El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Casiodoro de Reina llega a su quinto centenario y están por realizarse varios actos para celebrarlo.
En esta ocasión me ocupo de los orígenes del cristianismo evangélico en territorio oaxaqueño y la importancia de prestar atención a las evidencias que señalan esfuerzos endógenos.
Kathleen M. McIntyre estudia el desarrollo del cristianismo evangélico en las comunidades indígenas oaxaqueñas.
El futuro del protestantismo depende, en México y en otras partes, de que sea o no fiel a su misión distintiva y característica, que yo definiría con una palabra: evangelización.
Muchos de nosotros estamos preocupados, y cada noticia y acontecimiento en el mundo la vemos bajo el prisma del nuevo orden mundial que se anuncia.
Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Jaime Sabines, Octavio Paz y David Toscana, todos ellos esmerados lectores de la Biblia del Oso.
Carlos Monsiváis hizo referencia al papel de la Biblia en su formación personal e intelectual.
Poema seleccionado del libro Tiempo de Cruzar el Umbral, recientemente editado por Tiberíades.
Cada uno de ellos tuvo especial relación con la Biblia, cuatro se convirtieron al protestantismo.
El carácter nutricio de la Biblia para los escritores, considera Sergio Pitol, se debe a que “literariamente, la Biblia es la madre de todos los libros”.
Respecto a traducciones de las Escrituras, “la disponibilidad de biblias impresas en el idioma del pueblo común contribuyó a producir la que ha sido llamada una revolución copernicana en la historia de la espiritualidad”.
El periodista Juan Carlos Parra lanza su primera novela: “Hay muy poco de iglesia, la espiritualidad se manifiesta en la vida práctica como una aventura de fe”.
Peligro de todas las idolatrías: Querer convertir en dioses cosas terrenales.
Es claro que la noción sacralizadora y clericalista se ha filtrado, tal vez hasta el grado de ser el rostro predominante en el neoevangelicalismo latinoamericano.
Contextualizar no debe ser sinónimo de acomodar el Evangelio al gusto de las personas y culturas.
La filosofía analítica de la religión no solo está bien viva, sino que también goza de buena salud y de fortaleza.
"El ataque a Juan Carlos I es la disculpa para acabar con la Monarquía y con España para que se convierta en una Venezuela" opina César Vidal.
Debemos tomar con responsabilidad las críticas a la adulteración del cristianismo que desde distintos lugares se nos hacen.
Textos seleccionados del poemario Tiempo de Cruzar el Umbral, recientemente editado por Tiberíades.
Un intento por describir varios momentos de la vida del traductor, a la vez que acercamiento a su pensamiento teológico.
Lausana I visibilizó globalmente la reflexión que se estaba gestando en la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL).
El académico José Luis Villacañas plantea una crítica de nuestro modelo económico en su último libro.
Pedro Wagner buscaba ganar para la causa de Iglecrecimiento a la generación que deseaba pensar la fe contextualmente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.