El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Guaguaseo recorre las calles ofreciendo servicios de aseo, peluquería, y atención socio sanitaria a personas sin hogar. “Es una manera de llevar las buenas nuevas del evangelio”, dicen sus voluntarios.
El piloto inglés, junto con su compañero veterano Stuart King, “querían utilizar la aviación para hacer el bien”. Desde 1945, el ministerio sirve a personas en lugares no alcanzados del mundo.
Al final del camino, nos pueden faltar respuestas. Pero cuando se llega a la edad de Samuel Escobar, uno ve la vida con otra perspectiva. Así llegamos al final de estos programas especiales, dirigidos por José de Segovia.
La integridad como estilo de vida de los líderes cristianos. Un artículo de J. Kwabena Asamoah-Gyadu.
‘Veo carteles llenos de hombres invitados y me da tristeza, porque se da a entender que no hay mujeres preparadas, y las hay’.
Vehículos y marquesinas lucen carteles con el lema “verdaderamente libres”. Se trata de una medida fruto del convenio entre Ferede y el gobierno vasco.
Pete Lupton, del ministerio cristiano checo NePornu: “El Evangelio ofrece gracia a los que están enganchados”.
Se han desarrollado muchos recursos para formar y educar a las generaciones jóvenes. Sin embargo, parece haber una falta de involucramiento de los jóvenes en el ministerio de la iglesia. Un artículo de Victor Lee.
No son acciones realizadas como meras “obras de caridad”; tampoco son obras para incrementar el número de “adeptos” a nuestras iglesias, sino obras que nacen de un corazón amante del Jesús de los Evangelios.
El ministerio Marriage Score desembarca en España con una aplicación digital para medir la salud de los matrimonios. La idea que quieren transmitir, dicen, es que “el hecho de trabajar en el matrimonio sea algo normalizado y básico” desde la juventud.
Son precisamente estas ocasiones inesperadas en las que se pone a prueba una voluntad fuerte que se resiste al cambio, en orden a dar preferencia a las necesidades de otros.
Por otro lado, desde la entidad lamentan que los medios generalistas hayan informado de lo ocurrido de forma ambigua e imprecisa, y reivindican el trabajo que realizan en los centros desde hace 30 años.
Que el Señor nos ayude a ver en los pobres de la tierra, afectados por la injusticia y la opresión, a aquellos a los que Jesús amó.
Se estima que el 10% de las personas que se han contagiado del virus han continuado experimentando síntomas, en lo que se conoce como ‘covid persistente’. Hablamos con tres evangélicos que sufren esta patología que apenas ahora empieza a ser reconocida por las autoridades.
Tras una solicitud para cambiar las “reglas de reconocimiento ministerial”, la denominación abre un proceso de audiencia en todos los niveles. “Los sentimientos son profundos y cada uno de nosotros busca ser fiel a Cristo”, dicen.
El ministerio ‘Industrials for Christ’ reúne a profesionales y aficionados del sector de la industria y de la construcción para realizar proyectos de reformas en instalaciones de entidades cristianas.
A sus casi 86 años, Rosa Gubianas sigue colaborando con este medio en la traducción de artículos del inglés al castellano, una de las pasiones de su vida. Aquí se recoge una tarde de conversación en su piso.
Para poder entender la declaración del apóstol Pablo hemos de conocer algo del contexto político y social de la sociedad grecorromana.
Debemos ser realistas acerca de los factores que contribuyen al agotamiento, ser sensibles a los factores estresantes subyacentes y ser proactivos en nuestro cuidado mutuo.
“Podemos llegar a tal cantidad de personas que necesitan escuchar el evangelio. Es muy gratificante poder venir a este lugar”, dice uno de los voluntarios.
El ministerio de los Trenchard poco a poco iba adquiriendo mayor extensión, gracias a la naciente libertad religiosa.
En los últimos 20 años las autoridades penitenciarias han alentado la creación de unidades dirigidas por reclusos evangélicos.
El mayor dilema del cristianismo actual es el problema de los pastores y líderes con una capacitación deficiente o sin ninguna capacitación. Un artículo de Manfred Waldemar Kohl.
Un Informe mundial sobre el ministerio de la infancia advierte que “es necesario que haya una comunicación más clara y un mayor sentido de propósito entre todos los que participan en la formación de la fe de los niños”.
Soy plenamente consciente de que mis padecimientos han sido insignificantes comparados con los de Pablo, pero también escribo en locura.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.