El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Alianza Evangélica Española publica sus aportaciones al proyecto propuesto por el gobierno, al mismo tiempo que lamenta que un planteamiento con “poca fe”.
Los datos muestran un incremento en las hechos registrados como delito de odio, siendo los más extendidos los casos de racismo y xenofobia.
José Moreno Berrocal reflexiona sobre las bases de la democracia o la libertad de conciencia examinando la figura de Roger Williams, pastor puritano que cambió la forma de hacer política en el Siglo XVII.
Finalizó el curso universitario “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” con tres ponencias y la presencia de Rafi Crespín, diputada socialista.
Tras 5 años de lucha legal, el Tribunal Supremo italiano ha tumbado dos sentencias que daban la razón a Breccia di Roma, que defiende que no es necesario parecerse a un templo católico para ser considerado lugar de culto.
Tras dos sentencias favorables, el Supremo italiano revoca la licencia como lugar de culto de la iglesia evangélica Breccia en Roma.
Aunque la coalición liderada por el primer ministro Narendra Modi sigue teniendo la mayoría en la cámara, ha perdido 67 diputados. “Para muchos cristianos, esta derrota trae una sensación de alivio”.
El tercer grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados registra una proposición para impulsar “medidas de apoyo a los cristianos perseguidos” y limitar la financiación de cooperación al desarrollo a países que persigan a las personas por sus creencias.
Un comentario sobre el debate en torno a la ministra del Gobierno escocés Kate Forbes, su fe cristiana y su posible candidatura a primera ministra de Escocia. Por Nick Spencer.
La Comisión Internacional de Libertad Religiosa de Estados Unidos ha publicado su informe anual y alerta de que son varios los gobiernos que han participado de la represión a la minorías religiosas.
Vivimos y predicamos como si las personas tuvieran que decidir voluntariamente a Cristo pero descansamos en que la decisión de nuestra salvación fue iniciativa divina.
Tres estudiantes musulmanas en Bélgica apelaron a Europa después de que no se les permitiera usar velo en la escuela. La prohibición se introdujo para “proteger” a los alumnos del “proselitismo”.
Dos responsables evangélicos en en el país analizan la situación tras un intento de asesinato que ha dejado al primer ministro gravemente herido.
El libre albedrío, según el modelo tradicional del papado, se trata de la voluntad del pecador que, aunque dañada, no ha quedado impedida para su manejo de la ley natural. La gracia es una ayuda.
El organismo ha exigido que se salvaguarde la vida y salud de los 11 pastores y líderes ministeriales encarcelados por motivos legales cuestionables.
La política cristiana ha ganado en dos tribunales el derecho a expresar sus creencias cristianas sobre la homosexualidad, pero la fiscalía ha elevado la denuncia al Supremo de Finlandia.
Las Alianzas Evangélica Mundial, Europea y Portuguesa presentan un informe sobre la situación religiosa en Portugal para la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Los manuales escolares explican ahora que todos los delitos motivados por el odio deben denunciarse a la policía. La policía va a crear centros de denuncia en toda Escocia, a los que se puede acudir para “clipe” (palabra escocesa que significa soplón o chivato) de cualquier persona.
La cifra publicada por Christian Solidarity Worldwide coincide con las protestas que se generaron recientemente en la isla debido a la crisis alimentaria y de servicios públicos.
Tanto la Comisión Europea como el Parlamento están abordando el problema de los delitos motivados por el odio. Pero sin una definición clara de lo que es el “odio” no resolveremos el problema, escribe Arie de Pater, de la Alianza Evangélica Europea en Bruselas.
“El extremismo es la promoción de una ideología basada en la violencia, el odio o la intolerancia”, dice la nueva definición legal de gobierno. Las organizaciones evangélicas ven un riesgo en las decisiones “subjetivas” sobre qué creencias pueden o no expresarse.
El misionero norteamericano John Britton Hancock denuncia que en Nicaragua expropian y acosan legalmente a líderes y misioneros por miedo a su capacidad de convocatoria e influencia por el impacto de su labor social y espiritual.
La federación evangélica pide que se regule la participación de cargos públicos en actos religiosos con un protocolo claro.
La nueva estructura orgánica del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes aplica un mayor rango al órgano que trata con las confesiones religiosas.
Ferede presenta ante la justicia el informe de un arquitecto que muestra cómo la norma actual impide la apertura de nuevos lugares de culto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.