El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los Felipes, los eunucos, los desiertos son los grandes ignorados hoy en día por parte del pueblo de Dios y de los hombres.
La abundancia o carencia de recursos nunca puede ser la vara de medir para asumir o declinar el llamamiento.
El tema de la Conferencia es "Jesús y el Imperio: testimonio cristiano en el contexto del poder".
Después de 36 años sirviendo en territorio turco, Carlos Madrigal y Rosa Orriols se preparan para una nueva etapa en España, en parte, precipitada por la denegación de la entrada al país.
Con Aguas un ciclo se cierra y abre otro en la historia del protestantismo mexicano.
Hoy más que nunca es posible llevar a cabo la Gran Comisión. Y hoy estamos más equipados y capacitados que nunca para llegar a los confines de la tierra.
En 1518 y 1519 Lutero se transformó “en el autor más publicado de Europa”..Escribió 45 trabajos, 25 en latín y 20 en alemán.
Su crítica a las indulgencias la imprimió Johann Rhau-Grunenberg, cuyo taller estaba en Wittenberg, y el trabajo fue reproducido por impresores de otras ciudades, como Leipzig y Basilea.
Debemos desistir de nuestro empeño en fragmentar la visión y de relegar la tarea global a las sobras.
En mi caso viajar no se lleva bien con escribir.
La traducción neotestamentaria de Lutero significó poner en manos de potenciales lectore(a)s un recurso imprescindible para que conociesen por sí mismo(a)s en qué consistía el cristianismo.
El Nuevo Testamento, y después la Biblia, de Lutero representa la democratización del conocimiento religioso, que desde este terreno se extiende a otros ámbitos.
Con el engrosamiento de bagaje informativo se posibilita no ser víctima de propaganda que se presenta como un cúmulo de datos incuestionables.
Nuestras ideas teológicas no son abstracciones intrascendentes que tiñen de un color u otro nuestra fe. Las ideas filosóficas y religiosas son peligrosas.
Si Fernando Savater se considera escritor de “una discreta segunda fila”, digo de mí que yo estoy formado varias filas más atrás que él.
En todas partes de América Latina los protestantes enfrentaron situaciones similares, pero en la nación mexicana parece que las condiciones violentas y sus resultados fueron más cruentos.
Jesús Medina, Arcadio Morales, Hexiquio Forcada y Arcadio Sánchez, conformaban un grupo de estudios bíblicos y teológicos encabezado por el ex fraile dominico Ignacio Ramírez Arellano.
En la célula de Hexiquio Forcada se hacían ejercicios de contraste entre "la Iglesia romana y protestante, el papado, la misa y la fe en Cristo como único requisito para ser salvos".
A mi regreso a España estoy fascinado de ver cómo el Espíritu Santo está moviendo a tantos con pasión por las misiones.
Agustín Palacios fue testigo y protagonista del movimiento que multiplicó Manuel Aguas.
Otro personaje que tenía bien arraigadas convicciones evangélicas, previamente a las incursiones de misioneros extranjeros, fue Arcadio Morales.
A Sóstenes Juárez se debe la fundación o consolidación de congregaciones protestantes en diversos lugares de México. Por casi tres décadas fue un personaje central para los inicios del cristianismo evangélico.
El resumen que hoy inicia da cuenta de, más o menos, medio siglo de gestación del protestantismo endógeno en México, el periodo que va del inicio de México independiente a la llegada de lo que llamo misioneros institucionales, los y las enviados por denominaciones con el fin de iniciar iglesias en el país.
Hacia mediados de 1869, la prensa dio noticia del papel preponderante que tenía Sóstenes Juárez en la propagación del naciente protestantismo mexicano.
Desde antes de la independencia en 1821, y con mayor fuerza después, en círculos intelectuales se propuso que el Estado dejara de identificarse con el catolicismo romano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.