas”.



La institución considera “completamente inapropiado que el presidente de nuestra nación maldiga burlonamente al Dios de la fe cristiana, a quien veneran profundamente no solo la mayoría de los filipinos, sino también un gran número de personas de todo el mundo”. “El Preámbulo de la Constitución de 1987 incluso reconoce la confianza del pueblo filipino en la ayuda del Dios Todopoderoso”, señala. “Nuestra objeción al insulto religioso del presidente Duterte también se deriva de los principios democráticos de nuestro país. Por lo tanto, denunciamos el insulto a la religión de otra persona, lo que lamentablemente, el Presidente ha demostrado en varias ocasiones”, reitera el PCEC.



En este sentido, instan a Duterte “a que se abstenga de emitir declaraciones insultantes contra la fe cristiana”, a “mantener diálogo con los líderes de las diferentes tradiciones cristianas en el país” y a liderar “el fomento del respeto hacia las diferentes creencias religiosas”, apuntando lo peligrosas que pueden resultar declaraciones de ese tipo para la paz. “La historia nos enseña que la intolerancia religiosa puede llevar a la animosidad y al conflicto violento”. Y a los miembros de la consejo los llaman a “orar fervientemente por el presidente Duterte y su administración”.



 



Personas protestando depués del asesinato de un estudiante de 17 años, consecuencia de la escaldada de violencia por la campaña de Duterte contra las drogas. / Dondi Tawatao, Humans Rights Watch



DUTERTE Y EL AUGE DE LA VIOLENCIA EN FILIPINAS



Desde antes de su llegada a poder, en 2016, Rodrigo Duterte ya tenía un fuerte vínculo con la violencia en Filipinas. Acusado de organizar ‘escuadrones de la muerte’ mientras era alcalde de Davao, acabando con la vida de personas con adicción a las drogas y vendedores callejeros de psicotrópicos, el mandatario ha retirado a Filipinas de la Corte Penal Internacional. Institución que investiga la guerra que comenzó contra la droga al llegar a la presidencia y que ha disparado los índices de violencia en el país.



Según la organización Humans Rights Watch, la política antidroga de Duterte ya ha dejado 12.000 muertos en Filipinas, “principalmente habitantes pobres de ciudad, incluyendo niños”, señala el informe de 2018 de la entidad.



La institución también reporta que el presidente filipino, cuyo mandato acaba en 2022, ha participado en “acoso e intimidación de personas y agencias encargadas de rendición de cuentas, incluidos los funcionarios de las Naciones Unidos”, a los largo de 2017.



Humans Rights Watch también manifiesta que “la violación de los derechos de los niños, los ataques contra periodistas y medios de comunicación, y las fallas políticas del gobierno que contribuyen al empeoramiento de la epidemia de VIH en el país persistieron en 2017”. También la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha expresado su preocupación por “los informes de asesinatos extrajudiciales de sospechosos de vender y de consumir droga en Filipinas”.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Gilmer Estuardo Quinteros
02/08/2018
21:14 h
1
 
La ceguera espiritual de muchas personas los lleva a hablar de una forma sin sentido hacia Dios a quien no han conocido en este caso la situación es más grave, pues quien se pronuncia de esa manera es un gobernante, los cristianos de Filipinas deben orar por sus autoridades como dice la Palabra de Dios, ya que lo hace por ignorancia. 1Corintios_1:19 Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, Y desecharé el entendimiento de los entendidos. Atentamente: Gilmer Estuardo Quinteros
 



 
 
ESTAS EN: - - Evangélicos filipinos piden al presidente respeto por las declaraciones de fe del país
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.