El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Biblia está llena de situaciones extremas, y lo que uno descubre cuando pasa un tiempo continuado de lectura, es que los protagonistas de esas situaciones no son los que viven de espaldas a Dios, sino precisamente quienes le siguen y están “con la vida en un hilo” (Hechos 27:33, NVI).
Los padres tienen que librar batallas por sus hijos en un momento en el que ellos aún no conocen la profundidad e implicaciones de las mismas.
Este déficit se presenta en la población evangélica que al leer fragmentariamente la Biblia extravía el sentido integral de la Palabra y no hace justicia a la progresividad de la Revelación.
El capítulo de Jeremías que encierra el versículo “preguntad por los senderos antiguos” (6:16) habla del sitio de la ciudad de Jerusalén. Casi automáticamente me acordé, mientras leía el capítulo, de un poema de Zbigniew Herbert titulado Informe desde la ciudad sitiada, que nos sirve para centrar esta poderosa imagen.
La crueldad de la Inquisición no fue un invento de Guillermo de Orange, sino una atrocidad cuyos mecanismos describieron bien españoles que sufrieron persecución.
El modo en que se ha contado la historia de Superman a lo largo de varias décadas tiene ciertas relaciones con el texto de 2ª Corintios 10:11, que empieza con la frase “Lo que somos por escrito”. ¿Qué dicen las palabras impresas sobre nosotros? ¿Por qué son importantes? Eso vamos a examinar en este episodio.
Reina, Antonio del Corro y Cipriano de Valera, entre otros, se identificaron plenamente con los postulados evangélicos y se distanciaron de las enseñanzas de la Iglesia católica romana.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Texto inédito de una de las participantes del encuentro ‘Los poetas y Dios’, en Toral de los Guzmanes (León)
En España no hubo Reforma protestante, pero sí reformadores.
El concepto de “nada”, que es fundamental en la doctrina de la creación a partir de la nada, es radicalmente diferente de la “nada” de los cosmólogos.
Cuando llega la Navidad se dan algunas tradiciones personales, que compartimos en este episodio; una de ellas es la lectura de Isaías 9, en la que se nos habla del nacimiento del Mesías.
Es un clamor revolucionario para transformar el establishment y sustituirlo por el orden de cosas que proclamó Jesús como característico del Evangelio del Reino.
Una noche bajo una tormenta puede dar pie a muchas reflexiones. Repasamos algunas de ellas, desde el temor de Martín Lutero a la epifanía de Samuel Beckett, al hilo de Éxodo 19:19.
El XVII Encuentro ‘Los poetas y Dios’ quedó fijado para el mes de junio de 2020.
Fotos del encuentro celebrado en Toral de los Guzmanes, León.
Reina y otros españoles abogaron por el respeto a la conciencia y rechazaron la coacción para imponer una forma de creer.
Hoy vamos a indagar en el sentido de realidad que hay tras la Palabra, según la carta de Pablo a los Colosenses, capítulo 2, versículo 17. También comentamos un relato de Chéjov y una pregunta de Pilato sobre este asunto que aparece en Juan 18:38.
La XVI edición de los reconocidos encuentros ‘Los poetas y Dios’ convocan a una decena de autores de España y Portugal.
Casiodoro de Reina pudo concluir la traducción de la Biblia y publicarla debido también a la red que le apoyó protegiéndole y proveyéndole de los fondos necesarios.
Este libro nos permite adentrarnos en la intimidad de la vida y obra de este exfraile jerónimo a través de sus cartas.
El escritor malagueño publica este viernes Intervalos, un espacio en el que analizará un versículo bíblico partiendo de un enfoque cultural.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
La aplicación móvil más popular de lectura bíblica, YouVersion, ha publicado su resumen anual de 2019.
Para los críticos de Reina su Confesión era ambigua, según la particular ortodoxia de quien lo juzgara desde una de las familias confesionales protestantes que se estaban consolidando en la segunda mitad del siglo XVI.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.