El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La ética cristiana, aplicada al mundo, podría salvar tanto a la tierra como al hombre que la habita, así como a sus ecosistemas.
Nadie puede dudar de lo genuino de la fe de Little Richard. Te parecerá poco ejemplar y contradictoria, pero no podía ser más auténtica.
Fue el resultado de quienes no se sentían identificados con la teología elaborada en Norteamérica ni con la teología elitista de los protestantes ecuménicos.
Debemos concretar si poder hacer ciertos movimientos porque se nos da permiso desde la ley y es lo más conveniente y se están presentando como nunca antes en esta pandemia los picos de ansiedad.
Ofrecemos en primicia un texto de ‘El mar ya no es’, Accésit del Premio Internacional Pilar Fernández Labrador.
El no ver al Dios humanado en Jesús, y dejar de mirar al Padre a través de Él, nos puede llevar a olvidarnos del prójimo.
Ellos fueron una “buena noticia” para muchos, a los que su mensaje de amor sigue inspirando hasta el día de hoy, pero ¿es esa “la buena noticia” de Jesús?
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
En el cumplimiento de su voluntad moral en toda esta crisis, en la búsqueda de Él y sus principios, podremos hallar gozo y paz sobrenaturales.
Si no practicamos la misericordia, el compartir y la justicia, nuestras alabanzas pueden ser ruido que interceptan la relación con Dios.
Seis lecciones para la iglesia que aprendí al atravesar la enfermedad.
El llamado ‘Beatle silencioso’ fue el más discreto y místico de los cuatro.
Desde Houston, Texas hasta la ciudad de Lugo en España, las iglesias cristianas están usando la creatividad y talentos para encontrar nuevas formas de ministrar en medio de la pandemia del coronavirus.
En Responsabilidad social de la Iglesia, Escobar puntualizó que era contrario al Evangelio identificar “la preocupación por lo social con un enfriamiento en cuanto a la lucha evangelizadora”.
Empezamos a ser conscientes de algunos elementos de luz que reconocemos como buenos y que producen en nosotros los mejores afectos.
El tema religioso está abundantemente representado en Cien años de soledad mediante hechos, ideas y símbolos.
Ante el coronavirus, ante la enfermedad, ante la muerte inesperada, debemos trabajar en una ética que busque el rostro humano, el rostro de los sufrientes en este momento de pandemia.
La respetabilidad que el cristianismo significa para John, fue unida siempre a la experiencia de haber estado yendo cuatro días a la semana a la iglesia, que era el centro de su vida adolescente.
Todos nuestros esfuerzos van orientados a la preservación de lo que se tiene, aunque sea mediocre en comparación con lo que podría ser.
Si en buena medida somos lo que recordamos, tiene vital pertinencia recordar (traer al corazón) y rememorar (traer a la memoria) los orígenes históricos de la FTL.
Vale la pena mencionar la regresión espiritual que estamos presenciando en medio de la crisis de la pandemia.
Aquellos animales y plantas que tenían connotaciones paganas o idolátricas, como las mariposas, eran rechazadas.
Destacamos la acción en el Nou Hospital Evangèlic y la labor de Remar en Ifema.
¡Hay justicia para los débiles y oprimidos de la tierra! ¡Escuchad! Jesús se identificó con vosotros, débiles de la tierra.
Su música ha marcado toda una época, pero ¿cómo puede conectar con cada nueva generación? ¿Cuál es su mensaje? ¿Se puede decir que hay un evangelio según los Beatles?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.