El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El ADN del refugiado, del extranjero, lo llevamos con nosotros. ¿Cómo no, si como extranjero y como refugiado se encarnó el propio Dios en este mundo en forma de hombre?
Para los críticos de Reina su Confesión era ambigua, según la particular ortodoxia de quien lo juzgara desde una de las familias confesionales protestantes que se estaban consolidando en la segunda mitad del siglo XVI.
Ante el peligro de ser capturados por la Inquisición, Reina, sus padres y otros once condiscípulos decidieron salir de España hacia fines del verano de 1557.
El municipio gallego recoge ediciones como la del Cántaro o la de Ferrara, además de la del Oso, que fueron prohibidas por la Inquisición durante siglos.
Antes de Casiodoro de Reina existieron en España proyectos y esfuerzos por traducir la Biblia.
Es alentador pensar que sobre la vida y obra de este fascinante personaje se esté despertado un inusitado interés.
Almendralejo ha acogido las IX Jornadas sobre Humanismo Extremeño, dedicadas este año a Casiodoro de Reina y la Biblia del Oso. A todos los asistentes se les entregó el libro, un volumen con más de 400 páginas de diferentes obras del reformador español.
Los articulistas de Protestante Digital Andrés Messmer y Emilio Monjo y el filósofo José Luis Villacañas son algunos de los conferenciantes invitados.
El Ayuntamiento del municipio y la Fraternidad de Iglesias Evangélicas locales han organizado una muestra de biblias y escritos de la época en español como homenaje al 450 aniversario de la Biblia del Oso.
¿Cómo podemos pensar los cristianos acerca de hacer limpieza, de nuestros valores y de nuestra relación con los objetos que nos rodean?
Varias conferencias y talleres acompañaron una exposición sobre la Biblia del Oso en la Facultad de Filología, en los 450 años de la obra de Casiodoro de Reina.
Casiodoro volvió como un héroe en las voces, palabras e instrumentos de sus descendientes en la fe, en el concierto ofrecido por el Ensemble Bohórquez.
Reina estuvo a punto de abandonar, no por voluntad sino exigido por sus perseguidores, diversas penurias y enfermedad.
Cuando por fin parecía que estaban dadas las condiciones más propicias para ello, surgieron una serie de imponderables que Casiodoro debió afrontar con enorme estoicismo y una fe inquebrantable en que su proyecto alcanzaría un feliz cumplimiento.
Ensemble Bohórquez presentará un recorrido musical por la gran historia de la Biblia en un concierto conmemorativo del 450 aniversario de la Biblia del Oso, en el Monasterio de San Isidoro del Campo.
Las listas prohibicionistas hicieron que la clandestinidad fuese la única forma en que pudieran circular las traducciones neotestamentarias de Enzinas y Pérez de Pineda.
Sin la Biblia de por medio, la lengua y la literatura castellanas enfrentaron un relativo “atraso” para asimilar la influencia cultural y estética de la “madre de la literatura occidental”.
Reina tradujo la Biblia para ponerla en la mano de todos los creyentes una Europa convulsa. Su ejemplo de tolerancia habla a nuestra generación.
Cuando Reina tuvo dudas acerca de cómo tradujo Pagnino pasajes del Antiguo Testamento, menciona haber consultado el texto en hebreo.
Las características de esta edición de Alfaguara fueron, básicamente, la adaptación de la ortografía a los modelos actuales, “dejando intacto el lenguaje original del autor-traductor”.
Casiodoro deseaba que su traducción circularse en España, por lo cual es comprensible que haya silenciado fuentes consideradas sospechosas de ser heréticas.
Para Casiodoro, los ofrecimientos para que la Iglesia desvíe el camino deben ser evaluados según el ejemplo dado por Cristo.
Su Universidad Autónoma ha acogido una exposición sobre los más de cuatro siglos de historia de la traducción de Casiodoro de Reina.
Reina encomiaba particularmente a que su traducción de las Escrituras al castellano no tuviese obstáculos para llegar a manos de los españoles y de los indios.
La historia siempre fascinante de los esfuerzos realizados, todos fuera de España, por un puñado de hombres y mujeres que se resistieron a seguir dominados por el catolicismo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.