El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Además de su enorme contribución al traducir la Biblia, Casiodoro de Reina debiera ser revalorado como intérprete bíblico.
El reformador dio cuatro motivos que le animaron a perseverar en el objetivo de ver publicada la conocida como Biblia del Oso.
Traducida por vez primera al castellano, esta biografía sobre Casiodoro de Reina ya está disponible en Sociedad Bíblica.
Reina y sus compañeros en el Monasterio se adentraron en el estudio bíblico gracias a uno de los monjes, Antonio del Corro.
21 artículos o ensayos acerca de la magna traducción publicada en septiembre de 1569 en Basilea, Suiza.
Un poema de Carolina Coronado. (Selecciona Isabel Pavón)
A Casiodoro no sólo lo incomodaban los resquicios dogmáticos con los que pretendieron acorralarlo sus adversarios, sino que incluso llegaron a cansarlo.
Podría decirse que Reina sigue de un modo muy general las trazas del Credo de los Apóstoles.
Su evolución textual y de publicaciones fue bastante azarosa. Andrew Messmer reconstruyó la trayectoria de este documento.
El Festival Internacional de Publicidad Social reconoce a la agrupación por su “compromiso social con el entorno”.
La magnífica relación de Casiodoro con Grindal, basada en la confianza que consiguió obtener de su parte, contribuyó decisivamente a que, en medio de tantas peripecias y obstáculos, el gran traductor español limpiase su nombre.
En este país de fanáticos siempre me ha sorprendido su capacidad de ponerse en el lugar del otro. No es casualidad que este sea también el tema central de la Biblia, que él siempre lee en la versión Reina-Valera.
José Moreno Berrocal impartirá una conferencia en la presentación de las actividades conmemorativas planificadas por Sociedad Bíblica para este 2019.
Centenares de personas reviven los clásicos del Coro Gospel Barcelona en dos conciertos.
Más de 2.500 niños han presenciado ya este musical que presenta la historia del góspel de una forma amena y profunda.
El autor de la primera traducción completa de la Biblia al castellano es el protagonista de la I Jornada de la Historia, organizada por el Ayuntamiento de Monesterio y la Universidad Popular.
Andrés Messmer explica la importancia de la Confesión de Fe escrita por Reina, quien también tradujo la Biblia al castellano en el siglo XVI.
La Confesión de Fe de Casiodoro de Reina es un texto de gran valor histórico y todavía poco conocido. Una nueva edición, a cargo de Andrés Messmer, acerca la Confesión al lector contemporáneo.
La ciudad de Antequera acogió el sexto encuentro anual del Foro de Evangélicos del Derecho, centrado en la identidad de género.
El programa Buenas Noticias TV visita la Biblioteca Nacional para conocer la historia de una de las joyas literarias del Siglo de Oro: la traducción de la Biblia realizada por Casiodoro de Reina.
¿Sabían que un pequeño grupo de españoles también escribieron una confesión de fe en Londres después de ser exiliados de su país?
Este autor, completamente enemistado con las posturas de los heterodoxos, se solaza en describir los itinerarios vitales y geográficos de quienes no cejaron en su intento por influir, a distancia, en el derrotero espiritual de España.
Las iglesias en Davos, la pequeña ciudad que alberga el Foro Económico Mundial, realizaron diversas iniciativas para compartir el evangelio durante esta semana.
Menéndez y Pelayo advierte aspectos que hicieron de la aportación de esos “heterodoxos” a la grandeza de la cultura española cosa digna de notarse.
El informe de la ONG pone el foco en la desigualdad: la distancia entre ricos y pobres aumenta en España. Más de 600.000 hogares no cuenta con ningún ingreso.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.