El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Como Lucas, Gabino se dio a la tarea de rescatar testimonios verbales o escritos de hombres y mujeres que se encontraron con Jesús y decidieron seguirle.
Las claves secretas hermenéuticas, que sólo unos pocos son capaces de poseer y entender, son contrarias a la normatividad bíblica porque van contra el espíritu de la Revelación.
Para compartir mi atracción por la literatura navideña en sus variadas tonalidades antes referidas, inicié el primero de diciembre sugerencias de lecturas sobre la temporada.
De los personajes de la literatura mundial, el creado por Charles Dickens es uno de los más memorables y arquetípicos de lo que puede sucederle a una persona cuando las circunstancias de la vida le ponen ante una encrucijada definitoria.
Necesitamos desarrollar un discurso en el que sepamos mostrar cómo Jesús no ofrece una alternativa más, sino que se ofrece a Sí mismo como puente tanto entre el cielo y la tierra.
Samuel Gallegos González, generosamente, grabó el primer capítulo de mi libro más reciente, La eternidad en un pesebre. Escritos de Navidad.
Debemos recuperar una actitud mental, una cosmovisión que incluya el “padecimiento”. No se trata de buscar la mortificación y el sufrimiento como fin en sí mismo, sino de redescubrir el fin último.
En este primer Domingo de Adviento nos preparamos para celebrar con júbilo el arribo de la luz.
Este artículo consiste en una reflexión crítica que intenta encontrar un equilibrio entre la discreción del obrero, y la claridad y mayordomía de las partes implicadas.
Su gracia sigue siendo más que suficiente para mí, y no lo cambiaría por absolutamente nada en este mundo.
A este estilo se le llama divulgativo porque expone conceptos especializados con un lenguaje comprensible.
El diálogo implica escuchar al otro(a) y expresarle nuestros pensamientos. Leer es una forma de escuchar lo narrado en una novela o cuento.
El obrero transcultural debe fundamentar su realización personal no en los “logros” sino en oír “la voz del esposo”.
Aprender a pensar es un hábito que se acrecienta lentamente y que, por lo mismo, no halla muchos terrenos de cultivo en la era de la fugacidad.
Los Felipes, los eunucos, los desiertos son los grandes ignorados hoy en día por parte del pueblo de Dios y de los hombres.
La abundancia o carencia de recursos nunca puede ser la vara de medir para asumir o declinar el llamamiento.
El tema de la Conferencia es "Jesús y el Imperio: testimonio cristiano en el contexto del poder".
Después de 36 años sirviendo en territorio turco, Carlos Madrigal y Rosa Orriols se preparan para una nueva etapa en España, en parte, precipitada por la denegación de la entrada al país.
Con Aguas un ciclo se cierra y abre otro en la historia del protestantismo mexicano.
Hoy más que nunca es posible llevar a cabo la Gran Comisión. Y hoy estamos más equipados y capacitados que nunca para llegar a los confines de la tierra.
En 1518 y 1519 Lutero se transformó “en el autor más publicado de Europa”..Escribió 45 trabajos, 25 en latín y 20 en alemán.
Su crítica a las indulgencias la imprimió Johann Rhau-Grunenberg, cuyo taller estaba en Wittenberg, y el trabajo fue reproducido por impresores de otras ciudades, como Leipzig y Basilea.
Debemos desistir de nuestro empeño en fragmentar la visión y de relegar la tarea global a las sobras.
En mi caso viajar no se lleva bien con escribir.
La traducción neotestamentaria de Lutero significó poner en manos de potenciales lectore(a)s un recurso imprescindible para que conociesen por sí mismo(a)s en qué consistía el cristianismo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.